A las 3:16 pm del martes de la última semana de febrero, Un corte masivo de electricidad sin precedentes dejó a casi ocho millones de clientes sin suministro en 14 de las 16 regiones del país, perfilas como el apagón más grande en al menos dos décadaslo que llevó a suspender el festival de Viña y el estado de excepción por la catástrofe y el toque de queda de Arica a Los Lagos.
Mientras que el termómetro excedió los 30 grados en Santiago, cientos de personas se agruparon fuera de la quinta Vergara y las familias disfrutaron de su última semana de vacaciones, Una “desconexión” producida en la nueva sartén de azúcar de Maitencillo-Nueva 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, causada, a su vez, la caída de la línea de cardones-polipaico de 2×500 kV, generando un corte en ambos circuitos y afectando todo el sistemaExplicó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).
“La SEC ha iniciado las investigaciones para recaudar las responsabilidades de las empresas y las entidades involucradas en este apagón que tiene más de siete millones de clientes sin suministro”, dijo el jefe de la entidad.
La falla causó evacuaciones de emergencia, el colapso del sistema de transporte de varias ciudades, la parálisis del metro de Santiago, lo que reanudó sus operaciones el miércoles en gran parte de su red, la caída de las líneas telefónicas, recortes de varios servicios básicos, cancelación. de clases y eventos deportivos. Las imágenes recorridas por Chile mostraron a miles de personas aglomeradas en las calles tratando de regresar a sus hogares.
Poco antes de las 4:00 p.m., el gobierno convocó una reunión de emergencia del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID) y el Ministro del Interior Carolina Tohá, indicó que “no hay razón para pensar o asumir que detrás de esto hay algún ataque, sería atribuido a una falla de la operación del sistema. “
A las 6:00 p.m., la compañía eléctrica a cargo de esta sección, ISA Interchile, confirmó que “no ha habido ataques, incendios o explosiones de equipo” y dijo que “un evento” fue el que afectó las líneas, aunque No dio más detalles. “Continuamos colaborando intensamente en el reemplazo del suministro de electricidad”, agregó la compañía.
Plan de recuperación
8 millones de clientes aproximadamente afectados.
Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Nacional de Electricidad, informó después de las 4 de la tarde. Explicó que se activaron diferentes plantas hidroeléctricas para ayudar al sistema, dada su velocidad de generación, como Colbún, Rapel, Canutillar, Pehuenche, El Toro y Pullinque.
Explicó que la recuperación comenzó en Arica al suministrar el sistema por plantas locales. Del mismo modo, en el centro de la ciudad, la recuperación comenzó con el apoyo del Rapel Central, energizando hacia la subestación de Cerro Navia para poder recuperar el consumo del Centro Cívico de la Capital.
En la zona sur, el plan de recuperación contempló el apoyo de las centrales de la cuenca de Laja, como El Toro, particularmente para el área de Concepción, mientras que la sincronización del Central Canutillar comenzó para el área de Puerto Montt.
La instrucción de poner la turbina de gas de Quinteros, que también tiene la posibilidad de operar con la salida autónoma y “que permite el progreso en la recuperación del servicio en la quinta región”, explicó.
Dijo que, además, dada la falla del sistema de operación de distancia, las compañías tuvieron que enviar personal para operar localmente algunas de las subestaciones o estaciones de generación y, por lo tanto, poder realizar maniobras de recuperación para avanzar en la ejecución del plan.
Ya alrededor de las 10 pm, el presidente de la junta directiva del coordinador nacional de electricidad, Juan Carlos Olmedo, actualizó la situación y señaló que el problema era “una operación no deseada en el sistema de control”.
Durante la madrugadaEl coordinador eléctrico nacional informó que 0 en punto el miércoles 26 de febrero, se recuperó el equivalente al 90% del consumo residencial.
“Además, desde aproximadamente las 11:30 p.m., la recuperación del 100% del consumo se logró desde la región de Valparaíso hasta la isla de Chiloé. El plan de recuperación del servicio ha seguido aplicando, lo que recuperó el suministro en Coquimbo después de 0 horas y de Copiapó aproximadamente a las 0:30 horas.
Varios intentos fallidos
Poco antes, el superintendente de la superintendencia de la electricidad y el combustible sin suministro, por lo tanto, La SEC ha iniciado investigaciones para recopilar las responsabilidades de las empresas y las entidades involucradas en este apagón que tiene más de siete millones de clientes sin suministro“
Por su parte, el Ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que “se han hecho numerosos intentos para restaurar el suministro, pero por diferentes razones, estos intentos han fallado”. Se está haciendo un cuarto intento para reemplazar el suministro, pero hasta ahora esos esfuerzos no han tenido éxito ”, dijo, antes de que comenzara la mayor parte del proceso de recuperación de suministros en el extenso territorio afectado.