Economia

IPoM: aumento de la inflación se explica en su mayoría por las alzas frecuentes de precios que aplicaron las empresas

Published

on


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Uno de los recuadros del Informe de Política Monetaria (IPoM) analiza cómo la dinámica de los precios de las empresas afectó la inflación en los últimos cinco años.

“Caracterizar las decisiones de precios de las empresas es relevante para entender la dinámica de la inflación, ya que brindan información respecto de las presiones de costos, demanda y cambios que se dan en los mercados”, parte apuntando al recuadro, y agrega que la emisora ​​hace años que analiza estas tendencias, por ejemplo, a través del Informe de Percepciones Empresariales y la más reciente Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios.

Así, el documento revisa cómo se han comportado las decisiones de precios de las empresas en dos ámbitos: el primero es la frecuencia con la que las empresas ajustan sus precios, denominado “margen extensivo”; y el segundo es la cantidad de ajustedenominado “margen intensivo”.

“La caracterización empírica de la evolución de estos márgenes permite informar sobre la forma en que las empresas reaccionan ante cambios en las condiciones del mercado. En un entorno económico de inflación por encima de lo normal, las empresas podrían estar modificando la frecuencia y/o magnitud de sus cambios de precios “, continúa el banco.

Ajuste de precio

El recuadro hace referencia a un análisis de González y Rojas (2023), quienes estudiaron el comportamiento de estos márgenes de ajuste para el período de febrero de 2018 a mayo de 2023.

Así, documentan que la frecuencia mensual de ajustes positivos de precios aumentó “relevantemente” desde el inicio de la pandemia y alcanzó sus niveles máximos durante 2022.

Eso sí, a partir de septiembre del año pasado, dicha frecuencia ha presentado “reducciones significativas”.aunque aún se encuentra algo por encima de los niveles observados durante el bienio 2018-2019.

“En contraste, la frecuencia de los ajustes de precios negativos se mantuvo estable durante gran parte del período y comenzó a aumentar de forma pronunciada y continua a partir de febrero de este año”, señala el análisis.

Margen extensivo e intensivo

En cuanto a la magnitud de los ajustes, tanto al alza como a la baja, se observa un comportamiento “extremadamente estable” a lo largo del período.

De hecho, Al descomponer en puntos porcentuales la variación de la inflación con respecto a su promedio, se encuentra que su incremento reciente se debe principalmente a que las empresas han realizado aumentos de precios más frecuentes.pero de magnitud similar a las habituales, concluyen los autores.

“Entonces, En los últimos meses, la reducción en la frecuencia de los ajustes de precios ha sido el principal factor detrás de la disminución de las variaciones mensuales de la inflación”resaltar el análisis.

#IPoM #aumento #inflación #explica #mayoría #por #las #alzas #frecuentes #precios #aplicaron #las #empresas

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Tendencias

Exit mobile version