Él ex ministro secretario general de gobierno, Jaime Bellolio, hecho esta tarde análisis de los primeros 69 días del gobierno de Gabriel Boric, donde, a pesar de señalar que cree que el Presidente es un “demócrata” que quiere lo mejor para el país, afirmó que su gestión pecó de una “soberbia extrema inicial” y que, con el paso de los días, ha tenido que dar señales a todos los sectores -incluso pasando por encima de su coalición de gobierno- para avanzar en los problemas que se han planteado, como la necesidad de declarar estado de emergencia en la Macrozona Sur.
Hablando durante el show Terapia Chilensis, de Radio Duna, el exsecretario de Estado de la administración de Sebastián Piñera También cuestionó la señal de “impunidad” que está dando el Ejecutivo al no denunciar al líder de la CAM, Héctor Llaitul, quien, tras el anuncio del Gobierno de que desplegaría a las Fuerzas Armadas en la zona, llamó a organizar una “resistencia armada”
“Creo que hubo una arrogancia inicial brutal, que se mezcla con algo ideológico”. Bellolio indicó al ser consultado por los primeros días de gobierno. En ese sentido, explicó que la posición inicial de los integrantes del actual gobierno fue “somos diferentes, vamos a gobernar de otra manera” que, a juicio del exministro, terminaron por darse cuenta de que eran nada más que “frases grandilocuentes”.
En este sentido, recordó el episodio vivido por el ministro del Interior, Izkia Siches, en su frustrado viaje a Temucuicui en los primeros días de gobierno. “Pensaban que nosotros éramos los representantes de lo malo y ellos eran los representantes de lo bueno, y por lo tanto se iba a poder tener no solo un diálogo (en la Macrozona Sur), sino que se iba a ratificar que iba a haber paz, ya que eran ellos”.
Sin embargo, recordó que el problema en el sur del país se divide en las demandas del pueblo mapuche y los delincuentes que se “aguantan” para cometer delitos como el narcotráfico y el robo de madera, entre otros.
“Asumir que por ser ellos, y porque teóricamente estaban respaldados por todo el pueblo, iba a significar el fin de la delincuencia y el crimen organizado en La Araucanía es simplemente delirante, porque esta gente va en contra de cualquier institución, y eso es lo que lamentablemente pasó”, señaló Bellolio.
En esto sentido, indicó que con el correr de los días el Ejecutivo tuvo que adoptar decisiones con las que hace apenas unos días se opuso absolutamente, como la declaración de estado de emergencia en la Macrozona Sur. “Claro que la gente dice ¿con qué nos quedamos? y me pregunto ¿cuál es la verdadera convicción?, y creo que la convicción es más bien lo que sucede hoy. Yo creo que el presidente Boric tiene una profunda convicción democrática, que quiere lo mejor para el país”, por eso constantemente está haciendo gestos a las distintas identidades del país. “Obviamente hacer un estado de emergencia es algo que va contra la corriente de la propia coalición, de lo que ellos mismos habían dicho hace tres meses, entonces parece que hay que hacer un gesto para compensar, para (mostrar) que es no es lo mismo que se estaba haciendo en el gobierno anterior”, por eso se le da este carácter acotado.
Consultado sobre si la coalición de gobierno se ha visto afectada a raíz de los continuos desencuentros con el Partido Comunista -como el enfrentamiento por la instauración del estado de excepción-, Bellolio sostuvo que “hoy se ve más claro que hay un PC/ No hay lógica PC dentro del gobierno, y tampoco es casualidad que el mayor opositor al gobierno sea alguien del PC, o sea, las cosas que yo he escuchado del alcalde (de Recoleta, Daniel) Jadue son mucho más duras de lo que He escuchado de diputados republicanos”.
Agregó al respecto que “Cuando el presidente del PC (Guillermo Teillier) dijo en La Moneda que no estaba dispuesto a apoyar un estado intermedio, en la tarde tuvieron que hacer el estado de emergencia”.
Luego de que el Ejecutivo descartara demandar al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul, por su llamado a la “resistencia armada” en la Macrozona Sur -El presidente Boric indicó, al respecto, que “nuestro gobierno no persigue ideas ni declaraciones” -Indicó el exministro Bellolio que ante la amenaza de un grupo que ya se ha atribuido acciones armadas, es deber del gobierno proteger el interés general de la nación.
“Yo creo que la libertad de expresión es fundamental en una democracia (…), pero el límite de la libertad de expresión es la dignidad de las demás personas, Entonces no es que uno quiera censurar al señor Llaitul ex ante, pero una vez que hace esta amenaza, por supuesto que la democracia tiene que poder tener ciertas reglas en las que se responsabilice de las consecuencias de sus dichos”sostuvo Bellolio.
En ese sentido, se preguntó: “¿Qué pasa si alguien dice ‘voy a poner una bomba en el Monumental’? ¿No hacemos nada? Obvio que si, es obvio que hay que denunciar, para que esto no pase, porque es obligación del gobierno que haya un estado de derecho.
Aclaró que en el caso de Llaitul, existe “una amenaza de subversión del estado de derecho por las armasque esto también lo agrava, y que dado el contexto y el pasado de las cosas que se le han atribuido (la CAM), lo hace muy posible, y por lo tanto el Estado tiene la obligación de protegerse y eso significa proteger el interés general” .
Al respecto, indicó que en el mundo político hay personas que justifican la actual violencia de estos grupos armados, lo que les otorga cierto grado de legitimidad e impunidad.
Preguntado por qué, por ejemplo, en España la policía logró desmantelar a ETA y en Chile la policía no ha podido acabar con los grupos armados en el sur del país, Bellolio sostuvo que “en ese mismo sentido hubo una época en que ETA y otros grupos estaban legitimados en la opinión pública y por lo tanto era más difícil poder combatirlos (…) y yo creo que (en Chile) algunos de estos grupos gozan de cierta legitimidad, porque hay ciertos grupos, políticos, en el Congreso por ahora, y otros que dicen ‘está bien quemar el centro de las ciudades porque les voy a dar una amnistía, porque pasó en un contexto político y son los primeros en saltar a decir que el wallmapu tiene que poder defenderse’ .
“Hay diputados que los justifican y con eso le dan un manto de impunidad”, resaltado.
Consultado sobre cómo está viendo el avance del proceso constituyente, el exministro Jaime Bellolio dijo que no está satisfecho con el resultado visto hasta ahora, ya que se traducirá en “una nación dividida”.
En ese sentido, indicó que “el acuerdo de noviembre fue ‘démonos una nueva Constitución que sea un marco de normas comunes para que cada uno exprese su proyecto de vida y podamos convivir’, y cualquiera que sea el resultado, el 5 septiembre, eso no habrá pasado”, subrayó.
Explicó que en la Convención Constituyente “hubo una exacerbación de esas identidades radicales (…) y que hoy propongan un país con 11 naciones divididas en lugar de un país donde tenemos una nación unida, y eso para mí ya es un salto profundo, además de quitarle pesos y contrapesos al propio Ejecutivo a través del Congreso, y también una posible politización del Poder Judicial. Esas cosas me parecen dañar la democracia en el futuro, quienquiera que sea el gobernante”.
Finalmente, reconoció que la actual Carta Magna “ya cumplió un ciclo y de todos modos hay que cambiarla, pero que No quiere decir que haya que aprobar solo por aprobar. Tiene que ser una Constitución que nos permita desarrollar un pacto social donde convivamos”Cerro.
#Jaime #Bellolio #exvocero #gobierno #Piñera #Esta #administración #tuvo #una #soberbia #inicial #brutal
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original