Connect with us

Noticias

La propuesta de la CPC para combatir la informalidad laboral

Published

on

Tres ejes tendrá la propuesta que prepara la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), junto con la Asociación de AFP y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). La idea es generar un texto con medidas concretas que será entregado en enero al gobierno y a los parlamentarios. “Queremos incidir en la toma de decisiones”, dice la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, quien, junto a la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, y el presidente de la Asech, Jorge Welch, lideran esta mesa de trabajo.

La iniciativa que comenzó el 8 de septiembre ya lleva 3 reuniones que son con una frecuencia quincenal, y en su mayoría por zoom. En este período ya han ido estructurando los principales temas que más le preocupan y cómo se irán decantando en propuesta concretas.

Así de manera preliminar, los ejes apuntarán a tener medidas para incentivar la formalización, para desincentivar la informalidad y cómo realizar una mejor fiscalización. A la vez esas tres áreas se subdividirán con propuesta para trabajadores y para empresarios. “Hay ciertas medidas que pueden llevar a la formalización de una empresa, pero no necesariamente eso llevará a que el trabajador esté formalizado, con cotizaciones al día”, señala Yazigi.

Susana Jiménez entrega otro ejemplo: “En un análisis preliminar hemos visto que hay un problema con las políticas sociales que favorecen al que no tiene ingresos y que si demuestra que tiene un poco más de ingresos pierden el beneficio de la política social. Eso es un defecto de los diseños de algunas políticas que se debe mejorar para incentivar la formalidad”.

Jorge Welch plantea que otra forma de informalidad que se debe combatir y por ende estará en las propuestas es el comercio informal. “La informalidad no solo desprotege al trabajador y su familia, sino que también representa una desventaja competitiva para todos aquellos pequeños empresarios que están haciendo las cosas respetando las leyes y que deben enfrentar competencia informal que les hace muy difícil prosperar. Queremos consensuar medidas y propuestas que busquen reducir al mínimo este grave problema de los trabajadores de nuestro país”.

02/10/2023 FOTOGRAFIAS A PAULINA YAZIGI, JORGE WELCH Y SUSANA JIMENEZ FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

El representante de los emprendedores apunta a que la mayor permisología tiene impacto en la informalidad: “Si la empresa se crea hoy empieza a funcionar entre 6 meses a un año y medio más, entonces cuando se tiene un sistema que funciona así, el empresario o emprendedor tiene dos opciones: dejar su negocio ante de comenzar o tiene que necesariamente comenzar de manera informal. Todo esto genera un ambiente tóxico que lleva a la informalidad”.

Jiménez suma argumentos: “Nos preocupa la informalidad, porque en general son trabajos más precarios, con brechas de ingresos, sin acceso a protección social, con vulnerabilidad, pero también genera efecto en el resto del comercio, porque es competencia desleal. Y hay menos recaudación porque no pagan impuestos”.

Más sobre Mercado laboral

Yazigi profundiza en ese argumento y sostiene que principalmente son mujeres quienes se ven más afectadas por el cuidado a sus hijos o padres por lo que tienen que salir del mercado formal. Otro grupo son los jóvenes, y adultos mayores, y los inmigrantes también ha subido bastante la informalidad. Una explicación para aquello la entrega Welch, quien señala que la rigidez del mercado laboral afecta la formalización. “No puedes contratar a alguien por media jornada o jornadas parciales, lo que genera una barrera y es ahí donde se debería pensar en algunas modificaciones”.

Los representantes de esta mesa de trabajo concuerdan en que el objetivo es llegar con medidas concretas y no con un menú gigante de medidas que luego no quedan en nada. “No serán principios, sino que medidas concretas que se puedan concretar como política pública”, precisa Jiménez.

En ese contexto, acota que “si avanzamos en un país con más beneficios sociales, tenemos que tener conciencia que todos tenemos que colaborar en ello y no ser solo receptores. A medida que hay más derechos, eso implica que también hay más deberes por parte de los ciudadanos y todos somos responsables de eso”, puntualiza la vicepresidenta de la CPC.

02/10/2023 PAULINA YAZIGI FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Esta mesa está integrada también por David Bravo, director Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales; Fernando Arab, exsubsecretario de Trabajo; Carlos Boada abogado; María Teresa Vial presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago; Joseph Ramos, académico de la U. de Chile, Fernando Barraza, exdirector del SII; Cecilia Cifuentes académica de la U. Andes; Lucas Palacios, exministro de Economía y rector de Inacap; Hugo Cifuentes académico de la Universidad Católica; Bernardita Silva, gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional y Manuel García-Huitrón, economista, secretario general de la mesa.

02/10/2023 SUSANA JIMENEZ FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Actualmente, 2,5 millones de trabajadores son informales, lo que representa 26% del total de trabajadores. Alrededor de 1 millón 300 mil de los informales son cuenta propia, mientras que 1 millón son asalariados, es decir que cuentan con un empleador. De ese total, 1.307.113 son hombres y 1.099.104 son mujeres. Mientras que en las trabajadoras de casa particular aproximadamente el 50% está en la informalidad, lo que corresponde a alrededor de 148 mil mujeres.

Según datos de la CPC, los trabajadores informales no cotizan para el sistema de seguridad social (pensiones, salud, seguro de cesantía y de sobrevivencia). De acuerdo a datos entregados por la CPC, 10 años menos de cotización recorta las pensiones en un 25% o reduce en un cuarto la pensión que se podría haber logrado. En promedio, los hombres cotizan apenas 22 años durante su vida laboral y las mujeres 15 años.

De 40 años de vida laboral, los primeros 10 años de aporte generan un 37% del ahorro, los segundos 10 años un 27% del ahorro, los terceros un 21% del ahorro y los 10 últimos años el 15% del Ahorro. Esto se explica porque al cotizar más joven esos ahorros obtienen mayor rentabilidad, por el mayor tiempo que permanecen invertidos.

#propuesta #CPC #para #combatir #informalidad #laboral
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Boric se compromete a “construir un futuro donde sepamos respetarnos”

Published

on

El Presidente Gabriel Boric compartió en su cuenta de X, una reflexión en torno al día de los Derechos Humanos, que se celebra cada diez de diciembre, misma fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pensar libremente, no ser discriminados ni perseguidos por nuestro sexo, religión o posición política, es algo que defenderé siempre. Ese es mi compromiso en el día de los Derechos Humanos”, aseguró el Mandatario.

Asimismo, manifestó que “en un mundo que vive una crisis de intolerancia, nos pararemos frente a ella para construir un futuro donde sepamos respetarnos”.

Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco destacó que “una de las grandes funciones de los jueces es justamente la protección de los derechos fundamentales”.

#Boric #compromete #construir #futuro #donde #sepamos #respetarnos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Alberto Fernández se despide defendiendo que “no tomé una sola medida en contra” del pueblo argentino

Published

on

El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, ha publicado un mensaje a la nación con motivo e su despedida como mandatario en el que ha reivindicado su mandato y ha subrayado que no ha tomado “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.

Fernández ha repasado los momentos más importantes de su presidencia en un video en redes sociales en el que ha criticado al expresidente Mauricio Macri y a Luis Caputo, elegido para ser ministro de Economía del nuevo presidente, Javier Milei.

“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza”, ha planteado. Sin embargo, considera que “Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.

También ha destacado “distintos momentos: algunos más plácidos y felices”, como los festejos tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar y “otros más tristes y turbios”, de los que puso como ejemplo el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre de 2022.

Igualmente ha recordado la gestión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, ha destacado los efectos de la invasión de Rusia sobre Ucrania o de la sequía en la economía y ha resaltado algunas cifras macroeconómicas positivas. Asimismo ha mencionado la entrada de Argentina en el grupo BRICS y la legalización del aborto.

“No hay mayor alegría que trabajar para el pueblo argentino. No tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo. Los líderes no estamos un escalón arriba de nuestro pueblo. Estamos con ellos. Defendamos la democracia. No somos ‘ellos o nosotros’. Somos todos y todas”, ha remachado.

Fernández participará en la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei, quien ha revelado ya que su discurso de investidura tendrá fuertes críticas a la gestión anterior y en los desequilibrios económicos que heredará.

#Alberto #Fernández #despide #defendiendo #tomé #una #sola #medida #contra #del #pueblo #argentino
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cuatro detenidos en O’Higgins por incendios

Published

on

Cuatro personas han sido detenidas en las últimas horas, por su presunta responsabilidad en incendios que han ocurrido en distintos puntos de la Región de O’Higgins.

El jefe de zona (s), coronel Eduardo Palma informó que las detenciones se materializaron entre el viernes y el sábado.

En detalle, uno de los presuntos responsables fue detenido en la comuna de Litueche, que habría originado un incendio al manejar de manera negligente una máquina orilladora.

Otra persona fue detenida en el sector Las Chacras de la comuna de La Estrella. En este caso, el siniestro había sido generado por las chispas que saltaron de un galletero que la persona estaba ocupando. Asimismo, un segundo individuo fue detenido en la misma comuna por haber dado inicio a un incendio con las chispas que saltaron de su máquina soldadora.

En Rengo, en tanto, un sujeto fue detenido en la Reserva Natura Tipaume. De acuerdo con lo informado por Carabineros, el hombre habría iniciado el fuego con un papel y al momento de su detención indicó que se encontraba en el lugar realizando una “transición espiritual”.

El jefe de zona (s) hizo un llamado a la comunidad a la prevención y señaló que se está realizando un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial regional, Bomberos y otras instituciones evitar que se produzcan incendios. El oficial, además instó a la comunidad a ser más responsables al momento de hacer trabajos domésticos, como los que produjeron focos de incendio en la región. Asimismo, pidió a los ciudadanos tomar los resguardos y las medidas de seguridad respectivas, especialmente, ante la alerta de altas temperaturas para este domingo.

#Cuatro #detenidos #OHiggins #por #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.