Por lo general, se dice que después de la tormenta, llega la calma. Y en Colo Colo Comenzaron a olvidar esa espiral de malos resultados que los tenían en la pared. No jugó bien, pero ganó. Hizo poco en el ataque, pero ganó. Superó a Calera 1-0 y mira la mesa desde otra perspectiva.
Sin el Jorge Almirón suspendido y ratificado (después de no aparecer en la conferencia de prensa después del partido contra olor), fue Pablo Ricchetti quien asumió la dirección técnica contra el cemento. La comparación fue importante no solo porque el torneo local es el único objetivo que queda con el Cacique, sino también por el Necesito estabilizar el proceso de entrenador y así reducir la marea que Pedreros ha inundado.
Brayan Cortés regresó al arco, noticias que también rebotan en Pinto Durán, frente a los clasificatorios. Arturo Vidal también reapareció, después de su ausencia al final de la Copa Libertadores contra Bucaramanga. Da la impresión de que, en la renovada estructura de colocolina, No hay espacio para el dúo King con Esteban Pavez en el medio de la corte. Es uno u otro. El 23 era el eje del centro del campo, en una posición más fija, acompañada de Felipe Méndez y Vicente Pizarro. El capitán comenzó en el banco.
Si la primera mitad terminara con una ventaja para La Calera, no habría extrañado a nadie. El equipo de Walter Lemma era superior a los blancos e hizo el gasto. Era audaz, comenzando con alta presión y hacer frente al campo rival. La primera ocasión fue a las 10 ‘, a través de Sebastián Sáez. El Sacha desperdició tres oportunidades (a 13 ‘, levantó un cabezazo frente a la portería). Colo Colo no fluyó a través de la presión rival. Tampoco tuvo la pelota.
La pintura popular no lo pasó bien en la corte sintética de Nicolás Chahuán. Además, se agregó La lesión de la lesión de Sebastián Vegas, en 20 minutos. Si bien la presión local se dio por vencida con el desarrollo del juego, el campeón chileno no generó en la ofensiva ni logró terminar el arco de Jorge Peña. Tanto Lucas Cepeda como Claudio Aquino no influyeron en el juego. Menos Correa Javier, cero asistido. En la parte trasera, Daniel Gutiérrez estaba mareado antes de cada avance del uruguayo de los santos.
El fútbol tiene cosas inexplicables, lo que hace un deporte atractivo. En prácticamente toda la primera mitad, Colo Colo no se acercó al objetivo de Calerana. Pero se fue a descansar con la ventaja. El juez de Var Flames Benjamín Saravia por una posible penalización de Pípón de Méndez a Cepeda. El árbitro revisa la acción y determina la recopilación de la penalización máxima. Arturo Vidal ejecutó para el 1-0 de la visita. Ese fue el primer lanzamiento a Colo Colo en el juego.
Una frustración obvia se apoderó de Unión La Calera. Hizo el gasto y complicó el Albos, sin embargo, la falta de eficiencia frente al marco era un pecado. Aún más antes de este tipo de rivales. Hacer un buen juego no funciona si lo que se genera no está concreto.
Hacia el complemento, el jefe tenía menos posesión de la pelota, pero sufrió menos en su territorio. La Calera comenzó a impulsar más por impulso que por el buen trabajo que hizo durante los 45 ‘iniciales. La entrada de Innaurralde optó por darle más profundidad afuera. No fue demasiado. El choque se volvió rocoso, más pesado a la vista. Poco elegante.
Hacia el epílogo, Colo Colo quería cerrar el juego con la inclusión de Pávez por Correa, dejando a Vidal como una especie de “Falso 9”, el más avanzado de Albos. El trabajo defensivo se exacerbó para ocuparse de la ventaja mínima, lo que era un riesgo para cualquier descoordinación. Si bien la necesidad de agregar importaciones, la propuesta del jefe cargó al pragmático llamó la atención, reemplazando el hecho de ser el protagonista. Casi lo ataron en descuentos.
Los Colocolinos alcanzaron su tercera victoria consecutiva (sindicato español, Bucaramanga y ahora La Calera). En la primera liga comienza a subir. Ya tiene 17 puntos, con tres juegos menos.
Archivo de la fiesta
U. La Calera: J. Peña; J. Saldías, F. Campos, N. Brunet, D. Ulloa; E. de los Santos (57 ‘, C. Insurralde), C. Moya, J. Méndez (87’, F. Lobos), F. Yáñez (70 ‘, F. López); S. Sáez e I. Mesías. DT: W. Lemma.
Colo Colo: B. Cortés; M. Isla, A. Saldivia, S. Vegas (19 ‘, J. Villagra), D. Gutiérrez (62’, O. Opazo); V. Méndez (62 ′, T. Alarcón), A. Vidal, V. Pizarro; C. Aquino, L. Cepeda; y J. Correa (78 ‘, E. Pavez). DT: P. Ricchetti.
Objetivos: 0-1, 45 ′ +3, Vidal, de penalización.
Árbitro: B. Saravia. Él amonestó a Méndez, Sáez, Ulloa, Campos (ULC); Vidal, Correa, Cortés, Cepeda (CC). Expulsó a DT Lemma después del final del juego.
Estadio Nicolás Chahuán. Asistieron 3.000 personas, aprox.
En cursiva, jugadores jóvenes.