Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Economia

La Cumbre del Clima COP27 bajo la lupa de los expertos:poca ambición y avances acotados

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
29 de noviembre de 2022
in Economia
394 4
0
La Cumbre del Clima COP27 bajo la lupa de los expertos:poca ambición y avances acotados
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP27), celebrada en Sharm El-Sheikh en Egipto, concluyó el 20 de noviembre con un avance inesperado, la creación de un Fondo de Pérdidas y Daños para abordar el impacto del cambio climático en los países vulnerables, mientras que lo que estaba esperado, no se logró el compromiso de reducir drásticamente las emisiones.

Al analizar los resultados, los expertos coinciden en que la COP27 fracasó al no llegar a un acuerdo para una reducción gradual de los combustibles fósiles, y valoran, con matices, el anuncio del fondo.

“En esta COP hubo interés en endurecer el lenguaje y hablar de eliminar los combustibles fósiles”.
Marina Hermosilla, FCH

Marina Hermosilla, FCh: “Hubo falta de ambición”

La gerente de sustentabilidad de Fundación Chile (FCh), Marina Hermosilla, destaca que en la COP26 de Glasgow los países se comprometieron a reducir gradualmente el uso del carbón y para esta COP27 hubo interés en “endurecer el lenguaje y hablar de eliminar los combustibles fósiles”. , y no se logró lo esperado en mitigación de emisiones, hubo falta de ambición”, afirma Hermosilla.

Sin embargo, dice que se logró algo que “no se esperaba”: poner en agenda el tema de pérdidas y daños, “algo que nunca se había logrado desde que los países insulares lo impulsaron hace 30 años”.

Afirma que fue un logro poner el tema en la agenda, pero más aún anunciar el Fondo de Pérdidas y Daños. “Si bien no es suficiente, es un tremendo avance en la adaptación. Tomará dos años crear el reglamento y no antes de la COP 29 (2024), tendremos información de cómo operará, quiénes lo integrarán y quiénes son los beneficiarios”.

El experto espera que Chile esté entre los países que pueden postular al fondo, para destinar recursos a iniciativas que habiliten los océanos como activos para la adaptación al cambio climático, con proyectos, por ejemplo, a lo largo de la costa.

También destaca avances fuera de la agenda oficial, como el acuerdo para reducir el metano -que, junto con el dióxido de carbono, es uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) responsables del calentamiento global.

“En el Global Methane Pledge se llegó a un acuerdo global para reducir el metano que se creó en la COP26, en Glasgow con diez países, y que este año se fortaleció con la incorporación de 40 países más. Aunque China y Rusia -principales emisores de metano no firmaron-, China dijo que estaba preparando un plan para reducir el metano, lo cual es un avance importante.

“La ventana de oportunidad de no superar los 1,5°C se sigue cerrando”.
Ricardo Bosshard, WWF Chile

Ricardo Bosshard, WWF Chile: “El fondo es un hito para la justicia climática”

El director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Chile), Ricardo Bosshard, destaca una serie de avances de la cumbre, que serían “algunos destellos que mantienen la esperanza”. En primer lugar, apunta al Fondo de Pérdidas y Daños, que “es un avance innegable y representa un hito para la justicia climática”.

Sin embargo, dice que su implementación presenta desafíos, por ejemplo, que “este fondo pueda contar con los recursos adecuados y su implementación siga de manera concreta los principios de equidad y justicia hacia los países más vulnerables al cambio climático”.

Bosshard también destaca la incorporación del concepto de Soluciones basadas en la Naturaleza, un tema que se “sacó a última hora” en la Cumbre de Glasgow de 2021, pero que en esta COP reforzó la relación entre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad . “No hay solución al cambio climático sin naturaleza”, sostiene.

Sin embargo, advierte que, yendo al fondo de la crisis climática, “la COP27 no logró lo que el planeta necesita urgentemente, que es una reducción drástica y rápida de las emisiones responsables del cambio climático. Como esto no sucedió, la ventana de oportunidad de no superar los 1,5°C se sigue cerrando a un ritmo acelerado”.

“No hay compromisos transformadores enfocados a la mitigación”.
Pilar Moraga RC(2)

Pilar Moraga, (CR)2: “El fondo no resuelve el problema central”

La subdirectora del Centro de Ciencia Climática y Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, Pilar Moraga, dice que “las discusiones estuvieron centradas en pérdidas y daños, lo cual no está mal, porque permiten asegurar algún tipo de de respuesta a sociedades con mayores problemas, pero el Fondo de Pérdidas y Daños no resuelve el problema central, que es el aumento de la temperatura global”.

En relación a la reducción de emisiones de GEI, afirma que “no veo compromisos transformadores enfocados a la mitigación, hay que enfocarse en el sector financiero para favorecer los proyectos de inversión y avanzar hacia una economía baja en carbono”.

Advierte que la situación actual del planeta “es un escenario donde, con mitigación y adaptación, seguirán ocurriendo pérdidas y daños que no podremos evitar”.

“Antes, las COP tenían un papel mucho más importante que ahora”.
Arturo Brandt, abogado Grupo Vial

Arturo Brandt: “El fondo fue un acuerdo débil”

El abogado ambientalista de Grupo Vial, Arturo Brandt, ve los resultados con menos optimismo. “Antes las COP tenían un papel mucho más importante que ahora. Hoy en día, los países individuales a menudo se mueven más rápido que los acuerdos de las cumbres”, dice.

Aunque valora el anuncio del Fondo de Pérdidas y Daños, ya que “sienta un precedente”, ve con preocupación su puesta en marcha. “No hay detalles de quién va a aportar a ese fondo, a quién se van a dirigir los recursos y en qué se van a gastar. Y también está el precedente fallido de lograr la movilización de US$100 mil millones al año”.

Brandt afirma que desde el punto de vista legal es “complejo” establecer responsabilidades sobre quiénes serían los culpables de los efectos en países vulnerables, porque “el cambio climático comienza con la revolución industrial. Entonces, durante muchos años ni siquiera sabíamos que existía y que estos países contaminaban”.

Agrega que “de lo que se trata el cambio climático es que mitigemos y reduzcamos las emisiones de GEI, principalmente del sector energético, que es el más responsable del mundo. Y esa discusión no llegó a ninguna parte”.

Pese a destacar otros puntos positivos, en materia de deforestación y electromovilidad, “no era nada muy nuevo” y añade que el acuerdo de pérdidas y daños “fue un acuerdo débil, una salvación de última hora de la Unión Europea, y que llevará cinco o diez años para tener algún futuro”, afirma.

#Cumbre #del #Clima #COP27 #bajo #lupa #los #expertospoca #ambición #avances #acotados

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Trump y Von der Leyen acuerdan una prórroga en la pausa de aranceles a la Unión Europea
Noticias

Trump niega que EE.UU. esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela

3 horas ago
“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús
Noticias

“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús

6 horas ago
Menor de edad se extravió en sector de La Villita en Isla de Maipo: fue visto cerca del río Maipo
Noticias

Menor de edad se extravió en sector de La Villita en Isla de Maipo: fue visto cerca del río Maipo

9 horas ago
OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
Noticias

OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar

12 horas ago
Keiko Fujimori oficializa su precandidatura a las presidenciales de Perú con Fuerza Popular
Noticias

Keiko Fujimori oficializa su precandidatura a las presidenciales de Perú con Fuerza Popular

15 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trump y Von der Leyen acuerdan una prórroga en la pausa de aranceles a la Unión Europea

Trump niega que EE.UU. esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela

31 de octubre de 2025
“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús

“Deberán controlarse”: Prensa argentina carga contra la U por la pelea final con los jugadores de Lanús

31 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version