Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Juan Pablo Sims y la persistente rivalidad entre grandes potencias.

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
27 de septiembre de 2024
in Noticias
390 8
0
Juan Pablo Sims y la persistente rivalidad entre grandes potencias.
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la actual Asamblea General de la ONU, un coro rotundo de líderes mundiales, incluido el Presidente Boric, pidió una reforma integral. Hicieron hincapié en que la estructura actual de la organización está obsoleta y mal equipada para abordar las complejidades de los desafíos globales actuales. Sin embargo, la búsqueda de un cambio significativo se ve obstaculizada no sólo por intrincados obstáculos procesales sino también por el resurgimiento de la competencia entre grandes potencias.

El panorama geopolítico actual refleja más las tensiones de la Guerra Fría que el espíritu cooperativo de los años 1990 y principios de los 2000. Esta realidad subraya que la dinámica de las Naciones Unidas refleja inherentemente el sistema internacional en su conjunto.

El historial reciente de la ONU subraya su lucha por mantener cierta relevancia, a pesar de grandes fracasos. La organización ha luchado por prevenir, mitigar o resolver crisis en varias regiones, destacando Gaza, Siria y Ucrania, en los últimos años, pero los casos abundan.

Estos ejemplos ilustran no sólo las deficiencias procesales sino también el efecto paralizador de la rivalidad entre grandes potencias dentro del marco de la ONU. Mientras las grandes potencias no estén de acuerdo, la capacidad de la organización para actuar con decisión seguirá siendo limitada.

Reformar la ONU para promover efectivamente la paz y la seguridad requiere abordar sus deficiencias estructurales. Una de las propuestas más destacadas es la ampliación del Consejo de Seguridad para incluir nuevos miembros permanentes, como India, Brasil, Alemania y Japón.

La historia continúa a continuación.
Más sobre Naciones Unidas

Sin embargo, dicha reforma enfrenta obstáculos importantes. Enmendar la Carta de la ONU para cambiar la composición del Consejo requiere una mayoría de dos tercios en la Asamblea General y el acuerdo de los cinco miembros permanentes, cada uno con poder de veto. Dadas las crecientes rivalidades entre las grandes potencias, es muy poco probable que se alcance un consenso. Además, incluso si la expansión fuera posible, nuevos miembros con veto podrían agravar el estancamiento.

Por lo tanto, dadas las formidables dificultades para reformar el Consejo de Seguridad y la incertidumbre sobre el impacto potencial de tales cambios, es esencial reconocer que la ONU refleja fundamentalmente el sistema internacional. La dinámica geopolítica dicta el funcionamiento de la ONU, y no al revés. Mientras Estados Unidos y China sigan arraigados en la competencia, es poco probable que la ONU (o cualquier otra organización internacional) produzca mejores resultados al abordar importantes cuestiones globales.

La estrategia más eficaz es capitalizar el marco existente de la organización fortaleciendo sus agencias especializadas que proporcionan bienes públicos invaluables. Organizaciones como Unicef, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Mundial de la Salud siguen desempeñando papeles cruciales en la asistencia humanitaria, las crisis sanitarias y los esfuerzos de desarrollo.

En otras palabras, la propia ONU no es el problema central; La persistente rivalidad entre grandes potencias lo es. La historia muestra que esa competencia sólo disminuye cuando una importante disparidad de poder la vuelve obsoleta. Sin embargo, en el futuro previsible esto parece poco probable. La competencia entre grandes potencias llegó para quedarse, nos guste o no, y nuestro enfoque de la cooperación internacional debe adaptarse en consecuencia.

Por Juan Pablo SimsCentro de Estudios de Relaciones Internacionales Universidad del Desarrollo

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente
Noticias

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente

1 hora ago
Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias
Noticias

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

3 horas ago
Horas antes de las conversaciones en Turquía, Rusia anuncia que tomó el control de dos localidades en el este de Ucrania
Noticias

El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a los hombres en edad militar que huyan del país

4 horas ago
en estas comunas no abrirán los colegios hoy, viernes 22 de agosto – Tendencias
Noticias

en estas comunas no abrirán los colegios hoy, viernes 22 de agosto – Tendencias

7 horas ago
Puente Alto y San José de Maipo suspenden clases para este viernes por sistema frontal
Noticias

Puente Alto y San José de Maipo suspenden clases para este viernes por sistema frontal

7 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente

“Hay manchas hemáticas”: en Argentina ordenan la clausura del estadio de Independiente

22 de agosto de 2025
Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

Gabriel Suazo sigue fuera del Sevilla, pero se abre una puerta inmensa para que debute – Tendencias

22 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version