A la altitud de El Salvador, Universidad de Chile Él recogió. En una cancha que evoca el final de una sequía de 25 años sin ser un campeón (el más forrofos lo llame Tierra Santa), El equipo azul tenía la opción de establecerse en la punta de la primera liga. Sin embargo, dejó pasar ese tren. Cobresal Fue más y se quedó con la victoria que se imponía por 2-1.
Armar la defensa fue el tema de Gustavo Álvarez, comenzando con el arco. La lágrima de Gabriel Castellón lo sacó del juego y fue Cristopher Toselli el titular. La buena noticia para la era U, en teoría, el regreso de Matías Zaldivia a la línea de tres. Sin embargo, El ex Colo Colo tuvo una incomodidad en la anterior y fue aliviado por Ignacio Tapiajugar con Hormazábal y Calderón.
La misión de los Blues era mantener el tranco perfecto, después de dos victorias en dos presentaciones, aunque la victoria sobre el Calera fue bastante diferente del estreno contra olor. Una victoria en la región de Atacama les permitió llegar a Coquimbo United en la punta. Por cierto, fue la reunión de Álvarez con Gustavo Huerta, quien jugó el título de 2023.
Tuviste que mutar mientras pasaba el juego, buscando respuestas para encontrar su mejor versión. O, al menos, algo que generará satisfacción a su DT. En la primera mitad fue de más a menos. Comenzó a ampliar la corte, con el último último a la derecha. Cobresal estaba equiparando las acciones, tanto que los mineros terminaron mejor en la primera mitad.
En la pintura de Chuncho, uno que sabía cómo destacarse en los días iniciales fue Javier AltamiranoEncontrar una rápida adaptación a lo que le preguntó su entrenador. Sin embargo, este domingo no lo repitió. Los ex alumnos de plata no influyeron en el trabajo ofensivo de su equipo y terminaron siendo reemplazados por la segunda mitad. Su fiesta más baja en la U.

Desde la mano hasta una obra controvertida, Cobresal tenía a la mano la apertura del marcador. Los Albinanjas reclamaron un presunto delito penal de Toselli a César Minder. El árbitro José Cabero no cobra de inmediato y recibe la llamada del VAR, para revisar la obra. El juez sanciona la penalización máxima por la infracción del portero, que llegó tarde en relación con el chileno-cubano. En el 44 ‘, Jorge Henríquez corre y el portero formado en Católico parece desviar la subasta.
Mientras que la posesión correspondía a los azules en los 45 ‘iniciales (57%), eso no implicaba tener una superioridad sobre su rival. No creó un peligro concreto para el ecuatoriano Jorge Pinos. Se observó que Álvarez no estaba satisfecho, porque puso tres cambios para el inicio del complemento. Dentro de Di Yorio, Contreras y Poblete (uno de los que se fueron fue Nicolás Guerra). 3-5-2 se desarmó para moverse a 4-3-3.
El ajedrez azul no dio efecto inmediato. En realidad, se impuso el juego directo de Cobresal. Esos buenos sentimientos se reflejaron en El 1-0 que llegó a los 59 ‘, gracias a un poderoso encabezado de Diego Coelho, después de un centro de barrera. El carnero uruguayo venció a la espalda de Calderón y venció a Toselli.
Los mineros dieron terreno y abroqueatearon en su territorio, esperando un avance rápido a través del contraataque (la pelota constantemente buscaba a Munder), de modo que la U dejó los espacios en defensa. En una de las pocas acciones en las que los visitantes podrían estar enfrentando el arco con ventaja, el sorteo de Di Yorio llegó a los 72 ‘, con un tiro con la mano derecha, sufriendo un desvío en Tizado y se desalojó a los pieles.
Mientras el resultado estaba abierto, la sensación era cuando Cobresal estaba más cerca. Necesitaba mejorar en la definición. Uno de los cambios en el jardín fue César Yanis y El panameño cumplió 2-1 ocho minutos del epílogo, con un tiro de pie izquierdo ajustado. El estiramiento de Toselli fue ineficaz.
Así terminó la reunión. Mientras Cobresal logra su segunda victoria consecutiva en casa, la U. de Chile pierde a su invicto en su primera partida del Nacional. Con esto, Coquimbo Unido es el puntero principal exclusivo de la primera liga.
Cobresal: J. Pinos; F. Bechtholdt (46 ‘, C. Toro), C. Moreno, J. Tizado; C. Barrera, D. Céspedes, C. Messiah, V. Fernández; J. Henríquez (77 ‘, C. yanis); D. Coelho y C. Munder. DT: G. Huerta.
U. de Chile: C. toselli; F. Hormazábal, F. Calderón, I. Tapia; N. Fernández (46 ′, L. di Yorio), J. Altamirano (46 ′, I. Poblete), M. Díaz (71 ‘,, L. Assadi), C. Aránguiz, M. Sepúlveda; N. Guerra (46 ‘, R. Contreras) y L. Fernández. DT: G. Álvarez.
Objetivos: 1-0, 59 ‘, Coelho, encabezado después del centro de barrera; 1-1, 72 ‘, di Yorio, termina después del pase de Fernández; 2-1, 82 ‘, yanis, con un zurdo ajustado.
Árbitro: J. Caber. Advirtió a Barrera, Céspedes y Mesías (c).
Incidencia: 44 ‘, Toselli detiene una penalización a Henríquez.
Estadio de El Cobre. Asistieron 2.436 personas.
En cursiva, jugadores jóvenes.
