Esta tarde las acusaciones concluyeron en la formalización de Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital, acusado de un fraude millonario que sacudió al segundo factoring no bancario más relevante del mercado.
la audiencia, presidido por la jueza Carolina Araya Hernández, Se llevó a cabo sin la presencia de medios de comunicación, luego de que Coeymans abandonara el país durante siete meses y 26 días. El caso involucra graves acusaciones, entre ellas el uso de facturas falsas, vínculos con empresas ficticias formadas por venezolanos con visas de tránsito y un estilo de vida caracterizado por lujos, modelos peruanas y fiestas.
El juez anunció que La resolución se entregará este sábado a las 10:00 horas. Mientras que el fiscal Felipe Sepúlveda y el abogado querellante Francisco Velozo, socio de COVEL, se abstuvieron de declarar, el abogado defensor de Coeymans, Mario Vargas respondió a las acusaciones con una categórica defensa.
Durante su discurso, Vargas destacó que “Todos los cheques falsos se emitieron después de que mi cliente dejara su puesto de director general en agosto de 2022”.. Según el abogado, el nuevo modelo operativo adoptado por Primus a partir de esa fecha delegó facultades en el vicepresidente ejecutivo Eduardo Guerrero, a quien responsabilizó de las decisiones posteriores.
“Las declaraciones de testigos y documentos, como el acta de la Junta de Acreedores del 22 de agosto de 2022, confirman que la estructura operativa cambió completamente tras la salida de Coeymans”, anotó. “A Mi cliente fue aplaudido por la expansión y el éxito de la empresa. Facturó más de 280 millones de dólares en su mejor año, abrió operaciones en Perú y regiones y llevó a Primus a convertirse en el segundo factoring no bancario más importante de Chile. “¿Cómo se le puede atribuir ahora este colapso?” añadió.
En relación a empresas ficticias y cheques falsos, Vargas reconoció su existencia, pero enfatizó que estas prácticas sonSurgieron como respuesta a la crisis económica derivada del estallido social y ocurrida después de la administración Coeymans. “Los controles falsos, que garantizaban las operaciones, se hicieron cuando Guerrero ya tenía la facultad de aprobar todas las transacciones. Si hay responsabilidades, que se las atribuyan a quien en ese momento administraba la empresa”, afirmó.
Vargas también destacó que su cliente ha colaborado con la justicia y ha puesto todos sus bienes a disposición para resarcir posibles daños. “Se le confiscan sus propiedades, incluso las destinadas a su familia. “No ha eludido su responsabilidad”, concluyó.
“Todos los cheques falsos son posteriores a la administración.”, concluyó.
Desde la Fiscalía Oriente indicaron que “El daño total causado por Francisco Coeymans asciende a $24.656.337.448. Según la investigación, Coeymans lideró una compleja estructura criminal que operó entre enero de 2019 y marzo de 2023. Durante este período, encabezó una organización jerárquica apodada “The Mafia Dolls”, utilizando su control sobre Primus Capital para ejecutar fraudes financieros, desviar fondos y operan a través de empresas instrumentales, en complicidad con otros imputados.
Según la Fiscalía, “Entre las maniobras fraudulentas más destacadas se encuentra el uso de factoring y documentos falsos. La Fiscalía detalló que se utilizaron 213 cheques falsificados, generando daños por $9,196,929,707, además de 185 cheques protestados, que representaron un daño adicional por $9,031,602,195. Asimismo, se identificaron 160 facturas ideológicamente falsas emitidas por empresas inactivas, que provocaron pérdidas por $5.550.226.849. La trama también incluyó un depósito a plazo falsificado por un monto de $703.392.277, el cual fue utilizado como garantía para operaciones ilícitas”.
“La investigación señala que Coeymans manipuló el sistema informático Workflow de Primus Capital para ocultar operaciones fraudulentass. Mediante acceso no autorizado, alteró datos y autorizó transacciones ilegítimas para mantener el plan en funcionamiento. Además, se descubrió que él y otros ejecutivos se beneficiaron personalmente al recibir bonos basados en ganancias ficticias, sustentadas en estados financieros manipulados”, agregaron.