Published
2 months agoon
Si bien hace más de seis meses se aprobó la Ley Corta, que permitió a la Isapres pagarán deuda que mantienen con sus afiliados hasta por 13 años bajo tabla de factores (alrededor de 1.200 millones de dólares para el sistema), la indignación sólo estalló en los últimos días, cuando la Las aseguradoras anunciaron que harán uso del plazo máximo devolviendo el dinero en hasta 156 cuotas.
Las empresas, tal y como ordenó el Tribunal Supremo, tuvieron que ajustar todos sus planes al cuadro único de factores vigente desde abril de 2020. Así, todo lo recaudado en exceso respecto a esa fecha -para los beneficiarios con diferencia a su favor- deberá ser restaurado. Las isapres lo harán en el ya mencionado Tarifas que, en muchos casos, crecerán con los años.. Así, en las primeras cuotas hay usuarios que recibirán en torno al 0,05% de la deuda.
“El escenario era aún peor si la Ley no hubiera existido”, dijo este lunes en TVN el superintendente de Salud, Víctor Torres, quien sostuvo que esa era la única fórmula posible, recordando que cuando se aprobó la Ley cortó a todas las aseguradoras. Estaban al borde de la insolvencia, por lo que si no se hubiera facilitado este tipo de facilidad de pago no habría habido reembolsos.
Cabe recordar que, según la misma Ley Corta, los accionistas de las Isapres no podrán retirar utilidades hasta que hayan terminado de pagar la deuda.
El mecanismo causó indignación incluso entre quienes lo aprobaron. En Radio Pauta, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), lo calificó de “insultante” y sostuvo que “tenemos tiempo para corregirlo”.
La fundadora del movimiento ciudadano Salud Gratuita, Victoria Beaumont, señaló que esto “habla mal de nuestro sistema político. Después de dos años de haber discutido profundamente una reforma, de haber tenido convencimientos, mesas de negociación, de haber generado en la Ley un mecanismo para crear transparencia en la implementación con un Consejo Consultivo y también con la aprobación de la Superintendencia, que después de la implementación de todos estos mecanismos vienen a reclamar (…) quien lee la Ley se da cuenta de que se está dando dicho plazo”.
En la misma línea, el exministro de Salud, Emilio Santelices, dijo que esto “fue lo que finalmente aprobaron los legisladores” y que la idea de corregir la situación no tiene sustento, porque la única manera sería con una nueva proyecto.
En paralelo, la situación operativa de las isapres continúa complicándose. Aunque la filtración se ha moderado, en lo que va de año, Las aseguradoras abiertas han perdido 130.766 afiliados.. Al cierre de octubre, la Superintendencia contabilizó 2.586.980 beneficiarios (cotizantes más cargas). Hace apenas dos años, en octubre de 2022, el regulador contaba con 3.152.295 afiliados registrados entre las siete Isapres abiertas. Es decir, En sólo esos 24 meses se han ido 567 mil personas.
Esta tendencia significa aún mayor dificultad para las isapres, porque La mayor parte de las fugas se producen entre usuarios más jóvenes, lo que hace que la billetera sea más riesgosa. y la estructura de gastos se encarece, generándose un círculo vicioso.
¿El mecanismo de reembolso afectará esto? Santelices consideró que la situación “genera mucho malestar en la gente, porque se devuelven cifras tan exiguas (…) hay un descuido que lo que hace es profundizar cierto descontento”. El exministro recordó que por eso han insistido en la necesidad de una reforma hacia un sistema de aseguradoras privadas que funcione bajo una lógica de seguridad social, con un fondo mancomunado y un plan de salud universal.
Beaumont, por su parte, afirmó que, más que los retornos, la El vuelo podría verse acentuado por personas cuyos planes se volvieron más caros.ya sea porque costaban menos del 7% y hubo que ajustarlos al alza, o por el aumento con prima extraordinaria que permitía la norma.
Dicho esto, volvió a señalar al sistema político: “Los afiliados generaron una expectativa de retornos de grandes sumas de dinero, alimentada irresponsablemente por políticos que al hacer la ley firmaron otra cosa”.
Caso Factop: hermanos Jalaff arriesgan desde 20 años de cárcel por delitos investigados, según la Fiscalía
Luis Felipe Gazitúa dejará la presidencia de CMPC y su cargo será ocupado por Bernardo Larraín Matte
El cronograma y los expertos convocados por el CFA para analizar si la reforma previsional es fiscalmente sostenible o no
Senador Juan Antonio Coloma (UDI): “Esto le hace bien a Chile”
En vivo: la U se mide contra River Plate en un nuevo amistoso de pretemporada
Reserva Federal de EEUU se retira de la coalición global de bancos centrales contra el riesgo climático