El ministro de Justicia, Luis Cordero, adelanta los ejes de las indicaciones que va a presentar esta semana al proyecto que modifica el sistema de nombramientos de notarios y conservadores que analiza el Senado.
El secretario de Estado explica que la propuesta del Ejecutivo buscará eliminar del proceso de elaboración de ternas al Poder Judicial.
Cordero especifica que el primer eje de indicaciones que el Ejecutivo va a proponer al Congreso apunta a “sacar al Poder Judicial del sistema de selección y elaboración de ternas por parte de las Cortes de Apelaciones y entregárselo al sistema de Alta Dirección Pública (ADP)”.
En la actualidad, los notarios son designados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna por la Corte de Apelaciones respectiva, la que se forma según se trate de integrantes de la primera, segunda o tercera categoría del Escalafón Secundario del Poder Judicial.
Es ese proceso el que no comparte el Ejecutivo y que buscará modificar en el Senado por el sistema ADP, donde el Servicio Civil abrirá un llamado a concurso público, las personas postularán, y se nombrará una terna con los seleccionados finales al cargo, quienes irán a una entrevista final ante el Consejo de ADP.
Parentesco y notarías periféricas
El ministro también fundamenta que en la actualidad se produce un problema adicional que buscarán resolver con las enmiendas al proyecto: que en “las notarías periféricas” alejadas de grandes centros urbanos, hay pocos postulantes al cargo y se genera “una especie de turismo notarial. Esto quiere decir que una persona postula a distintas ternas notariales a la vez”.
El segundo eje de indicaciones a la reforma, detalla Cordero, busca establecer nuevas reglas de prohibición de contratación de parientes al interior de las notarías, incluyendo prohibición de contratación de parientes del sistema judicial.
El tercer eje de modificaciones es no solo establecer un mecanismo de control que está asociado a la Fiscalía Judicial, sino que además “un control de supervisión de las prestaciones al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), porque uno de los objetivos centrales es mejorar la calidad del servicio”, sostiene la autoridad.
En cuarto lugar, Cordero señala que hay una serie de modificaciones que se presentarán para precisar que el cargo de notario “cesa para todos, cualquiera sea el año de nombramiento, para todos los notarios y conservadores a los 75 años de edad”, terminando con los cargos vitalicios tal como ya ocurre con los jueces de la Corte Suprema.
#Gobierno #buscará #sacar #Poder #Judicial #del #proceso #nombramiento #notarios #reemplazarlo #por #ADP
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original