Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Economia

La inflación se niega a desaparecer

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
18 de febrero de 2023
in Economia
371 28
0
La inflación se niega a desaparecer
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dalibor Eterovic

El aumento de la volatilidad de los activos financieros experimentado en las dos primeras semanas de febrero nos recuerda que, si bien la macroeconomía global parece estar en mejores condiciones que el año anterior, conlleva múltiples riesgos.

En particular, el dato de inflación de 0,5% en enero en Estados Unidos muestra que aún es prematuro dar por sentada una rápida convergencia de la inflación a la meta. Usando promedios de tres meses anualizados para reducir el ruido de los datos mensuales, se observan saltos significativos en las diversas medidas subyacentes. Por ejemplo, la inflación mediana sin los componentes más volátiles aumenta a 5,7%, desde 5% el mes anterior.

Por otro lado, persiste el patrón de los últimos meses en los que los precios de los bienes se mostraron débiles, mientras que los de los servicios se mantuvieron fuertes. Este último punto, incrementos en los precios de los servicios, es consistente con el mercado laboral, que se mantiene ajustado, y un fuerte consumo privado a pesar de la política monetaria contractiva.

La respuesta del mercado hasta ahora se ha limitado a posponer los recortes a la tasa de política en lugar de reevaluar la tasa terminal, que actualmente se estima en 5,25%. Esta reacción contrasta con la relajación de las condiciones financieras experimentada desde octubre del año pasado. Por eso, ya han salido voces que ven el riesgo de que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés hasta niveles en torno al 6%.

De darse este escenario de mayor tasa terminal, ¿podría traducirse en un reinicio del ciclo de apreciación global del dólar? Por ahora parece poco probable. Si bien se esperaría que durante el proceso de reajuste de la tasa terminal, los activos de riesgo pierdan valor y el dólar gane algo de fortaleza, una vez alcanzado el nuevo nivel, el dólar debería continuar con su proceso de depreciación.

Para contextualizar, entre enero y octubre de 2022 la tasa a dos años subió 365pb (de 0,75% a 4,40%) y el dólar se apreció 15% frente al euro y 7,8% frente a una canasta de monedas emergentes (JPMEMCI). A partir de octubre, cuando los mercados globales comenzaron a mejorar ante las noticias positivas en China y las noticias inflacionarias en EE. UU., la tasa de dos años se ha mantenido relativamente estable entre 4,3% y 4,7%. Sin embargo, el dólar ha perdido un 8,8% frente al euro y un 4% frente a las monedas emergentes durante este periodo. El corolario de esto es que el dólar no necesita tasas estadounidenses a la baja para depreciarse, sino tasas estables en un contexto en el que el resto del mundo retome el dinamismo.

En resumen, la inflación estadounidense sigue cayendo, pero a tasas más bajas. La pregunta es si el retiro monetario actual será suficiente para acercar la inflación a su objetivo del 2% o si la Fed debería aumentar la tasa de fin de ciclo. Las expectativas de cambios moderados en la tasa terminal generan volatilidad, pero no deberían afectar significativamente la perspectiva positiva para los activos de riesgo como las monedas y la deuda corporativa emergente.

#inflación #niega #desaparecer

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Votar exige un mayor discernimiento
Noticias

Votar exige un mayor discernimiento

36 minutos ago
Equipo especial investigará ataques en La Araucanía y Fiscalía sospecha que condenas contra la WAM reactivaron la violencia
Noticias

Equipo especial investigará ataques en La Araucanía y Fiscalía sospecha que condenas contra la WAM reactivaron la violencia

4 horas ago
Las “finales” por las copas y el descenso que animarán el infartante desenlace de la Liga de Primera
Noticias

Las “finales” por las copas y el descenso que animarán el infartante desenlace de la Liga de Primera

7 horas ago
Presidenta PS arremete contra Kast y afirma que existe una “grieta insalvable” entre las derechas
Noticias

Presidenta PS arremete contra Kast y afirma que existe una “grieta insalvable” entre las derechas

10 horas ago
Asesor de Kast evita ofensiva de La Moneda y Jara por derechos humanos: “Nosotros no vamos a entrar en ese debate”
Noticias

Asesor de Kast evita ofensiva de La Moneda y Jara por derechos humanos: “Nosotros no vamos a entrar en ese debate”

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Votar exige un mayor discernimiento

Votar exige un mayor discernimiento

10 de noviembre de 2025
Equipo especial investigará ataques en La Araucanía y Fiscalía sospecha que condenas contra la WAM reactivaron la violencia

Equipo especial investigará ataques en La Araucanía y Fiscalía sospecha que condenas contra la WAM reactivaron la violencia

10 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version