El municipio de La Florida, junto al Serviu Metropolitano, inició operativos para atender a las familias y animales residentes en Toma Dignidad, con el objetivo de gestionar beneficios y apoyos previos al desalojo de la segunda etapa del campamento, que podría iniciar en los próximos días.
Los equipos municipales se instalaron el martes 21 de octubre en las inmediaciones de Los Sauces con Mariano Sánchez Fontecilla, donde se realizan jornadas de información social y registro de mascotas.
Según cifras oficiales, la zona afectada considera alrededor de 251 familias y 416 sitios. Hasta la fecha ya ha atendido más de 150 personas quienes han recibido orientación sobre el acceso a subsidios del Estado y las alternativas que tendrán una vez finalizado el trámite.
Las operaciones se llevan a cabo en Martes y jueves de 17.30 a 20.30 horas, y sábados de 10.00 a 13.30 horas en el mismo punto.
Entre los beneficios más solicitados está el subsidio de alquilerTiene una vigencia de un año, aunque el municipio insiste en que su entrega depende de criterios establecidos en el Registro Social de Hogares, como no ser propietario de una vivienda o mantener otros subsidios activos.
El alcalde de Florida, Daniel ReyesSostuvo que el apoyo en esta etapa es clave para evitar la incertidumbre entre los vecinos, afirmando que “queremos brindar información clara para que los habitantes del asentamiento Dignidad conozcan y respeten las normas del Estado de Derecho en nuestro país”.
“En el pasado se fomentó la usurpación y no es justo para los miles de floridanos y chilenos que sí obedecen las reglas y quieren hacer las cosas bien. Por eso también vamos a enfatizar en un registro para las mascotas, porque ellas no tienen la culpa y son las más afectadas por estos duros procesos”, afirmó.
Cuidado de animales y adopciones.
Junto al apoyo social, el Municipio activó un protocolo para la Manejo responsable y protección de las mascotas. dentro del campamento.
De la Corporación de Desarrollo municipal, su director, Daniel MedinaExplicó que se está realizando un censo para dimensionar la población animal en riesgo para “iniciar el proceso de esterilización con el médico veterinario móvil del municipio”.

“Después de esta etapa podremos identificar cuántas mascotas necesitarán refugio para trabajar con fundaciones y ONG para un proceso de adopción y así evitar cualquier proceso de sufrimiento”, afirmó.







