Connect with us

Noticias

Guatemala: presidente electo presenta amparo contra fiscal general en la Corte Suprema

Published

on

Miles de indígenas y campesinos se unieron el lunes a la convocatoria del presidente electo Bernardo Arévalo, quien pidió defender en las calles la democracia y los votos de quienes lo eligieron para gobernar el país centroamericano por los próximos cuatro años.

El llamado de Arévalo se dio en medio de la arremetida del Ministerio Público contra la elección, el tribunal electoral que lo declaró ganador, el partido que lo llevó a la presidencia y el mismo Arévalo.

El ganador de las elecciones presentó un amparo contra la fiscal general, Consuelo Porras, en la Corte Suprema de Justicia para pedirle que frene las acciones judiciales que ponen en riesgo la democracia, mientras en las calles se concentraban ciudadanos que pedían la renuncia de la funcionaria.

A las afueras de la Corte, miles de guatemaltecos abarrotaron la plaza de los Derechos humanos en apoyo al presidente electo. Vistiendo un chaleco antibalas, Arévalo dijo que con su acción pretendía “defender la democracia”.

Karim Herrera, vicepresidenta electa, agradeció a la población él acompañamiento: “Gracias por perder el miedo y decir aquí estoy”. Arévalo también dio las gracias a sus simpatizantes “por no rendirse frente a los corruptos que no cesan en su intento de no soltar el poder”.

“Han usado las instituciones para usar las leyes e irrespetarlas. Para burlar las leyes, la constitución y la voluntad del pueblo soberana”, recalcó.

El cardenal Alvaro Ramazzini se dirigió a la población y dijo que la próxima semana viajará a Roma y hablará con el papa Francisco para hablarle de Guatemala y de su gente.

Al grito de “Renuncia Consuelo” para pedir la dimisión de la fiscal general Consuelo Porras, los manifestantes convocados por organizaciones indígenas y campesinas iniciaron la marcha por la mañana frente a la sede de la Cámara de la Industria, que aglutina a empresarios que apoyan la gestión de Porras.

Aleisar Arana, miembro del Parlamento Xinca, dijo vía telefónica a The Associated Press que la marcha busca “que se detenga el golpe de Estado que ella está encabezando desde la fiscalía” y la renuncia de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso y del juez Fredy Orellana, quienes realizan las investigaciones contra el Movimiento Semilla, el partido de Arévalo.

Los manifestantes, que llegaron desde varios departamentos del país portando carteles en alusión a Porras y los otros funcionarios, sostuvieron que la protesta seguirá hasta que se produzcan las renuncias.

La semana pasada la fiscalía realizó durante dos días allanamientos a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras una denuncia de un ciudadano, dijo Curruchiche.

El lunes el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) también escuchó el informe de su secretario general, Luis Almagro, después de una visita al país, quién detalló cómo la Fiscalía intenta socavar el proceso electoral con sus acciones judiciales contra actores electorales.

“Hechos como los que surgen de una fiscalía del Ministerio Público y de un juzgado penal, definitivamente, al pretender suplantar al Tribunal Electoral, están vulnerando la voluntad popular, por efectos judiciales está directamente afectando la constitución de la República”, dijo Almagro.

La indignación creció luego de que empleados de la fiscalía dirigidos por Curruchiche y Monterroso, cumpliendo una orden de Orellana, abrieron las cajas y verificaron voto por voto de la primera vuelta del 25 de junio, algo que según la ley sólo le está permitido al TSE y a las Juntas Receptoras de Votos. Curruchiche dijo entonces que la fiscalía abrió 70 cajas electorales para verificar su contenido.

Esa elección puso en el balotaje a Arévalo quien terminó ganando con gran ventaja la segunda vuelta del 20 de agosto a la ex primera dama Sandra Torres.

Semilla enfrenta también una investigación judicial que busca suspender su personalidad jurídica por presuntas irregularidades en las firmas presentadas para su constitución.

Almagro apuntó que, con sus acciones, la fiscalía y el juez que conducen la investigación penal contra Semilla lo que están haciendo es “burlar la voluntad popular”.

Almagro recalcó que se reunió con fiscales y pudo observar “una negatividad con potencial de afectar el proceso institucional de transición” y que la criminalización de un partido político “no tiene ningún sustento” en el ordenamiento jurídico guatemalteco.

El funcionario también llamó tanto al presidente saliente como al presidente electo a retomar las discusiones de transición, suspendidas por Arévalo hasta que no haya condiciones que pongan fin a la intimidación judicial.

“La situación sobre el sistema político, las situaciones de intimidación y acciones contra el sistema político y el movimiento Semilla deben detenerse”, dijo Almagro. Agregó: “Si nada está roto, no hay que romper nada. Tampoco podemos permitir que una fiscalía sin competencia en temas electorales rompa nada y menos rompa institucionalidad y la constitución del país”, se pronunció Almagro.

Tras el informe del secretario general de la OEA, los representantes de los estados debatieron la situación. El embajador de la República Dominicana, Josué Fiallo, dijo que era preocupante el informe de Almagro y agregó que “los intentos de burla a la voluntad popular resultan desconcertantes”.

Las acciones de Curruchiche han cosechado muestras de rechazo internacional y cada día suman nuevos repudios. El lunes la Cámara de Comercio de Guatemala dijo que “fue la voluntad popular expresada en las urnas la que concluyó con la elección” de Arévalo y que “no podemos, bajo engaños irreverentes, seguir permitiendo la manipulación absurda de nuestra democracia”.

#Guatemala #presidente #electo #presenta #amparo #contra #fiscal #general #Corte #Suprema
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gendarmería incauta teléfonos y armas a miembros de Los Gallegos

Published

on

El Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, realizó un operativo de registro y allanamiento simultáneo en recintos penales de Arica, La Serena, Valparaíso, Rancagua y Biobío, donde miembros de Los Gallegos -una de las bandas más peligrosas que operan en el país- cumplen prisión preventiva.

La agrupación, compuesta principalmente por venezolanos en situación migratoria irregular, corresponde a una “célula” de la megabanda internacional denominada como Tren de Aragua.

La diligencia terminó con la incautación de tres teléfonos celulares, once armas cortopunzantes y un trozo de sierra, entre otros elementos prohibidos. Asimismo, se confiscó numerosa información de interés investigativo, como contactos telefónicos, dinero en efectivo y droga en pequeñas cantidades.

Tras el allanamiento, la Fiscalía formalizará a cinco acusados por la tenencia de teléfonos celulares, u otros elementos, constitutivos de delito.

El fiscal regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que “este procedimiento simultáneo se planificó dado el riesgo de que los acusados siguieran operando desde el interior de las cárceles donde permanecen privados de libertad”.

Por su parte, el jefe del Dicrim, Luis González Báez, señaló que Gendarmería “ha trabajado de manera proactiva y coordinada, en las distintas unidades donde se encuentran privados de libertad los internos vinculados en la causa, a objeto de levantar antecedentes de interés, mediante cruce de datos y sistemas informáticos. Con ello, también se han tomado acciones operativas, con registros y allanamientos selectivos a las dependencias donde estos internos habitan, logrando la incautación de evidencias relevantes para la causa”.

En el marco de esta investigación, la Fiscalía de Arica presentó acusaciones contra 44 miembros de Los Gallegos, responsables de diversos delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas. En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo, en el Juzgado de Garantía de Arica, la audiencia de preparación de juicio oral.

#Gendarmería #incauta #teléfonos #armas #miembros #Los #Gallegos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Detienen al vocero de Temucuicui Mijael Carvones

Published

on

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.

Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.

Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.

Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.

Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.

#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Crecimiento del empleo privado en EEUU se desacelera

Published

on

Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en septiembre, pero eso probablemente exagera el ritmo de desaceleración del mercado laboral.

Los puestos de trabajo privados aumentaron en 89.000 el mes pasado, mostró este miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP.

Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un incremento de 153.000 empleos. Los datos de agosto se revisaron ligeramente al alza para mostrar un aumento de 180.000 puestos de trabajo en lugar de los 177.000 comunicados anteriormente.

El mercado laboral se está relajando gradualmente a medida que se adapta a los 525 puntos básicos de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.

El gobierno informó el martes que en agosto había 1,51 vacantes por cada desempleado, aunque los puestos sin cubrir aumentaron al máximo en dos años. Una encuesta del Conference Board mostró la semana pasada que la opinión de los consumidores sobre el mercado laboral había mejorado en septiembre.

Más sobre Mercado Laboral

El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se divulgó antes de la publicación este viernes del reporte de empleo del Departamento de Trabajo correspondiente a septiembre, más exhaustivo y seguido de cerca por los mercados.

El reporte de ADP no ha sido un indicador fiable para intentar predecir el recuento de nóminas privadas en el dato de empleo del gobierno.

Según una encuesta de Reuters entre economistas, se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales informe que las nóminas privadas aumentaron en 160.000 puestos de trabajo en septiembre.

Incluyendo el empleo público, se prevé que el total de las nóminas no agrícolas haya aumentado en 170.000 el mes pasado, tras crecer en 187.000 en agosto.

#Crecimiento #del #empleo #privado #EEUU #desacelera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.