Economia

Jara adelanta lo que viene luego de que Chile ratificara convenio de la OIT sobre acoso en el mundo del trabajo

Published

on


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Un balance de las que han sido las principales medidas y proyectos de ley impulsados ​​por la cartera en 2022, lo hizo hoy al mediodía la ministra de Trabajo, Jeannette Jaraacompañado por los subsecretarios de Trabajo, Giorgio Boccardo, y de Previsión Social, Christian Larraín, y los titulares de los servicios dependientes de la cartera.

En la reunión, Jara hizo un recuento de los diversos proyectos presentados por el Ejecutivo, entre ellos reforma de pensionesEl aumento en Salario mínimoel avance que ha tenido el movimiento que buscas reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, y el reajuste de funcionarios del sector público, entre varios puntos.

Uno de los puntos que profundizó el Secretario de Estado fue sobre la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso en el lugar de trabajo -que brinda diversas pautas para que los gobiernos aborden este tema en su legislación-, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se encuentra en su segundo trámite constitucional, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Según explicó Jara, la apuesta es que el tema se cierre en enero y después el ministerio active todo un trabajo.

“Lo vamos a implementar en base a lo que va a realizar el subsecretario de Bienestar Social, Christian Larraín, desde los primeros días de enero, que es la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es algo que Este ministerio ya lleva varios años y lo que hace básicamente es establecer tres momentos”, dijo el ministro.

El primer momento, precisó, es determinar “la línea base” que tiene el país en este tema, que está relacionada con el cumplimiento normativo en esta materia. El segundo momento está relacionado con la identificación y relevamiento de prácticas laborales y sistemas de denuncia. Entonces, el llamado “tercer momento” es la meta que quiere alcanzar el gobierno, y allí comenzará un programa con ajustes que implementará el Ejecutivo para cumplir al 100% con los lineamientos y recomendaciones que brinda el convenio de la OIT.

“Este programa es el camino de adaptaciones que vamos a tener que cumplir para llegar a la meta. En esta tarea vamos a estar este 2023”, dijo Jara.

cifras

En su presentación, Jara hizo un balance de cuál ha sido el impacto de algunas políticas públicas, como el salario mínimo, que considera acCompensación por el aumento de los precios de la canasta básica de alimentos.

Dicho beneficio, dijo Jara -que comenzó a pagarse en mayo de 2022 y se extenderá hasta abril de 2023-, ha beneficiado a un promedio de 1.492.386 familias por mes, lo que corresponde a un promedio de 3.131.453 contribuyentes por mes, con un gasto público de más de $232 mil millones.

Sobre el subsidio para MiPymes -que busca ayudarlos a sobrellevar el aumento salarial-, y que además incorporó la ley de salario mínimo, Jara comentó que Han solicitado el beneficio 131.961 empresas, para 393.768 trabajadores. Así, el gasto por impuesto por este concepto asciende a $73.114 millones.

En segundo lugar, La ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia Laboral (IFE Laboral) ha beneficiado a 1.419.280 personas (681.242 mujeres y 738.038 hombres), que recibieron al menos un pago del IFE Laboral. Esto implicó un desembolso tributario de más de $659 mil millones.

El Subsidio ProtegeEn tanto, entre enero y noviembre ha beneficiado a 160.716 personas, casi en su totalidad mujeres, que recibieron al menos un pago de prestación. Esto implicó, comentó Jara, un desembolso fiscal de más de $90 mil millones.

#Jara #adelanta #viene #luego #Chile #ratificara #convenio #OIT #sobre #acoso #mundo #del #trabajo

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Tendencias

Exit mobile version