A raíz del acuerdo administrativo sellado en el Senado a inicios del periodo, este año legislativo 2024, la Comisión de Hacienda sufrirá algunos cambios relevantes, uno de ellos es que le corresponderá asumir la presidencia de la comisión al senador de Renovación Nacional (RN) José García Ruminot, con quien conversó Diario Financiero, sobre los desafíos de la instancia este año. Aunque su prioridad es el proyecto de responsabilidad fiscal, por lo que ello significa; profundizó tanto en la reforma de pensiones como en el de cumplimiento tributario.
Sobre este último señala que “creo, de manera realista, que la situación económica del país hoy día no permite aumentar ningún impuesto”, sumándose a la mirada de sus socios de la UDI, especialmente del presidente de esa colectividad, senador Javier Macaya, que fue categórico en tal sentido.
-¿Cuál es su expectativa respecto del trabajo de la Comisión de Hacienda en el próximo periodo legislativo, en el contexto de que le corresponderá presidirla?
-Tenemos proyectos en que la Comisión de Hacienda es la comisión técnica, uno de ellos es el de responsabilidad fiscal, que adquiere especial prioridad luego de ver las cifras del año 2023, en que la deuda pública se acerca mucho a 40 puntos del Producto Interno Bruto; en que hemos tenido un déficit fiscal mayor de lo previsto, fuerte disminución de los ingresos fiscales. Y que espero que tengamos los tiempos, los espacios para poder completar su tramitación. Luego, recordar que nosotros recibimos muchos proyectos que provienen de otras comisiones y que, por lo tanto, vamos a estar a la espera de lo que ocurra, por ejemplo, con reforma previsional.
-Respecto de ese proyecto da la sensación de que van a tener que empezar a negociar de cero. ¿A qué acuerdos cree que se debería llegar para avanzar de manera que deje conforme a todos los sectores?
-Yo lo veo como una gran oportunidad. Hoy día se alzan muchas más voces, transversalmente en el espectro ideológico y político, en dirección a que si queremos garantizar mejores pensiones en el futuro, toda la mayor cotización debe ir a las cuentas individuales. Si uno revisa las declaraciones de académicos, de personeros de distintas posiciones ideológicas, todos coinciden en que la única manera de asegurar mejores pensiones futuras es incorporando la mayor cotización a las cuentas individuales.
-¿Eso significa nada de solidaridad?
-Nada de solidaridad con esas platas. Nosotros creemos que la solidaridad, y así lo sostienen también, por ejemplo, el profesor Joseph Ramos, la solidaridad debe hacerse con cargo a fondos generales. Y yo ahí creo que debemos hacer un gran esfuerzo que provenga de otras fuentes.
-¿Cuáles?
-La primera de ellas el crecimiento de la economía. Por eso que la agenda procrecimiento, la agenda para disminuir los tiempos y los costos en materia de permisos debe tener prioridad y es nuestro compromiso agilizarla lo más posible. Sin mayor crecimiento, el país no puede ofrecer mayores beneficios sociales, los beneficios sociales tienen que estar financiado y, por lo tanto, una forma de ingreso permanente es el crecimiento de la economía. Y en el ámbito de la inversión privada, disminuyendo los tiempos en la obtención de los permisos, como lo contempla el proyecto que ya ingresó, donde muchos permisos se van a transformar en una declaración jurada; debemos hacer un esfuerzo en materia de revisión del presupuesto, ver dónde podemos generar ahorros; y, revisaría todo lo que son empresas públicas.
“Competencia desleal”
-Pero hay más proyectos en materia tributaria, por ejemplo.
-Naturalmente y una vez que retomemos el trabajo parlamentario, tenemos que ver el programa de cumplimiento tributario, particularmente las normas anti elusión y anti evasión. De manera muy importante ver cómo está incorporada la disminución de la informalidad. Ahí donde está la mayor evasión de impuestos, personas que desarrollan actividades económicas de manera permanente, que obtienen buenos ingresos, pero que nunca contribuyen en nada, nunca tributan. Eso, además de ser una competencia desleal con quienes sí están formalizados, también debiera ser una fuente de recursos para financiar el mejoramiento de las actuales pensiones.
-A propósito de cumplimiento tributario, su sector ya ha dado señales de que hay aspectos del proyecto con los que no están de acuerdo, por ejemplo, la flexibilización del levantamiento del secreto bancario, la figura del denunciante anónimo, entre otros temas, ¿siente que hay espacio para llegar a acuerdo? Porque para el Gobierno esos elementos son relevantes para combatir el crimen organizado, el narcotráfico, el lavado de dinero…
-Quiero recordar que hace poco más de un año, terminamos la tramitación de un proyecto que hoy día es ley, que ordena a los bancos informar al Servicio de Impuestos Internos todos aquellos saldos que son iguales o superiores a 1500 UF. De tal manera de que el servicio, en mi opinión, tiene elementos que le permiten mejorar su planificación de fiscalización. Yo soy partidario absolutamente de que los impuestos que están establecidos en nuestra legislación se cumplan y que el SII tiene que contar con los instrumentos que permitan asegurar que los impuestos se paguen. Ahora, eso tiene que ir de la mano con las normas del debido proceso, pero el marco tiene que ser resguardar que los ingresos fiscales se produzcan y resguardar el legítimo derecho de los contribuyentes a que la legislación se aplique como corresponde y que ellos puedan hacer también valer sus puntos de vista.
-Genera suspicacias la resistencia a flexibilizar el levantamiento del secreto bancario, porque la gente común y corriente, que no tiene grandes sumas en su cuenta bancaria, piensa ¿cuál es el problema de que la revisen si no están haciendo nada malo? ¿Por qué parece tan dramático para la oposición que se flexibilicen estas normas?
-A ver… Todos los actores políticos hablamos de proteger los datos personales, qué más dato personal que los dineros que están en la cuenta corriente. Entonces, lo que nosotros decimos y hemos dicho siempre, cuando el SII tiene sospechas o fundamentos, simplemente recurre a los tribunales para pedir que se Levante el secreto bancario y en la inmensa mayoría de los casos se le da la razón. Es lo que ocurre, además, con los Tribunales de Justicia permanentemente, todos los días estamos sabiendo que en las investigaciones se levanta el secreto bancario. Entonces, justo equilibrio de protección de los datos personales y que cuando se requiere tener esa información, abrir esa información, simplemente hay que cumplir el trámite de pedir a los tribunales que autoricen el levantamiento del secreto bancario.
-¿Cree viable que el proyecto de reforma de pensiones y el de cumplimiento tributario, que van amarrados, avancen este año en las respectivas comisiones?
-Espero que sí y es nuestra disposición. Espero que el Ejecutivo escuche la voz de los propios trabajadores. Si hay una iniciativa que tiene amplio consenso, es que toda la mayor cotización vaya a las cuentas individuales, lo señalan todas las encuestas de opinión, cada día lo señalan académicos más transversalmente, dirigentes políticos, todos reconocen que la solidaridad es necesaria, pero hay que hacerlo con rentas generales de la nación, no con cargo al aumento de la cotización, porque eso significaría un nuevo impuesto al trabajo. Hay que hacerse cargo de eso y escuchar ese clamor ciudadano, de tal manera que podamos hacer esta reforma previsional para que traiga alivio a los actuales y futuros pensionados; porque, además, esta cotización adicional no es inmediata, seguramente van a tener que pasar, depende de lo que se acuerde, unos seis años o quizás un poco más, para que esté en pleno régimen el aumento de la cotización.
-Es de largo aliento, entonces.
-Claro, estamos hablando de medidas que están pensadas en el mediano y largo plazo, mayor razón entonces para hacer una reforma que permita asegurar a los futuros pensionados esas mejores pensiones. Si no, y eso lo ha dicho el profesor Joseph Ramos con mucha fuerza, lo que vamos a tener son peores pensiones que las actuales. El Ejecutivo sabe esto, porque al final del día son datos técnicos, y hay que hacerse cargo.
“Lagos Weber es una opinión escuchada en el Senado”
-Por las señales que se han dado hasta ahora, ¿ve en el Ejecutivo una actitud de ceder mucho más en el Senado?
-Me imagino que sí, porque es la realidad política, las fuerzas políticas están conformadas de manera distinta a como están en la Cámara; por lo tanto, espero que el Ejecutivo llegue al Senado con una mucho mejor disposición al diálogo. Me preocupan las últimas declaraciones que le he visto a la ministra del Trabajo, en el sentido de que decía que ‘el Gobierno ya flexibilizó, ahora corresponde que flexibilice la oposición’. Creo que declaraciones como esas no ayudan en nada. Aquí hay que ir con la disposición de dialogar y construir acuerdos, haciéndonos cargo de lo que los trabajadores están sintiendo y pensando, porque además está avalado por la gran mayoría de los técnicos.
-A propósito del cumplimiento tributario, ¿comparte entonces la mirada del presidente de la UDI, senador Javier Macaya, en cuanto a no aprobar nada que implique aumento de impuestos?
–Creo, de manera realista, que la situación económica del país hoy día no permite aumentar ningún impuesto. Esto de que la economía haya caído en un punto en el mes de diciembre recién pasado y que hayamos terminado el año 2023 con una caída de nuestro Producto Interno Bruto de 0,2 puntos del producto no es menor. Son datos que están ahí, recientes, son datos aceptados por todos. Cómo subimos los impuestos en un momento en que el país está en recesión.
-¿Ni a las empresas ni a las personas?
-En el caso de las empresas, que tienen una de las tasas de impositivas más altas de la OCDE, estamos con tasas del 27%, por sobre el promedio de la OCDE y dentro de los países con tasas más altas, siendo un país con niveles de desarrollo bastante más bajos, no es posible subir los impuestos a las empresas; por el contrario, coincido con la propuesta que tiene la CPC, como una manera de incentivar la inversión, y que ojalá podamos disminuir el impuesto de primera categoría, tesis aceptada de alguna forma por el Gobierno, porque recordemos que el Gobierno en su propuesta inicial planteaba disminuir una parte del 27%, siempre que se dedicara a los gastos de investigación y desarrollo.
-¿Y los impuestos a las personas?
-Respecto de los impuestos personales, también creo que tenemos que ser muy, muy cuidadosos, porque hoy día nuestra tasa de Impuesto Global Complementario es también muy alta, entonces no tenemos que seguir quitando la capacidad de consumo que tienen los particulares, porque, al final, eso también repercute en menor crecimiento. No creo que estén dadas las condiciones; uno siempre en el margen está dispuesto a revisar situaciones particulares… Lo que digo simplemente es que aprendamos de los errores, aprendamos de las malas experiencias.
-Como comentamos, este año legislativo va a cambiar la conformación de la comisión y se va prácticamente un histórico, que es el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), un pilar en la búsqueda de acuerdos con la oposición, ¿siente que, en ese contexto, va a ser una pérdida para la comisión?
-Probablemente no vamos a tener la presencia permanente del senador Ricardo Lagos Weber en la Comisión de Hacienda, pero como todo senador, él puede asistir con pleno derecho a intervenir las veces que estime, aunque sin derecho a voto. Yo no lo consideraría un alejamiento total, absoluto, porque en la práctica eso no necesariamente es así. Lo segundo, es que el senador Lagos Weber es una opinión autorizada, una opinión escuchada en el Senado, y va a tener siempre todas sus facultades y todas sus atribuciones en la Sala. De tal forma que creo que va a seguir contribuyendo, colaborando en el proceso legislativo y, particularmente, en los temas de Hacienda.
El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de miércoles a la baja, con los operadores a la espera de la publicación del principal reporte de inflación de los Estados Unidos, en busca de señales sobre la magnitud del recorte de tasas de la Reserva Federal de la próxima semana.
El dólar caía $ 4,01 a $ 945,42 en la apertura de la sesión, según las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dollar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, bajaba 0,22%.
Por su parte, la debilidad del dólar a nivel internacional daba espacio para un avance de los commodities y el cobre subía en los mercados internacionales. Los contratos futuros del metal rojo en la bolsa mercantil Comex avanzaban 1,53% a US$ 4,16 la libra.
En detalle, el IPC estadounidense será publicado a las 9 y media de la mañana en Chile. En la antesala, el dólar operan con pérdidas ante las expectativas de que los datos mostrarán una moderación que dé espacio para que la Fed realice un recorte de 50 puntos en su reunión del 18 de septiembre.
Las expectativas apuntan a una inflación a 12 meses de 2,6% en julio, en el que sería su menor nivel desde marzo de 2021. La inflación subyacente se mantendría en una variación anual de 3,2% al igual que en julio, pero también en torno a su menor nivel desde abril de 2021.
“Si vemos que en EEUU el IPC se muestra debilitado confirmando las posibles bajas de tasas para el próximo 18 de septiembre, veríamos el billete verde más cercano a los $939. Al contrario, si vemos que la inflación sigue dando pelea a la economía estadounidense, veríamos el dólar más cercano a los $958”, proyectó el analista de mercados XTB Latam, Pablo Hasbún.
Kamala Harris llegó al debate con Donald Trump con una misión: convencer a los propios demócratas de su capacidad como política. Al parecer hizo un buen trabajo. Tras el debate televisado anoche, la candidata demócrata logró responder a los ataques del expresidente republicano e incluso sacarlo de su propia estrategia.
Las casas de apuestas muestran un salto de Harris y le dan un 52% de opción de ganar la elección de noviembre versus Trump. ¿Cambia algo para los mercados? Por ahora no mucho. El debate de 90 minutos fue una instancia para cruzar golpes entre los candidatos más que para profundizar sus propuestas.
En su lugar, los mercados se concentran en el reporte de inflación que se publicará esta mañana en EEUU. Los futuros de Wall Street y el dólar operan con pérdidas ante las expectativas de que los datos mostrarán una moderación del índice de precios que dé espacio para que la Fed realice un recorte de 50 puntos en su reunión de la próxima semana.
Las expectativas apuntan a una inflación a 12 meses de 2,6% en julio, en el que sería su menor nivel desde marzo de 2021. La inflación subyacente se mantendría en una variación anual de 3,2% al igual que en julio, pero también en torno a su menor nivel desde abril de 2021.
El dólar también se ve presionado por el avance del yen, que marcó su mayor valor en ocho meses (141,75) frente a la divisa estadounidense. Otro miembro del Banco de Japón recordó a los mercados que el emisor nipón está listo para elevar la tasa de interés si la economía avanza según sus pronósticos.
La debilidad del dólar da espacio para un avance de los commodities y el cobre sube 1% en Londres, en línea con los demás metales. El petróleo salta casi 2% y se recupera parcialmente de la caída de ayer (-3,7%), mientras que el barril de crudo Brent vuelve a superar los US$ 70.
México llega a los titulares y no por razones muy positivas. Un senador de la oposición dio el voto que necesitaba el partido oficialista Morena para aprobar la criticada reforma judicial. Esto reporta Bloomberg sobre el senador Miguel Ángel Yunes, quien dio su voto para aprobar la reforma: “Columnistas políticos aseguran que responsables del partido oficialista ofrecieron eliminar las investigaciones contra su familia (de Yunes) por presuntos casos de corrupción a cambio de su voto a favor de la reforma”.
Diario Financiero reporta en su titular que KKR, DigitalBridge, Telefónica con América Móvil y los bonistas ad hoc presentaron ofertas no vinculantes por WOM.
ATENTOS A:
09:00 En México se publican cifras de producción industrial de julio.
09:30 Wall Street espera el dato de inflación de EEUU.
16:00 Analistas proyectan que Argentina reporte un alza de menos de 4% mensual en su tasa de inflación.
Tal vez en alguna oportunidad una foto o un video generado con Inteligencia Artificial (IA) generativa lo hizo dudar de su autenticidad, tal vez no. Lo cierto es que las nuevas técnicas de deepfake (imagen falsa) y de clonación de voz no solo se están usando para poblar las redes sociales, sino también, para generar ataques cada vez más sofisticados a personas y empresas.
La investigadora senior de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, María Isabel Manjarrez, señaló a DF, en el marco de la Cyber Security Week que realizó la compañía global de ciberseguridad en agosto pasado, que desde la irrupción de la IA generativa, con ChatGPT como uno de sus principales exponentes, se ha visto un aumento de los ciberataques en Latinoamérica, los que usan técnicas como deepfake y clonación de voces.
“En la región, principalmente el financiero es el más afectado por la autenticación biométrica, muchas aplicaciones que las utilizan son las más impactadas, principalmente las de biometría facial, sobre todo por los deepfakes.
La ingeniera en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y responsable de investigar a los actores de amenaza más activos, seguir sus movimientos y analizar las nuevas técnicas implementadas, comentó que en la región se están detectando técnicas de ingeniería social, como el phishing (suplantación de identidad) para engañar a las personas, lo que seguirán en aumento.
“Ya existen muchas herramientas en el mercado negro para crear ataques con deepfake, incluso abiertas, es decir, de libre acceso, pero también hay otras de pago y aquí el punto es la calidad y es costo beneficio. Entre mejor calidad también es más caro el servicio”, advirtió.
También comentó que es “muy difícil tener estadísticas de la dark web, donde se comercializan estas herramientas, pero alertó que hay muchos foros en canales clandestinos y en aplicaciones de mensajería donde se promocionan y distribuyen herramientas para crear ciberataques con IA generativa.
“Estos proveedores incluso, muestran las capacidades de sus herramientas, como el de Gringo 171, y las presumen, dan mucha información, hasta entregan consejos de dónde sacar datos, de cómo hacer contenido más realista”, comentó.
– ¿Qué tipo de ataques, a través de deepfake o clonación de voz, están afectando a la región?
– El número de deepfake crece un 900% anual, según el Foro Económico Mundial. Los tres que más se ven en la región son el fraude financiero, empresarial y pornográfico.
Financiero, ya sea este tipo de transferencias suplantando una identidad o suplantando una voz. Pornográfico, en donde la víctima es puesta en una situación comprometedora, lo que puede llevar a chantajes, incluso empresarial. Ahí es en donde se juntan los tres, cuando se chantajea a un empleado para que comparta datos de la compañía. Y la empresarial, además del financiero, nos puede llevar al ciberespionaje inclusive, de información confidencial.
– ¿Cuáles son los sectores más impactados por estas nuevas amenazas?
– En la región, principalmente el financiero es el más afectado por la autenticación biométrica, muchas aplicaciones que las utilizan son las más impactadas, particularmente las de biometría facial, sobre todo por los deepfake.
También se usa mucho la huella digital, con la que desbloqueamos el teléfono y muchas aplicaciones de servicios como las bancarias.
– ¿La biometría facial dejó de ser un medio de autenticación válido en este nuevo contexto?
– La biometría en general no es infalible y no por ser facial es infalible.
Siempre hay que tener una doble autenticación, un doble factor, una contraseña para poder validar en primer lugar, que seamos nosotros, y en segundo lugar, que estemos tratando con un humano perfecto.
– ¿De qué países vienen las amenazas con IA generativa que afectan a Latinoamérica?
– Ahí es muy difícil saberlo, porque justamente están en canales clandestinos y utilizan identidades falsas para para crearlos. Pero hemos visto mucho malware (software malicioso) brasileño y mucho mercado (negro) en Brasil y también en la región, porque a los delincuentes le gusta mucho utilizar cosas en su idioma, lo que facilita el uso de las herramientas.
Regulación y educación
– ¿Qué se necesita para frenar este tipo de ciberataques a nivel de empresas? ¿Más inversión o regulación? ¿Ambas?
– Ambas. La tecnología avanza más rápido que las regulaciones y esto tiene que ir a la par y en el contexto de la región. No es la misma regulación que se necesita en Latinoamérica que en Europa o Asia. Y educación, por supuesto, tanto a nivel de usuarios como de áreas de tecnologías de la información, y de las personas, en general.
– Chile tiene una Ley Marco de Ciberseguridad recién estrenada, por ejemplo. ¿Marca alguna diferencia?
– Chile es puntero en Latinoamérica. Una ley de ciberseguridad, para empezar, pero también se requieren otras específicas de la tecnología, en el uso de inteligencia artificial va mucho de procesamiento de datos, porque se usa una cantidad de información impresionante, pero también en el uso ético de la tecnología para poner atención en estos datos que estamos usando.