Habla de “la guerra de los transmisión”. El surgimiento de las plataformas digitales fue un terremoto para la industria audiovisual y, con la pandemia, la demanda de sus servicios siguió aumentando y la competencia se hizo aún más feroz.
De esta forma, el mercado ya no está dominado por un par de empresas y ya hay varios jugadores peleando por la lealtad del consumidor, batalla que también se refleja en Chile.
Así lo demuestran los datos de JustWatch, una plataforma alemana que se autodefine como una “guía de streaming internacional”. Un informe de esta firma muestra que, en 2022, algunos de los nuevos jugadores ya se han establecido con fuerza en el país.
De esta manera, Disney+ ya tiene el 15% de la cuota de mercado, mientras que HBO Max alcanzó el 14% del pastel. Más atrás, empresas como Paramount+ (8%) y Star+ (7%) también ganan terreno.
Tiempo, los jefes de la industria se estancan. Durante 2022, Netflix habría bajado su participación del 25% al 23%, mientras que Amazon Prime habría hecho lo propio del 22% al 21%.
Transformación
“La gran pregunta es qué viene en la guerra de los transmisión”, dice Claudio Guzmán, académico de la Escuela de Administración UC y especialista en negocios digitales.
El analista destaca que la competencia se ha vuelto muy agresiva, al punto que las empresas han más que duplicado sus inversiones en contenidos exclusivos, lo que, a largo plazo, no es sostenible financieramente. Pone el caso de Disney+, que acaba de entrar a la competición en 2019 y ya se ha hecho con el tercer puesto del mercado, enfrentándose a una firma como Netflix, fundada en 1997 y que desde esa fecha no ha dejado de desarrollar y adaptar su modelo de negocio.
Por eso, proyecta que ahora las empresas apunten a una etapa de consolidación y redefinan sus modelos basados en la estabilidad financiera.
Además, dice que las plataformas deben lidiar con un consumidor saturado por la gran cantidad de contenido, lo que refuerza la necesidad de nuevas propuestas de valor.
En 2022, a pesar de ser un año de “corrección” para la industria, las empresas del sector tendieron a incrementar levemente sus suscriptores. Guzmán indica que ahora se espera más estabilidad y que las tasas de crecimiento disminuyan.
Como cambios a corto plazo mencionar que seguramente habrá un aumento de precio en los planes de las empresas transmisión, algunos de los cuales ya han estado probando esos incrementos.
Por otro lado, están experimentando apuestas como suscripciones más baratas con publicidad. Netflix, de hecho, ya lanzó esa opción a finales del año pasado.
Guzmán agrega que las plataformas no solo seguirán con una fuerte competencia entre ellas, sino que cada vez ponen más en jaque a la industria tradicional. Un caso de ello son las empresas que han incursionado en la transmisión de eventos deportivos. Por ejemplo, Amazon Prime apostó por ganar la NFL -campeonato de fútbol americano-, mientras que Star+ se ha asociado con ESPN para ofrecer varias ligas de fútbol.
#guerra #del #streaming #hace #más #dura #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







