La nueva edición del Barómetro Familiar 2024, elaborada por el banco suizo Julius Baer en colaboración con PwC, reveló que las personas con altos patrimonios tienen incertidumbre debido al actual entorno económico, político y social.
El informe enfatizó la necesidad de que las family offices adopten estrategias a largo plazo para resistir las fluctuaciones del mercado y fortalecer sus activos.
Para esta edición se consultó a más de 1.800 personas en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina, identificando tendencias globales y divergencias regionales.
Julius Baer consultó a más de 1.800 personas en Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina.
La atención a los impuestos también ocupó un lugar central este año, destacándose como la principal preocupación en regiones como Europa, Asia y América Latina.
Una de las conclusiones notables fue la creciente importancia de la transferencia de patrimonio intergeneracional y la planificación de la sucesión como pilares fundamentales de la preservación del patrimonio familiar.
Sin embargo, se detectaron diferencias en la gobernanza familiar, particularmente en América Latina, donde las familias priorizan el establecimiento de estructuras sólidas en este ámbito.
Según la encuesta, por primera vez, los inversores encuestados indicaron que la estabilidad política se encuentra entre las cuestiones sociales más relevantes, “lo que ilustra las preocupaciones de las familias ricas del mundo sobre cuestiones como la polarización política y la tectónica económica divergente”. , señala el documento.
La atención a los impuestos también ocupó un lugar central este año, destacándose como la principal preocupación en regiones como Europa, Asia y América Latina.
“La importancia global de los impuestos queda demostrada por el hecho de que fueron clasificados como la principal preocupación en Europa, Asia y América Latina y la segunda más alta en Medio Oriente. Las recientes tensiones políticas y los cambios de gobierno en varias economías importantes significan que las regulaciones fiscales probablemente sigan siendo una prioridad para las familias ricas en el futuro cercano”, subraya el informe.
Inversiones inmobiliarias
En términos de inversión, las familias encuestadas destacaron tres prioridades clave: diversificación geopolítica, inversión inmobiliaria y protección contra la inflación volátil.
La inversión en bienes raíces, en particular, se posicionó como una estrategia esencial en este contexto, dado su historial de resiliencia ante escenarios económicos inciertos.
La estabilidad que ofrece este tipo de activos ha llevado a los family offices a buscar oportunidades tanto en mercados maduros como emergentes, priorizando proyectos que combinen rentabilidad a largo plazo con una relativa protección frente a las presiones inflacionarias.