Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

La vibrante historia de Rescatando al Soldado Ryan

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
23 de julio de 2023
in Noticias
394 4
0
La vibrante historia de Rescatando al Soldado Ryan
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

steven spielberg siempre se llevo mejor con su mama que con su papa. Desde pequeños, Leah Posner se relacionó con él y sus tres hermanas desde cierta horizontalidad. Concertista de piano hasta antes de dedicarse a la paternidad, era una mujer con un gran niño interior que se consideraba la juguetona líder de una pandilla formada por cuatro retoños.

Si con ella todo giraba en torno a historias y juegos, Arnold Spielberg proyectaba algo diferente. Su profesión era la ingeniería eléctrica -trabajaba para General Electric y RCA- y en casa se mostraba como un hombre preocupado pero que expresaba afecto desde un lado más cerebral. Siempre a la vanguardia de la tecnología de la época, regaló su primera cámara de video a quien más tarde se convertiría en el cineasta de Tiburón (1975) y Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977).

Y fue a través de él que conoció a los veteranos de guerra de la Segunda Guerra Mundial. El propio Arnold luchó por su país entre 1942 y 1945. e invitó a otros ex compañeros de clase a su casa. Esas conversaciones estuvieron presentes en la residencia de Spielberg desde muy temprano, así como las relacionadas con el Holocausto. Aunque la familia no se adhirió a las típicas tradiciones judías, la historia detrás era clara: la abuela materna del director enseñaba inglés a los sobrevivientes del genocidio y su padre sufrió la pérdida de varios miembros de la familia a manos de los nazis.

Como se describe en Los Fabelman (2022), primer largometraje en el que aborda directamente su infancia y adolescencia, las películas que rodó de niño en 8mm fueron en su mayoría westerns y cintas bélicas. Producciones donde, para disgusto de sus tres hermanas, no abundaban los papeles femeninos, pero ya se asomaban los primeros indicios de su prodigiosa mano como director.

Sin embargo, Tardó mucho en llevar esa obsesión al cine profesional.. Fue después de convertirse en el cineasta más exitoso del mundo y después del evento que significó la lista de Schindler (1993), la película “seria” que le había permitido embolsarse a los detractores que durante años le habían acusado de tener sólo talento para las palomitas y el cine sentimental.

En ese momento, se interesó por la obra de Stephen E. Ambrose, uno de los principales historiadores en el estudio de la Segunda Guerra Mundial y autor de la biografía de Dwight Eisenhower. Spielberg estaba particularmente interesado en el 6 de junio de 1944, el día en que las fuerzas aliadas desembarcaron en las playas de Normandía para asestar un golpe a la invasión de la Alemania nazi. Sería su puerta de entrada para hacer su primera película de guerra y su segunda incursión en la Segunda Guerra Mundial.

Se alió con el guionista Robert Rodat en la creación de una cinta que recién comenzaría a rodarse en 1997. Antes de que tuviera que lidiar con la secuela de Parque jurásico (1997) y de Amistad (1997), su lectura de la esclavitud en los Estados Unidos.

Podría decirse que estuvo inmerso en una década en la que, si bien daría espacio al tipo de espectáculos que lo convirtieron en un titán de Hollywood, se concentró en proyectos de una densidad que en los años 70 y 80 apenas había arañado. Y no solo eso: por llamativo que parezca, fue la década en la que realizó la película que dedicó a su padre.

para protagonizar Salvando al soldado Ryan (1998), Spielberg se apoyó en una de las grandes figuras de los 90. Respaldado por dos premios Oscar en años consecutivos (Filadelfia, Forrest Gump), Tom Hanks aceptó el reto de ponerse en la piel del capitán Millerel líder que guía al grupo a través de una misión de vida o muerte.

La estrella tendría que encabezar un elenco compuesto en su mayoría por nombres que hicieron sus primeras armas en la actuación. Tom Sizemore era uno de los que más trayectoria tenía y el cineasta selló su fichaje tras una llamada en la que le convenció para que dimitiera. La delgada linea roja (1998), otra película bélica que pasaría a la posteridad.

“Me dijo: ‘¿Quieres ir a Australia con Terry Malick? o quieres venir a gran bretaña e irlanda conmigo y tom hanks?’ Y le dije que quería ir a Gran Bretaña e Irlanda”, recordó hace unos años Sizemore, orgulloso de la gira por la que optó.

Salvar al soldado Ryan (1998).

Todos los miembros del reparto tuvieron que someterse a un estricto entrenamiento dirigido por Dale Dye, un veterano de Vietnam que se especializó como consultor militar en la industria cinematográfica (Pelotón). Su misión era que el elenco se viera y se moviera como soldados estadounidenses. Era fundamental porque Spielberg les había preparado una escenografía que los trasladaría inmediatamente a 1944.

Junto al director de fotografía Janusz Kamiński, uno de sus más cercanos colaboradores, el responsable de la saga Indiana Jones aspiraba a construir una película de guerra como el cine aún no había conocido.

Y para ello decidieron que su valentía sería evidente desde el principio: el dúo diseñó una visceral secuencia inicial que dejaría sin aliento a los espectadores, frenéticos 24 minutos en los que Miller y su tripulación desembarcan en la playa de Omaha y atraviesan un sangriento paisaje de balas, bombas y todo tipo de brutalidad. De esta manera, el público se convirtió casi en un participante más del conflicto y no en un mero testigo. Este estallido crea el ambiente durante casi tres horas de largometraje, una experiencia desgarradora que no permite lecturas simplistas sobre la guerra.

La cinta es excepcional por varias razones. Uno de ellos está asociado a cómo desarrolla su premisa, siempre en tensión porque la pregunta que ronda al grupo encabezado por Miller es incómoda: ¿Vale la pena arriesgarlo todo por el soldado Ryan del título? Parte de una familia que ya perdió a tres hijos, se desconoce su paradero y no se descarta que esté muerto. Podría ser más sencillo volver a casa pronto, sin saber nunca esa respuesta. Toda la misión que finalmente emprenden es una gran muestra de valentía y cada obstáculo que atraviesan es una prueba para los protagonistas. No hay edulcorantes, por lo que todo acto de dignidad en general les cuesta caro.

Stephen E. Ambrose fue contactado por la producción cuando faltaban unos meses para su estreno. El historiador, sin mucho contacto con las estrellas y las grandes producciones de Hollywood, se sorprendió de que lo invitaran a una proyección privada del largometraje.

Su reacción fue elocuente: se levantó de su asiento para pedirle al proyeccionista que pausara la película. “Yo estaba temblando. estaba destrozado emocionalmente“, resumió. Terminada la cinta, le escribió una carta a Spielberg, donde sintetizó su opinión en un concepto: “la mejor película de guerra jamás hecha”. Luego hubo una llamada donde hablaron sobre la Segunda Guerra Mundial y sus respectivos padres.

En efecto, Spielberg dedicó la película a su padre, con quien para entonces había vuelto a tener una relación fluida tras el revuelo asociado al divorcio de su madre. De hecho, Arnold trabajaba como consultor de la Fundación Shoa, la organización que fundó después de la lista de Schindler pensando en los sobrevivientes del Holocausto.

Salvando al soldado Ryan desató furor tras su estreno en Estados Unidos el 24 de julio de 1998. The New York Times informó que el silencio siguió al final de una función realizada para miembros de la industria. Pero las palabras que se recogieron fueron poderosas. El director John Singleton aseguró que “va a inspirar a toda una generación de cineastasy Dennis Hopper la calificó como la mejor película de guerra que jamás había visto.

Como en otras ocasiones, Spielberg volvió a dominar la gran pantalla: la película fue la más vista del año en su país y triunfó en cinco categorías de los Oscar, incluida la estatuilla a Mejor Director. El único sabor agridulce lo dejó su derrota en Mejor Película, que acabó en manos de Shakespeare enamorado, el drama romántico con Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes. El hecho se recuerda como una de las victorias más sorprendentes de la máquina de Harvey Weinstein.

Sin el fenómeno de Salvando al soldado Ryan, probablemente no entiendas la realización de banda de hermanos, la serie de HBO que Spielberg comandó con Tom Hanks y siguió a un batallón durante la Segunda Guerra Mundial. Lo mismo podría decirse de la conquista del honor (2005), la película que Spielberg dirigiría originalmente a partir de una novela de un libro de James Bradley y Ron Powers, y que acabó en manos de Clint Eastwood.

También ejerció una importante influencia en Dunkerque (2017), el largometraje en el que Christopher Nolan se acercó a las tropas británicas y francesas acorraladas por el ejército alemán en 1940.

Foto: REUTERS/Mark Blinch

“La película no ha perdido nada de su poder.“, dijo el director de El origen (2010) en ese momento. “No queríamos competir con él porque es un gran logro. Me di cuenta de que estaba buscando un tipo diferente de tensión”.

Desde entonces, Spielberg ha hecho nuevas películas basadas en hechos reales (incluso dirigió la película biográfica definitiva de Lincoln), pero no ha dirigido una película de guerra desde entonces. Quizás intuye que ni él mismo es capaz de superar su hito de 1998.

#vibrante #historia #Rescatando #Soldado #Ryan
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

“Ojalá que los mineros ganen más y enchulen a la vieja si quieren”: los cuestionados dichos de Parisi en foro sobre minería
Noticias

“Ojalá que los mineros ganen más y enchulen a la vieja si quieren”: los cuestionados dichos de Parisi en foro sobre minería

3 horas ago
El primer gran golpe que recibió Gonzalo Tapia en Sao Paulo – Tendencias
Noticias

El primer gran golpe que recibió Gonzalo Tapia en Sao Paulo – Tendencias

3 horas ago
CCU revierte sus ganancias y anota pérdidas el segundo trimestre
Noticias

CCU revierte sus ganancias y anota pérdidas el segundo trimestre

6 horas ago
Salomón Rodríguez agota la paciencia de Colo Colo
Noticias

Salomón Rodríguez agota la paciencia de Colo Colo

7 horas ago
A 160 años de su muerte: concurso reinventa la imagen de Andrés Bello con Inteligencia Artificial
Noticias

A 160 años de su muerte: concurso reinventa la imagen de Andrés Bello con Inteligencia Artificial

9 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Ojalá que los mineros ganen más y enchulen a la vieja si quieren”: los cuestionados dichos de Parisi en foro sobre minería

“Ojalá que los mineros ganen más y enchulen a la vieja si quieren”: los cuestionados dichos de Parisi en foro sobre minería

7 de agosto de 2025
El primer gran golpe que recibió Gonzalo Tapia en Sao Paulo – Tendencias

El primer gran golpe que recibió Gonzalo Tapia en Sao Paulo – Tendencias

7 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version