El fuego no amainó este fin de semana y hasta este domingo los incendios forestales arrasaron cerca de 280.000 hectáreas en tres regiones del sur del país, según cifras de Conaf. Con un saldo desolador de 24 víctimas mortales, además de la destrucción de casi mil viviendas registrada hasta el cierre de esta edición.
Ante la catástrofe, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una mesa de emergencia con representantes de gremios empresariales, encabezado por el dirigente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Ricardo Mewes para solicitar más apoyo y coordinar la ayuda en el combate de los incendios, a través de maquinarias, aeronaves, equipos y brigadistas.
Pasadas las 11 de la mañana sería el vocero. Donde el Secretario General de Gobierno, Camila Vallejo aprovechó para llamar a la unidad Ante la catástrofe que vive el sur del país y Agradeció el apoyo privado.
“El mundo privado, representado aquí en lLos gremios empresariales que nos acompañan han sido claves en la logística, en la gestión de la movilización de maquinariaespecialmente pesado, para cortafuegos, para medidas de limpieza, pero necesitamos mucho más”, enfatizó.
Dado este, Mewes se puso a disposición del gobierno para reforzar la ayuda, señalando que el empresariado está poniendo toda su capacidad disponible para detener los incendios y evitar que sigan muriendo personas. “Entendemos que el trabajo público-privado es el único camino que nos permitirá salir adelante”, insistió.
Más dura fue la llamada del presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, que insistió en pedir una “alto el fuego” para evitar una catástrofe mayor, teniendo en cuenta que el número de brotes que se desencadenan al día pone al límite la capacidad para hacerles frente.
“En 2017, en 24 horas logramos pasar dos focos de incendios por día, y este fin de semana hemos tenido un índice de más de 80 incendios por día. Necesitamos activar la prevención ¡No más fuego! Es fundamental para combatir y frenar el avance de los incendios… las capacidades tienen un límite si no detenemos la ocurrencia de incendios. El volumen ya aumentó en un 500% en la zona afectada respecto al año pasado, se viene otra ola de calor, por lo tanto lo primero y fundamental es frenar la ocurrencia de incendios”, dijo al enfatizar las acciones que pueden realizar vecinos, autoridades. y las tareas de patrullaje de la fuerza militar desplegada en las zonas afectadas.
Precisamente en la superficie consumida, el último informe de Interior cifraba en 278 mil hectáreas quemadascasi la mitad de la emergencia en 2017 pero muy superior a las 23 mil hectáreas afectadas el año anterior en todo el país.
Cuantifican el daño
Además de desplegar maquinaria, aeronaves y personal, los gremios, en particular los agropecuarios y madereros, iniciaron los trabajos de campo para registrar los daños en los bienes de sus asociados, y hasta la tarde del domingo no se aventuraron a entregar una cifra definitiva.
por su parte el primer presidentetambién se trasladó en horas de la tarde al territorio afectado, específicamente a Purén, donde aseguró que “la reconstrucción será un eje estructural de nuestro gobierno y esta labor se extenderá a todos los ministerios”. En ese sentido, dijo que “los recursos del Gobierno estarán totalmente disponibles” para lograrlo.
De esta forma, reiteró el llamado a la unidad durante esta emergencia, para que las eventuales responsabilidades y denuncias sean atendidas en su oportunidad. “Tenemos que salvar vidas, apagar el fuego y ayudar a las víctimas. No hay color político que valga la pena, todos somos iguales”, dicho.
Con todo, desde el Ministerio del Interior, hasta el cierre de este artículo, confirmaron la detención de una decena de personas por su presunta responsabilidad en las fuentes de los accidentes, quienes serán “perseguidos penalmente y pediremos las máximas sanciones, que van desde de cinco a veinte años”, enfatizó el subsecretario de cartera, Manuel Monsalve.
#Gobierno #gremios #empresariales #intensifican #despliegue #para #frenar #incendios #arrasan #unas #mil #hectáreas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







