“Nuestra posición es extremadamente clara y transparente. Lo hemos dicho tanto el Ministro de Sanidad como yo. Evidentemente todos sabemos que la crisis que atraviesan las isapres es responsabilidad de ellos”, reiteró hoy la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, en declaraciones a la prensa en La Moneda.
Eso sí, el titular de la Segegob reconoció que el Gobierno trabaja en la implementación del fallo de la Corte Suprema que obliga a los proveedores a devolver el aumento de los planes de salud a los afiliados, así como proteger los derechos de los usuarios.
La ministra, de esta forma, insistió en sus declaraciones del fin de semana cuando acusó que el sector privado de la salud no supo prevenir esta situación.
Explicó que es de su responsabilidad privada y “esto está determinado por la judicialización de su modelo de negocio por exigencias de los afiliados para protegerse de incrementos en sus planes producto de un inadecuado cálculo de la tabla de factores”.
El ministro aseguró que “Esta crisis está arrastrando, principalmente, la responsabilidad de las isapres, pero lo que nos corresponde como gobierno es poder cumplir con el dictamen de la justicia” a través de la Superintendencia de Salud y, por otro lado, “nuestra posición es salvaguardar los usuarios de las isapres y sus beneficios, porque el derecho a la salud debe ser de todos”.
El ministro también informó que como gobierno Este viernes 3 de febrero se convocó a una reunión de trabajo, encabezada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con parlamentarios de ambas Cámaras que integran las comisiones de Salud y el Colegio Médico “para abordar la mejor estrategia legislativa para encontrar un camino de solución a este , porque entendemos el sentido de urgencia.”
Adelantó que “como gobierno tenemos que enfrentar esta situación y al mismo tiempo fortalecer al Fonasa, porque ya ha habido transferencias importantes de isapres al Fonasa”.
Cabe recordar que el Ejecutivo ya anunció que presentará en marzo un proyecto de ley para salvaguardar los derechos de los afiliados a las Isapre que puedan ver afectadas sus prestaciones ante la eventual quiebra de una entidad de salud.
Marcel ve inconsistencias
Siguiendo la línea de Vallejo, El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó de “inconsistente” la actuación de las isapres, más si se tienen en cuenta los pronunciamientos de la Corte Suprema sobre la actuación y actuación de estas entidades en años anteriores.
Marcel, a su vez, se mostró en No estoy de acuerdo con que “las isapres se pongan en situación de exigir determinadas acciones al Gobierno”, ya que tanto el Ejecutivo como las instituciones privadas tienen “una responsabilidad frente a la ciudadanía, particularmente frente a los afiliados al sistema”.
#Gobierno #insiste #crisis #las #isapres #responsabilidad #las #mismas #prestadoras
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original