Connect with us

Noticias

La Moneda conseguiría frenar “quinto retiro” pero con un alto precio de roces internos

Published

on

Con una caja en brazos llegó al Congreso el diputado Jorge Durán (RN), quien junto a sus pares Pamela Jiles, Carlos Bianchi y René Alinco, además de la bancada del Partido del Pueblo (PDG), fue uno de los autores de la convocada Pensión “quinto retiro”.

En la caja traía bolsitas con huevos de chocolate que se dedicó a repartir entre diputados, funcionarios de la Cámara y periodistas.

En ese momento todavía había buen ánimo entre los impulsores de la nueva transferencia de fondos de las AFP. Sin embargo, el panorama cambió radicalmente luego del almuerzo, donde los distintos líderes de bancada intercambiaron información sobre las negociaciones con el gobierno.

En el caso de la derecha, las negociaciones estuvieron a cargo de los diputados Andrés Longton (RN), Francisco Undurraga (Evópoli) y Jorge Alessandri (UDI), quienes fueron los encargados de relacionarse con el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson. , y cerrar un acuerdo con el Ejecutivo (ver página 7).

Las negociaciones, que se venían realizando desde la semana pasada, culminaron en llamadas telefónicas que se materializaron antes del almuerzo con el Ministro Jackson.

La posición de los partidos de oposición -que en el pasado, a pesar de su fragilidad, tuvo una línea oficial en contra de los retiros durante el gobierno de Sebastián Piñera- fue clave para la caída de la reforma constitucional, que fusionó un conjunto de mociones parlamentarias y que Eludió, de esta forma, la facultad exclusiva del Presidente de legislar en materia de seguridad social.

A cambio, el gobierno del presidente Gabriel Boric se comprometió a iniciar una reforma para consagrar el carácter inexpropiable del ahorro previsional.

En todo caso, el compromiso de los partidos de derecha fue únicamente rechazar la mayoría del retiro propuesto por los diputados, pero no el proyecto alternativo presentado por el Ejecutivo para alinear esencialmente al Partido Comunista, que permitía una transferencia de ahorros condicionada a pagar exclusivamente las deudas en materia de alimentos o préstamos hipotecarios.

Hasta el cierre de esta edición, La Moneda tuvo suficientes votos para que no prosperara la reforma constitucional de los diputados, que requería un piso de 93 votos en la sala.

Sin embargo, el escenario de la disciplina interna no era óptimo. De los 37 diputados de Aprueba Dignidad, cuatro mantuvieron su disidencia, a ellos se sumaron tres del PS, cuatro radicales y ocho de los nueve del PPD.

Entre los legisladores, que en privado se declararon en rebeldía, cuestionaron la falta de anticipación y diálogo de los ministros, en circunstancias que antes de que el presidente Boric asumiera había sido advertido del riesgo de no iniciar una estrategia colectiva para enfrentar las presiones por retiros. .

Uno de los disidentes, el diputado Marisela Santibáñez (PC), Dijo que “si la inflación afectó a nivel internacional, nacional, como quieras llamarlo, ¿me vas a decir que no va a afectar el proyecto del Presidente? Sí, también afectará. Entonces, ¿por qué tenemos que decirle a la gente dónde poner el dinero o cómo sucede de inmediato?

“Si no lo entendí bien, Ministro, si no lo entendí bien, Ministro, es porque no hubo tiempo para explicarlo y sí lo pregunté una y otra vez, todavía estoy indeciso, Ministro”. , así que no muevan la cabeza, no se preocupen, yo soy responsable, absolutamente responsable, no solo con mi gobierno, no solo con mi presidente, sino también con la gente que votó por mí”, agregó Santibáñez.

Las críticas también fueron compartidas por algunos que terminaron rechazando el retiro de los diputados.

Entre las fuerzas no alineadas (es decir, que no son de derecha ni del oficialismo), el cuadro tampoco era ideal. Seis de ocho CD apoyarían la retirada a cualquier evento, al igual que los siete miembros del comité PDG-Independiente y cuatro miembros del grupo Ecologistas-Humanistas-Independientes.

Pese a ello, los impulsores de esa reforma también necesitaban que 60 de los 68 diputados de derecha votaran a favor. Pero después del almuerzo, la bancada de la UDI terminó sepultando esa posibilidad al anunciar públicamente que la mayoría de sus legisladores rechazaría la reforma constitucional que sobrepasaba las facultades del Presidente.

En el caso del proyecto alternativo de La Moneda, la mesa fue igualmente adversa, pues aunque contó con un quórum menor, necesariamente necesitaba 78 votos a favor.

Si bien el Ejecutivo había logrado alinear las bancadas del Frente Amplio, PC y PS, la disidencia de siete diputados de DC y dos de PR, auguraba un resultado incierto. Entre los falangistas y los radicales resentían que la iniciativa del gobierno no fuera debidamente discutida.

El RN, por su parte, solo pagaría unos 5 votos y la UDI, un par, lo que le permitiría al gobierno rebasar el umbral de los 70 votos, pero difícilmente llegar a los 78 necesarios.

A diferencia de otros días, el despliegue de ministros fue más discreto que en otras ocasiones pasadas.

Minutos antes de las 14:00 horas, el titular de Hacienda, Mario Marcel, llegó a la Cámara para almorzar con los diputados del PPD, quienes de todas formas ya habían resuelto su apoyo a favor de la quinta retirada parlamentaria a cualquier evento. En la ocasión, sin embargo, el jefe económico reiteró los riesgos, especialmente en materia de inflación, que tendría esta iniciativa.

Pasadas las tres de la tarde, Jackson y Marcel entraron al hemiciclo para escuchar el debate.

A ellos también se sumaron la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, y la ministra de Trabajo, Jeannette Jara (PC), quien fue una de las pocas que se dejó ver reforzando unas negociaciones con su partido y con los diputados del PDG. .

Mientras en el Congreso sus ministros daban sus últimos argumentos en la sala para convencer a los indecisos, el presidente Gabriel Boric, entre sesión y sesión, aprovechó para observar la sesión de la Cámara de Diputados desde La Moneda.

El Presidente llegó ayer temprano a Palacio -a las 7:40- para anticipar una jornada que, más allá del resultado, fue tensa para su gestión.

Lo hizo después de liderar las negociaciones con los parlamentarios durante el fin de semana, uniéndose a los esfuerzos de Jackson y Marcel.

Quienes han podido hablar con el Presidente sobre este asunto aseguran que ha estado totalmente involucrado en cada uno de los pasos en los que ha avanzado la negociación.

Las mismas fuentes señalan que el jefe de Estado es consciente de que en el resultado de este lunes está en juego una parte importante de su capital político y las lealtades de las dos coaliciones que apoyan su gestión.

#Moneda #conseguiría #frenar #quinto #retiro #pero #con #alto #precio #roces #internos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Nicolás Grau desdramatiza IPC de noviembre sobre lo esperado

Published

on

Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.

No te pierdas en Pulso

“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.

El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.

“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.

Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.

#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.