La implementación del nuevo sistema para medir el rating de los canales de televisión avanza, a pesar de que en las últimas semanas han llovido acciones legales en su contra. Ningún juzgado ha detenido el proceso que aguarda la firma de los contratos de las emisoras con Kantar Ibope Media, ganadora del concurso lanzado en 2020 por Canal 13, La Red, TVN, TV+, CHV y Mega.
El CEO del clúster Pacífico de Kantar Ibope Media, Francisco Carvajal, llegó a Chile para reunirse con la operación local, que se encuentra en pleno desarrollo del ecosistema que se desplegará en el territorio nacional y permitirá: un visionado de 15 millones de espectadores , aplicaciones de medición en todas las áreas urbanas, incluido el mundo digital en dispositivos móviles, tabletas, entre otros.
A su juicio, todos los nudos que quedan por despejar en relación con el sistema de rating son entre los canales y no con ellos, el prestador del servicio. “La distribución (de cobros) son las cosas que hay que resolver, ya que es el sistema de pago que históricamente ha estado presente en Chile”, dijo.
Sin embargo, Carvajal adelantó que el sistema que se implementará en Chile es uno de los más avanzados del mundo. “Eso significa que podremos tener una dimensión más precisa del consumo de contenidos en el país y, adicionalmente, una revitalización de la gestión publicitaria de los diferentes actores”, precisó el alto ejecutivo.
El concurso para adjudicar la medición de audiencia estuvo y sigue estando lleno de obstáculos. Sin embargo, Carvajal manifestó que se siente confiado, porque la misión que le encomiendan las estaciones requiere de una mayor especialización y, a su juicio, solo su empresa cuenta con el equipo para llevarla a cabo.
“Sin duda, Kantar Ibope Media es la única empresa en Chile que hoy está capacitada para brindar un servicio como el que se está implementando”, dijo.
Desde diciembre de 2021, la firma inglesa fue notificada de la adjudicación de la licitación, pero en abril pasado Exacta Research -su rival en el concurso- presentó una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que tardó ocho meses en completarse. dictar sentencia. En él se confirmaba el triunfo de Kantar y se añadían nuevas condiciones para la contratación de canales de televisión.
“Desde el primer día, como proveedores de servicios, sentimos el compromiso de entregar una propuesta muy competitiva, pusimos toda la carne en la parrilla. Chile es un mercado estratégico (…) El proceso fue profesional, organizado, abierto y transparente, nosotros como participantes siempre tuvimos la opción de levantar la mano y expresar dudas en cada uno de los puntos”, dijo Carvajal.
Por ello, el directivo de Kantar calificó de “lamentable” la consulta abierta por Exacta, porque retrasó la implementación del nuevo sistema de audiencia. “La consulta refrendó que este fue un proceso profesional y que nuestra participación se hizo bajo los estándares locales”, dijo.
Diferencias con algunos canales
Aun así, durante el debate en el TDLC se conocieron precedentes como, por ejemplo, la tensión de La Red y TV+ con Kantar Ibope por la paquetización de servicios en la contratación del rating. Sobre este punto, Carvajal dijo que “nuestra propuesta de licitación no tiene productos atados, es modulada y discrecional por canal, es decir, se puede elegir desde el servicio básico hasta una ampliación de producto”.
Paralelamente, ambas cadenas acudieron al Tribunal Supremo para reclamar un sistema de cobro diferenciado por cuota de mercado, ya que a juicio de La Red y TV+ les perjudica pagar una tarifa igual a la de las cadenas más grandes. En ese sentido, Carvajal explicó que Kantar no establece la forma de pago, sino que simplemente tiene un costo y son los mismos canales los que se reparten el gasto.
“Los temas pendientes (del sistema de rating) son de los canales de televisión, como contratistas. Yo creo que el TDLC y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) nos dieron luz verde para seguir adelante mientras se resuelven estos otros aspectos que quedaron sin respuesta en las consultas”, dijo.
Ante este panorama, Kantar está a la espera de que Canal 13, La Red, TVN, TV+, CHV y Mega firmen el contrato, pues luego de este paso tienen 15 meses para implementar el sistema. Ante la espera, están avanzando en desarrollo tecnológico, inversiones y armando el ecosistema.
Cuando finalice, el contrato actual coexistirá con el nuevo sistema de medición hasta la primera mitad de 2024. Para cumplir con los plazos, es imperativo que todas las estaciones de TV firmen el nuevo documento. “Hemos buscado avanzar en el proyecto porque ya llevamos dos años de retraso. Dentro del marco legal vamos en esa dirección sin pasar por encima de nadie”, dijo.
#Kantar #avanza #implementación #del #nuevo #sistema #rating #advierte #los #temas #pendientes #son #entre #los #canales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







