Señora Directora:
Los economistas Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía en 2019, en su libro “Buena economía para tiempos difíciles”, reflexionan sobre la búsqueda de soluciones a los problemas socioeconómicos actuales.
Uno de los temas escogidos por estos autores está relacionado con la migración, que conlleva una famosa y supuestamente simple regularidad microeconómica, aquella que indica que cuando un grupo de migrantes establece su residencia (legal o ilegal) en un hipotético país, la oferta laboral aumenta en reducir el salario que pagan las empresas, como sugiere la ley de la oferta y la demanda. Siguiendo la misma lógica, las empresas contratan a los inmigrantes a un costo más bajo, prescindiendo de los nacionales, lo que aumenta el desempleo (y si los inmigrantes tienen un bajo nivel educativo, afectan más a los trabajadores nativos menos calificados).
Los autores muestran que la migración no tiene efectos contraproducentes para la economía e incluso puede ser beneficiosa para los trabajadores calificados y no calificados, debido a la complementariedad con los trabajadores locales. Además, el inmigrante consume bienes y servicios, aumentando la demanda laboral del país receptor y empujando al alza las contrataciones y los salarios, sin considerar la contribución de aquellos migrantes con vocación emprendedora.
La Encuesta Nacional de Migración 2022 muestra que el fenómeno migratorio presenta enormes oportunidades para nuestra economía, revelando que para la mayoría de los migrantes, Chile es su primera opción como destino y el 85% planea quedarse aquí. Su tasa de participación laboral es muy alta, llegando al 95% en el caso de los hombres, lo mismo con respecto a la tasa de empleo que llega al 92%; Un porcentaje similar de asalariados extranjeros recibe cotizaciones a la seguridad social.
Urgen políticas migratorias que faciliten su incorporación formal al mercado laboral y la continuidad de estudios.
Cristian Gutiérrez
Académico de la Facultad de Ingeniería y Negocios UCSH
#inmigración #como #oportunidad #económica
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







