La recuperación económica de China se debilitó en mayo debido a que la actividad manufacturera siguió cayendo, lo que llevó a los inversores a deshacerse de las acciones y solicitar más medidas de estímulo para impulsar el crecimiento.
El índice oficial de gerentes de compras para el sector manufacturero cayó a 48,8, informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, la lectura más baja desde diciembre de 2022 y más débil que la estimación mediana de 49,5 en una encuesta de Bloomberg. entre los economistas. Una lectura por debajo de 50 indica una contracción respecto al mes anterior.
Un indicador de actividad no manufacturero en los sectores de servicios y construcción cayó a 54,5 desde 56,4 en el mes anterior, también por debajo de las expectativas.
Los datos confirman que La recuperación de la economía se ha enfriado en el segundo trimestre, tras el auge de la actividad de consumo a principios de año. A medida que los inversores se vuelven más pesimistas sobre las perspectivas de crecimiento, aumentan los pedidos de más medidas de estímulo, como recortes en las tasas de interés. Las exportaciones siguen siendo débiles, el repunte del mercado inmobiliario se ha desvanecido y las empresas se ven afectadas por la caída de los beneficios.
“Esto se suma a los indicadores desde abril que sugieren que el impulso de la recuperación económica ha seguido desacelerándose”, dijo Ho Woei Chen, economista de United Overseas Bank Ltd. en Singapur. “Habrá presión para intensificar el apoyo a la política monetaria, dada la débil inflación interna”.
Los mercados financieros se han visto sacudidos por la tambaleante recuperación de China. Un indicador de las acciones del país que cotizan en Hong Kong cayó hasta un 2% el miércoles y fue el peor de la región. El yuan se debilitó un 0,38% a 7,1182 frente al dólar a las 10:10 am hora local, extendiendo su pérdida de mayo a un 2,7%, la mayor en tres meses.
Los futuros del cobre cayeron en Londres, dejando al metal al borde de registrar su peor pérdida mensual en casi un año. Una fuerte contracción en el PMI del acero de China, que registró una lectura de solo 35,2, la más baja desde julio de 2022, hizo que el mineral de hierro cayera hasta un 3,3% en Singapur, elevando la industria del acero de productos básicos aún más por debajo de los 100 dólares la tonelada.
Desaceleración del crecimiento
La ralentización de la expansión del sector servicios -con el índice cayendo a 53,8 este mes desde 55,1 en abril- es otra señal preocupante, ya que ha sido el principal impulsor de la recuperación de la economía este año, así como un proveedor clave de empleo, especialmente para los jóvenes.
El subíndice de nuevos pedidos de servicios cayó por debajo de 50, “lo que implica una brecha en el lado de la demanda”, dijo Xing Zhaopeng, estratega jefe de China en Australia & New Zealand Banking Group Ltd. (BZLG). Un crecimiento más lento ejercería presión sobre el desempleo juvenil, que ya está en niveles récord, dijo.
Los economistas han recortado sus previsiones de crecimiento para el año al 5,5%, por encima del objetivo bastante conservador del gobierno de alrededor del 5%. Aunque muchos anticipan que el banco central podría flexibilizar su política este año, incluida la reducción del índice de requisitos de reserva para los bancos o la reducción de las tasas de interés, los funcionarios se muestran reacios a tomar medidas agresivas.
“Había muchas promesas de apoyo a la economía a principios de año, pero ninguna se está convirtiendo en realidad, que es lo que más me frustra”, dijo Yang Zhiyong, director ejecutivo de Beijing Gemchart Asset Management Co.
El miércoles, los medios estatales chinos citaron a analistas diciendo que podría haber más medidas políticas favorables al crecimiento, como recortes de tasas de interés y más ventas de bonos.
Es probable que Beijing tome medidas específicas para impulsar la economía. Las autoridades están considerando cientos de miles de millones de yuanes en nuevas exenciones fiscales para las empresas manufactureras de alta gama, según una persona familiarizada con las discusiones.
“No está claro cómo interpreta el gobierno la situación económica actual”, dijo Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management. “No hay signos de una respuesta política inminente. El gobierno puede continuar tomando una postura de ‘esperar y ver’ por ahora”.
BancoEstado y Khipu dejaron atrás un año marcado por conflictos en diferentes sedes judiciales que se habían iniciado en 2021, cuando el banco público actualizó su sistema anti bots, bloqueando las operaciones de la fintech de medios de pagos.
Sin embargo, las partes sellaron la paz y hace dos semanas firmaron un acuerdo que consiste en formalizar el proceso de captura y extracción de datos a través del consumo de API’s desde la fintech hacia el banco, en el cual se acordaron parámetros principalmente en aspectos de seguridad, técnicos operacionales y de consentimiento de los clientes necesarios para operar.
Desde Khipu resaltaron que este acuerdo sobre finanzas abiertas “representa una nueva relación y da una importante señal de armonía en la industria”.
Mientras que BancoEstado complementó que esto “reanuda nuestra relación con Khipu iniciando una nueva etapa de colaboración, transparencia y beneficio mutuo. Esperamos seguir trabajando juntos y explorando nuevos espacios de colaboración”.
Las tratativas
El CEO de Khipu, Roberto Opazo, detalló que el nuevo Comité Ejecutivo de BancoEstado, que es presidido por Daniel Hojman, les pidió una reunión para entender su punto de vista sobre el conflicto.
Luego de varios meses de negociaciones, finalmente salió humo blanco. El abogado y socio de HD Group, Matías Langevin, que lideró las conversaciones técnicas y legales representando a Khipu, rescató que con esto se “termina de forma definitiva con un impasse que tuvieron en algún momento y que pavimenta futuras colaboraciones en el mundo del open banking”.
La incertidumbre continúa rodeando a VTR, la filial de Liberty Latin American (LLA) en Chile. Durante el primer semestre de 2023, la compañía -que está fusionada con Claro del Grupo América Móvil desde septiembre de 2022, pero que siguen reportando de forma separada- registró ingresos por $220.500 millones, un 16,6% menos que los meses de enero a junio del año pasado, cuando recaudó $264.600 millones.
En la última línea, VTR reportó una pérdida de $52.200 millones, la cifra mejor a los $94.200 millones obtenidos en los primeros seis meses de 2022.
En su reporte financiero, VTR explicó que la disminución de los ingresos se debe a la caída del ARPU -medida que calcula la recaudación por cliente- y de los RGUs (suscripciones). “La disminución es atribuible a un menor promedio de contratos de internet de banda ancha, video y telefonía fija”, dijo la empresa en este documento.
Sigue la incertidumbre
En el detalle del desempeño durante enero y junio de 2023, VTR explicó que “la preocupación continúa”. En concreto, en su reporte explicaron que la tendencia de las cifras “pueden llevar a la existencia de una duda sobre la capacidad de la compañía para continuar operando como empresa en funcionamiento. Sin embargo, esto sería mitigada por la consumación del plan de negocios aprobado por el directorio que asegura la continuidad de las operaciones durante los doce meses posteriores al 30 de junio de 2023″.
Lo anterior se refiere al plan que Diario Financiero dio a conocer en junio, donde América Móvil (matriz de Claro) y LLA se comprometieron a inyectar US$ 600 millones para el funcionamiento de ClaroVTR. En esta iniciativa, la filial ligada al empresario Carlos Slim pagó el total del monto, en tanto Liberty asumió un crédito convertible en acciones que podría resultar en que a futuro los mexicanos tomen el control de toda la empresa en Chile.
Sobre esto, el CEO de LLA, Balan Nair manifestó a los analistas de mercado en la conferencia de agosto que la propiedad accionaria de ese negocio sigue siendo 50-50, pero “en los próximos dos años, seremos más definitivos sobre cómo van las cosas”.
Alta competencia
Pese a lo anterior, el camino de VTR no será fácil. La compañía aseguró en el documento que la industria es “altamente competitiva” y que los otros proveedores continúan expandiendo y mejorando sus redes.
“La importante competencia que estamos experimentando, junto con factores macroeconómicos, han impactado negativamente nuestros ingresos, contratos y ARPU”, expresó.
Por ello, VTR se fijó como objetivo diferenciar sus servicios enfocándose en atención al cliente. “La integración (con Claro) ha considerado la implementación de un robusto plan de inversión en redes para aumentar su resiliencia, velocidad y capacidad, lo que ha significado una mejora significativa en la experiencia de servicio de sus clientes”, remató la empresa.
Al 30 de junio de 2023, VTR expresó que tiene 4.289.700 conexiones al hogar, entre banda ancha y TV de pago. De ese total de contratos 1.089.100 suscriptores son de internet fijo y 886.800 de cable. En tanto, mantienen una base de 437.100 suscriptores de telefonía fija y 372.400 móviles.
JPMorgan Chase incorporará los bonos soberanos de India a su índice de referencia para los mercados emergentes, un acontecimiento muy esperado que podría generar miles de millones de dólares en entradas de capital extranjero para el mercado de deuda del país.
El proveedor de índices añadirá los títulos al índice JPMorgan Government Bond Index-Emerging Markets a partir del 28 de junio de 2024. El país del sur de Asia tendrá una ponderación máxima del 10% en el índice, según un comunicado emitido este jueves.
La inclusión en el índice se produce tras “la introducción por parte del Gobierno indio del programa FAR en 2020 y las reformas sustanciales del mercado para ayudar a las inversiones de cartera extranjeras”, dijo en un comunicado el equipo dirigido por la jefa global de investigación de índices de la firma, Gloria Kim. Casi tres cuartas partes de los inversores encuestados estaban a favor de la inclusión de India en el índice.
La incorporación de India a uno de los principales índices mundiales dará a los inversionistas un mayor acceso a la gran economía de más rápido crecimiento del mundo, que ofrece algunos de los rendimientos más altos de la región. Según HSBC Holdings, la inclusión también puede provocar flujos de hasta US$ 30 mil millones.
Cisco anuncia mayor adquisición de su historia en una compra calificada como la “Moby Dick” de la industria tecnológica
#JPMorgan #incorporará #India #índice #bonos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: