Economia
Gobierno firma acuerdo de apoyo a pescadores artesanales y discutirá nueva Ley de Pesca en diálogos territoriales
Después de más de Luego de 70 reuniones con distintas organizaciones vinculadas a la pesca artesanal, el gobierno firmó un convenio con ellas, junto al cual se presentan 20 medidas de apoyo al sector.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, reafirmó el compromiso de avanzar en una nueva Ley de Pesca “que nace libre de cuestionamientos y fruto de un debate abierto y transparente”, pero agregó que “se ha detectado que podemos avanzar en una serie de iniciativas para atender problemas que afectan a la pesca artesanal, tanto a través de medidas administrativas , tales como proyectos de ley específicos que no están directamente relacionados” con dicha ley.
La ronda de encuentros estuvo encabezada por la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), organismos dependientes de este mismo ministerio. Igualmente, El convenio cuenta con el apoyo de las tres grandes confederaciones que aglutinan la pesca artesanal: Conapach, Condepp y Confepach.
El documento indica que cada uno de estos gremios tomó conocimiento del “compromiso de la autoridad sectorial de avanzar en estas medidas, que implican un avance en la solución de varios de los problemas de larga data que aquejan a nuestros asociados”.
Medidas
Entre los 20 puntos firmados por el gobierno y los pescadores artesanales, se incluye una línea de fortalecimiento de las cooperativas de este rubro para promover “su participación en actividades de comercialización de productos del mar”, modificaciones a la Ley de Caletas para reducir los tiempos de trámite de estas y brindar apoyo productivo a las ubicadas en zonas rurales o atrasadas.
A esto se suma un proyecto de ley que autoriza la movilidad interregional de los pescadores artesanales y otros cambios operativos, como “evaluar normas que permitan la captura limitada de salmón chinook en aguas interiores y mar abierto” por parte de este sector.
También se firmaron políticas de inclusión, como el fortalecimiento de la representatividad de la pesca artesanal en los comités de gestión “aplicando el enfoque de género y revisando las condiciones para la participación de los tripulantes en estas instancias de participación” e implementando una ley que promueva la equidad de género en el sector pesquero.
Igualmente, el gobierno se comprometió a realizar “un estudio de diagnóstico sobre los mecanismos de protección social disponibles para los pescadores artesanales y generar una mesa intersectorial que permita focalizar los instrumentos sociales dirigidos a este sector” y participar durante el último trimestre en una serie de diálogos territoriales para discutir los contenidos de la nueva Ley de Pesca.
#Gobierno #firma #acuerdo #apoyo #pescadores #artesanales #discutirá #nueva #Ley #Pesca #diálogos #territoriales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original