El asesor inmobiliario chino Country Garden se enfrenta a otra prueba de liquidez, ya que el lunes debe pagar US$ 15 millones en intereses vinculados a un bono offshore, tras haber esquivado el impago en el último minuto en dos ocasiones este mes.
Country Garden, cuyos problemas financieros han empeorado las perspectivas del sector inmobiliario y han provocado una serie de medidas de apoyo por parte de Beijing, dispondrá de un período de gracia de 30 días para pagar el cupón antes de que se considere en situación de impago.
El bono de US$ 500 millones al 6,15% vence en septiembre de 2025. A última hora de la tarde del lunes no se había recibido el pago del cupón, dijo un tenedor del tramo de bonos, que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios de comunicación.
Si Country Garden no paga el cupón antes de que finalice el período de gracia a mediados de octubre, vencerá el principal y cualquier incumplimiento del servicio activará las condiciones de impago cruzado, dijo Sandra Chow, codirectora de investigación para Asia-Pacífico de CreditSights.
“Va a ser muy difícil” para Country Garden hacer frente a sus obligaciones de deuda debido a la caída de sus niveles de efectivo en un momento en que las ventas de propiedades en la segunda economía más grande del mundo siguen siendo muy débiles, dijo Chow .
Un portavoz de Country Garden no respondió a una solicitud de Reuters para comentar su última obligación de pago de deuda.
Las acciones de Country Garden, una de las pocas grandes promotoras chinas que no han incumplido sus obligaciones de deuda, cerraron con un descenso de casi el 2%, superando la caída del 1,4% del índice de referencia.
El mes pasado, la empresa advirtió del riesgo de impago si sus resultados financieros seguían deteriorándose. Tiene una deuda de 108.700 millones de yuanes (US$ 14.900 millones) que vence en 12 meses, pero en junio sólo tenía unos 101.000 millones de yuanes en efectivo.
Evitó el impago al obtener la aprobación de los acreedores para ampliar los pagos de un bono privado onshore, un gran alivio para el asediado promotor chino, así como para el sector inmobiliario, afectado por la crisis.
En agosto, el promotor no pagó los cupones de US$ 22,5 millones correspondientes a dos bonos en dólares, pero consiguió transferir los fondos antes de que finalizara el período de gracia este mes, evitando así el impago.
La semana pasada, los tenedores de bonos onshore aprobaron una prórroga de tres años de los reembolsos de otros siete bonos de Country Garden.
Muchos acreedores creen que Country Garden tendrá que reestructurar su deuda offshore si no recibe pronto apoyo de liquidez.
Algunos acreedores offshore han iniciado conversaciones con el bufete de abogados Kobre & Kim LLP, con sede en Nueva York, y con Ashurst, con sede en Londres, y están estudiando la posibilidad de formar grupos si el promotor trata de reestructurar la deuda.
Apoyo estatal
China ha puesto en marcha medidas de apoyo para ayudar a reactivar el sector inmobiliario, que representa aproximadamente una cuarta parte de su economía y se tambalea por una crisis de liquidez sin precedentes desde 2021.
Sin embargo, una encuesta realizada por JPMorgan la semana pasada mostró que la mayor preocupación de los inversionistas era una respuesta política “ineficaz”, seguida de un contagio al sistema bancario y una doble caída de las ventas inmobiliarias.
La encuesta entre inversores chinos y mundiales también mostró que lo peor de la crisis inmobiliaria aún no ha pasado.
Como muestra de los esfuerzos de Pekín por contener los riesgos de contagio, se ha recurrido a dos empresas financieras estatales para que presten apoyo operativo y de gestión al banco en dificultades Zhongrong International Trust Co.
Zhongrong, que tradicionalmente ha tenido una considerable exposición al sector inmobiliario, ha dejado de pagar docenas de los denominados productos fiduciarios desde finales de julio, lo que ha agitado los mercados y alimentado el temor a que la crisis del sector inmobiliario pueda amenazar al sistema financiero. .
No estaba claro de inmediato si las autoridades habían diseñado el apoyo de las dos empresas, pero Pekín ya ha rescatado anteriormente a empresas financieras con problemas recurriendo a entidades de propiedad estatal para contener el riesgo de contagio.
El viernes, el regulador financiero chino también aprobó la creación de una nueva compañía de seguros respaldada por el Estado, Hai Gang Life, para hacerse cargo de los activos y pasivos de la unidad de seguros del promotor en quiebra China Evergrande Group.
La nueva empresa salvará los intereses de los clientes y acreedores de la unidad durante la transición a la compañía respaldada por el Estado, dijo el regulador en un comunicado.
El impago de Evergrande a finales de 2021, el promotor inmobiliario más endeudado del mundo, desencadenó una serie de impagos de otros constructores.
Las sandalias alemanas Birkenstock, cuyos diseños eficientes se han popularizado como nuevos íconos de moda, caminan a paso firme hacia la Bolsa de Nueva York.
La Oferta Pública Inicial (OPI) ofrecerá 32 millones de acciones al mercado y la firma espera que el precio se ubique entre los US$ 44 y US$ 49 por papel, con lo que levantaría un capital cercano a los US$ 1.500 millones, de acuerdo con su presentación a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Según fuentes anónimas consultadas por Bloomberg, la compañía espera fijar el precio de la OPI el 10 de octubre y cotizar al día siguiente. De concretarse sus previsiones, rondaría los US$ 10 mil millones en capitalización bursátil.
Aspiraciones globales
En su presentación, Birkenstock manifestó que “nos guiamos por una idea simple pero fundamental: los seres humanos están destinados a caminar descalzos sobre un terreno natural y dócil, un concepto al que nos referimos como ‘Naturgewolltes Gehen‘. Nuestro propósito es facilitar a todas las personas caminar tal y como pretende la naturaleza”.
Fue hace dos años que la firma de capital privado, L. Catterton, y la sociedad familiar de inversiones del magnate del lujo, Bernard Arnault, compraron una participación mayoritaria de Birkenstock en US$ 4 mil millones.
Los orígenes de la firma alemana se remontan a 1774, siendo la eficiencia y la comodidad en el centro de su propuesta de valor, convirtiendo a sus sandalias en un ícono de la moda. De hecho, en la película Barbie no pasaron desapercibidas las Birkenstock rosa de Margot Robbie.
“Nuestra principal oportunidad radica en desplegar nuestra emblemática plantilla en todo el mercado del calzado, incluidos nuestros mayores mercados de Norteamérica y Europa, así como los nuevos mercados de Asia y Medio Oriente”, sostuvo la empresa.
La OPI es la última de un puñado que busca revitalizar las salidas a bolsa, tras la parálisis que trajo la pandemia, la crisis inflacionaria y el ciclo de ajustes de tasas de la Reserva Federal. La expectación es alta, ya que las acciones de Arm e Instacart han caído después de sus recientes aperturas, en un mal momento para las bolsas en general.
Seis ministros integran la delegación que acompañará al Presidente de la República, Gabriel Boric, en su visita a China entre el 14 y 18 de octubre, pero algunos previamente van a realizar actividades de difusión y promoción para atraer inversiones.
¿Dónde? En Japón, Corea del Sur y Vietnam. Todo pensando en potenciar las oportunidades de negocios y nuevos mercados para firmas y productos chilenos.
En Chengdú y Beijing, las ciudades que visitará Boric, coincidirá con los ministros de Obras Públicas, Jessica López; de Transportes, Juan Carlos Muñoz; de Economía, Nicolás Grau; de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
En el caso del titular de Transportes, su agenda en China estará centrada en temas de electromovilidad y para eso “va un equipo adicional de Transporte Público Metropolitano que están a fondo en el tema de buses eléctricos y nuevas licitaciones”, explican desde esa cartera. Además, el ministro lidera la delegación en materia de telecomunicaciones, donde se contempla visitar la planta de Huawei en Beijing.
En el caso del ministro de Economía, junto a la directora de InvestChile, Karla Flores, realizarán un roadshow de inversiones por Asia, con el fin de promover las oportunidades que el país ofrece, especialmente en sectores de los llamados minerales críticos como litio e hidrógeno verde.
El detalle del periplo
Las actividades comenzarán el 9 de octubre en Tokio. En la capital japonesa, la delegación participará en 16 actividades, entre las que se cuentan reuniones bilaterales, encuentros con empresas y bancos.
El jueves 12, el grupo se trasladará a Seúl. En la capital coreana están programadas 14 actividades, entre las que destacan el Seminario “20 años del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea: evaluación y proyecciones”, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), así como un seminario de promoción de las oportunidades para la explotación de litio, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
A partir del domingo 15, la delegación se sumará a la ChileWeek en China, donde InvestChile está organizando cuatro workshops sectoriales, que permitirán dar a conocer a las compañías locales las oportunidades de inversión en los sectores de litio, electromovilidad, infraestructura y energía. Estas actividades contarán con la participación de autoridades y técnicos de distintos ministerios y servicios, y se sumarán a las más de diez reuniones bilaterales y visitas técnicas que la agencia tiene programadas en Chengdú, Beijing y Shanghái.
En el caso del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, asistirá a reuniones con altas autoridades agrícolas en Vietnam y Corea del Sur, y será parte de la delegación presidencial en China, entre el 15 y el 18 de octubre.
Desde el Minagri explican que “Vietnam es un mercado con gran potencial en el sudeste asiático y con el que es necesario acelerar algunos procesos de apertura sanitaria de productos para poder ampliar la canasta exportadora”.
Respecto a Corea del Sur, es el quinto destino para las exportaciones silvoagropecuarias. Además, el ministro participará de la XXIII Reunión del Comité Empresarial Chile-Corea.
Valenzuela luego se trasladará a China, donde participará de las actividades de la Chile Week China 2023 y será parte de la delegación presidencial en China. En este último país firmará varios protocolos de importancia para el sector silvoagropecuario, entre los que destacan la apertura de las exportaciones de duraznos y damascos, agricultura orgánica, y certificación de exportaciones, entre otros.
El dólar perdía los $ 910 este miércoles, luego de conocerse que las nóminas privadas ADP en Estados Unidos se desaceleraron mucho más de lo esperado, frenando de momento la persistente venta de activos de deuda que ha encendido las alertas entre los inversionistas.
Según datos de Bloomberg, el dólar bajaba $ 9,6 hasta los $ 907,95 durante la mañana en Chile, después de haber cerrado ayer con su precio más alto desde el 25 de noviembre del año pasado, impactado por el repunte de las ofertas laborales en EEUU.
Marcel atribuye alza del dólar principalmente a diferencia de tasas con EEUU y dice que “algún impacto habrá” en inflación
En la actual sesión, el dollar index caía 0,4% a 106,57 puntos, abandonando sus máximos de 10 meses. El cobre Comex se negociaba plano a US$ 3,62 la libra, luego de borrar sus pérdidas iniciales, mientras el petróleo Brent perdía los US$ 90 el barril.
Las nóminas laborales ADP de septiembre estuvieron por debajo de todas las estimaciones en una encuesta de Bloomberg a economistas, desacelerándose a 89 mil nuevos empleos privados mensuales. Sólo a inicios de 2021 se había registrado un número más bajo que el de hoy.
Como resultado, las tasas de mercado estadounidenses aflojaban, en un punto de inflexión tras las sucesivas alzas que ayer llevaron al rendimiento del Tesoro a 30 años hasta su mayor nivel desde 2007.
Ahora, el mercado espera de conocer la encuesta ISM a empresas de servicios en el país del norte, cuyo índice principal habría bajado a 53,5 puntos, de acuerdo con la estimación de consenso.
#Dólar #hoy #miércoles #octubre #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: