Published
2 weeks agoon
Hace más de cinco décadas, Grupo Campos – holding que reúne a Campos Chile, Avanza Park y WeStorage– inició su trayectoria desarrollando activos inmobiliarios vinculados a la logística industrial en España; y tras consolidarse en la nación ibérica, En 2012 la firma decidió incursionar en Chile.
En estos 12 años la firma se ha desarrollado en el país más de 600 mil metros cuadrados (m2) de medianas bodegas y parques industriales en la Región Metropolitana, con una inversión superior a los US$ 350 millones.
Y para los años venideros, La compañía ibérica prevé mantener un ritmo constante de desarrollo. El gerente de administración y finanzas de Grupo Campos, Carlos Pascual, explicó que 2024 fue el año de la consolidación porque lograron terminar de ejecutar proyectos importantes, un hito que brinda apoyo para seguir creciendo en el país.
En este momento, En su cartera, la compañía gestiona 350 mil m2 de construcción -se han vendido activos de la base desarrollada- y para 2025 la firma espera incrementar sus activos logísticos en casi un 60%. El ejecutivo explicó que al día de hoy cuentan con aproximadamente 200 mil m2 en diferentes fases de obras, las cuales deberían concluir su construcción en el próximo año.
Por ejemplo, están finalizando la ejecución de un proyecto en el polo industrial de Enea (comuna de Pudahuel) de 50 mil m2. Además, están concluyendo la etapa de movimiento de tierras de otro proyecto que esperan construir en la misma zona; sumado a esto un desarrollo de 90 mil m2 en Lo Espejo.
“2024 fue el año de consolidación para Grupo Campos, y para los próximos años queremos seguir al mismo ritmo. Estimamos que vamos a mantener una producción alrededor de 200 mil m2 en los próximos tres años”, indicó Pascual.
Pero eso no es todo. Para los próximos años, la firma ibérica busca conquistar otros rincones de Chile. El ejecutivo comentó que todos los proyectos que Grupo Campos ha realizado en el país han sido en la Región Metropolitana, a excepción de un desarrollo que están construyendo en la Región de Coquimbo.
“El grupo cree mucho en Chile. Nuestra idea es seguir explorando el mercado no sólo en Santiago, sino también en el mercado regional. Ya estamos realizando estudios y tenemos algunas promesas avanzadas en terrenos en el sur y norte de Chile.”, subrayó.
Mientras tanto, a nivel internacional, la compañía está explorando oportunidades en Perú y Colombia, donde esperan completar la primera compra de terrenos en 2025.
En sus inicios en Chile, Grupo Campos centró su modelo de negocio en la venta de bodegas de tamaño mediano, con superficies que oscilaban entre 150 y 400 m2. Con el tiempo, la firma amplió su enfoque hacia la construcción y operación de estos activos, además del desarrollo de grandes parques industriales.
Este cambio estratégico, detalló el ejecutivo, les permitió consolidar su presencia en dos centros logísticos de la Región Metropolitana: en el parque industrial Enea, y en la zona sur de Santiago, entre la Carretera Central, General Velásquez y Vespucio Sur.
En la comuna de Pudahuel, la empresa ha construido más de 230 mil m2, destinados principalmente al comercio electrónico. Mientras tanto, en la zona sur de Santiago destacan proyectos como el Parque Industrial San Bernardo, que cuenta con 110 mil m2 dedicados íntegramente al arrendamiento, sumado a un proyecto de 27 mil m2 en Lo Espejo.
Además de la construcción de estos activos, Grupo Campos ha cerrado importantes transacciones. Recientemente, La firma vendió a una compañía de seguros dos centros logísticos clase A y un condominio de almacén flexible, que en conjunto suman 100 mil m2.
Estos inmuebles fueron adquiridos por un valor de UF 2,7 millones, equivalente a US$ 110 millones al momento de cerrar la transacción.
“Si comparamos a Chile con las capitales europeas vemos que el país todavía tiene un déficit de almacenes aptos para el comercio electrónico, no cualquier almacén es funcional para los requerimientos que hoy tiene ese mercado. Por lo tanto, vemos que seguimos teniendo mucho potencial para seguir creciendo aquí”, concluyó Pascual.
Caso Factop: hermanos Jalaff arriesgan desde 20 años de cárcel por delitos investigados, según la Fiscalía
Luis Felipe Gazitúa dejará la presidencia de CMPC y su cargo será ocupado por Bernardo Larraín Matte
El cronograma y los expertos convocados por el CFA para analizar si la reforma previsional es fiscalmente sostenible o no
Senador Juan Antonio Coloma (UDI): “Esto le hace bien a Chile”
En vivo: la U se mide contra River Plate en un nuevo amistoso de pretemporada
Reserva Federal de EEUU se retira de la coalición global de bancos centrales contra el riesgo climático