El desbordamiento también causó daños a las casas, posibilidades de comunicación y servicios básicos.
El fuertes lluvias en el Región de Huánuco han causado el desbordamiento de Río HuallagaAfectando al menos 400 hectáreas de cultivos y 19 instituciones educativas, según informes de la Dirección Regional de Agricultura y Educación.
El Director Regional de Agricultura, Yarushel Valenzuela, explicó que alrededor de 170 hectáreas afectadas se encuentran en los sectores High Colpa, Baja Colpa y Campo Verde (provincia de Huánuco), ubicados a orillas del Río Huallaga.
En la misma provincia, siete escuelas han sido dañadas; en Huamalíes, Cino (La Libertad, No. 32395 Achancay, Huayllacaca, No. 32437 Brilliant y Chincho); El 2 de mayo, uno (Yarowilca College); y en Yarowilca, otras tres (Escuelas de San Lucas, Llicllatamo e Illathupa).
El fenómeno natural también causó daños a los hogares, posibilidades de comunicación y servicios básicos. Hasta ahora, no se registran víctimas fatales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicó que las autoridades locales coordinan el apoyo de los bienes de ayuda humanitaria para las personas afectadas y afectadas.
Senamhi advierte que 444 distritos de la costa norte y Sierra están en riesgo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que hay 444 distritos de la costa norte y Sierra en riesgo de ser afectados por deslizamientos de tierra, Huaicos u otros tipos de movimientos de masa.
Este escenario de riesgo fue preparado por el Centro Nacional para la Estimación, la Prevención y la Reducción del Riesgo de Desastres (CENERED) antes del Aviso Meteorológico No. 66 de Senamhi, en el que anuncia la ocurrencia de lluvias desde este jueves 6 hasta el sábado 8 de marzo.
Según este documento, Huancavelica, Ayacucho y Apurísmac son los departamentos que presentan el mayor número de distritos con un riesgo muy alto, con 45, 43 y 41 respectivamente, seguidos de Cusco (26), Puno (14), Piura (13), Junín (10), Arequipa (5) y Lima (1); Mientras tanto, 246 distritos de estas mismas regiones, además de las timones, tienen un alto riesgo.
Dada esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) instó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a revisar que las rutas de evacuación son claras y debidamente marcadas, a dirigir a la población hacia un área segura y alejada del lecho del río o arroyos, así como la disponibilidad de centros de salud, bomberos y estación de policía en la juriscicción en el caso de una emergencia.
Del mismo modo, recomendó que la población proteja y refuerce el techo de sus hogares, así como establezca un sistema de alerta temprana utilizando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altos altavoces, en coordinación con las autoridades locales.