Wall Street abrió la sesión del martes sin grandes cambiosya que los bonos del Tesoro continuaron mostrando una visión más restrictiva sobre las expectativas de tasas de interés que la Reserva Federal busca imponer para combatir la persistente inflación.
Al inicio de operaciones en Nueva York, el Dow Jones bajó un 0,36%, el S&P 500 bajó un 0,10% y el Nasdaq Composite se mantuvo estable.
Los rendimientos del Tesoro aumentaron en todos los tramos, una señal de que las previsiones de tipos siguen revisándose al alza. Él tesoros La nota a 10 años subió 5,7 puntos básicos (pb) a 3,97% y la nota a dos años subió 4,4 pb a 4,82%, un nuevo máximo desde julio de 2007.
La participación de Target creció 2.14% después de la detallista superó las estimaciones de los analistas en sus utilidades e ingresos para el último trimestre de 2022, además de reportar una normalización en las cifras de inventarios.
Visa y Mastercard suspenden su impulso a las criptomonedas tras el colapso del sector
En Chile, el S&P IPSA subió un 0,21% a 5.368,42 puntos. En una semana donde se acelera la entrega de resultados por parte de las empresas del IPSA, las alzas en el selectivo fueron lideradas por Entel (1,06%), Quiñenco (1,05%) y Engie (0,95%).
“Chile no está fuera de peligro, pero creemos que los riesgos macro están disminuyendo tanto en términos de magnitud como de probabilidad”, escribieron los analistas de Morgan Stanley Lucas Almeida y Juan Ayala en una nota que respalda el potencial de capital. local.
Revelan cifras macroeconómicas de Chile una recuperación inesperada en la producción industrial y una caída más suave a la esperada en la actividad empresarial en enero, noticias que empujaron a la baja el tipo de cambio.
Wall Street cerró el lunes con ganancias modestas, ya que las acciones tecnológicas tomaron la delantera al corregir las pérdidas de la semana pasada y dieron la bienvenida a algunos datos económicos (como los pedidos de bienes duraderos) que podrían facilitar el trabajo de la Reserva Federal.
“No ha sido el comienzo de semana más emocionante, pero eso no ha impedido que los inversores vuelvan a apostar en acciones este lunes con la esperanza de que los datos económicos de enero resulten ser una anomalía”, dijo el analista senior de Oanda Markets, Craig Erlam. .
Los precios de la vivienda en 20 grandes ciudades de EE. UU. se contrajeron más de lo esperado mes a mes en diciembresegún el informe de S&P/Case-Shiller. La tasa anual cayó a su nivel más bajo desde julio.
Al mediodía, el Junta de conferencias publicará su índice de confianza del consumidor de febrero, donde los analistas esperan ver un gran avance.
Europa y Asia
En Europa, el EuroStoxx 50 regional, el CAC 40 de París y el DAX de Frankfurt cotizaban sin cambios, mientras El FTSE de Londres cayó un 0,68%
La inflación anual de Francia alcanzó un récord del 7,2% en febrero (preliminar), cuando la mayoría de los analistas esperaban que se mantuviera en el 7,0%. En el caso de España, la sorpresa fue similar, ya que la tasa anual creció inesperadamente hasta el 6,1%. Todo ello alineado con el estándar metodológico de la Unión Europea.
“Los datos de febrero indican que la inflación francesa aún no ha alcanzado su punto máximo. Es probable que tanto la inflación general como la subyacente continúen aumentando en los próximos meses, lo que le da al Banco Central Europeo más razones para continuar elevando las tasas más allá del objetivo”. primer trimestre”, escribió la economista senior para Francia y Suiza, Charlotte de Montpellier.
En Asia, las acciones tuvieron resultados mixtos. El Nikkei 225 de Tokio cerró plano, el Hang Seng de Hong Kong bajó un 0,79% y el CSI 300 de China continental ganó un 0,63%.
La noticia de que Hong Kong puso fin a las normas de uso obligatorio de mascarillas para evitar la propagación de la Covid-19, uno de los mandatos de uso de mascarillas más largos del mundo, destacó este martes en Asia.
Así quedó el balance de febrero para los mercados asiáticos: el Nikkei subió un 0,43%, el Hang Seng cayó un 9,41% y el CSI cayó un 2,10% en el segundo mes del año.
Los analistas han señalado que las perspectivas de recuperación de China que alentaron los resultados de enero ahora están suspendidas, a la espera de las señales que podrían surgir en marzo del Congreso Nacional del Pueblo del gigante asiático.
#Las #bolsas #mundiales #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.
La Superintendencia de Pensiones (SP) abrió esta mañana los sobres con las ofertas económicas presentadas por las dos AFP interesadas en el proceso de licitación de la cartera de nuevos afiliados, correspondiente al período de octubre de 2023 a septiembre de 2025.
La ganadora fue AFP UNO, cuya oferta de comisión fue del 0,49% de la remuneración imponible de los nuevos trabajadores, mientras que AFP Modelo ofreció una comisión del 0,57%.
Según la SP, con la comisión que ofrece AFP UNO, a partir del 1 de octubre los nuevos afiliados se beneficiarán de una reducción del 15% respecto a la comisión actual que pagan quienes ingresan por primera vez al sistema hasta la fecha.
La cartera de nuevos afiliados está conformada por todas las personas que ingresan al sistema de pensiones como trabajadores dependientes, trabajadores independientes o afiliados voluntarios durante los 24 meses que comienzan el 1 de octubre de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2025.
Esta licitación es la octava desde que la reforma previsional de 2008 estableció este mecanismo para incentivar la competencia y aumentar la eficiencia entre las diferentes administradoras mediante el cobro de comisiones más competitivas o menores por la gestión del ahorro previsional. A la fecha, AFP Modelo cobra la comisión más baja por administrar el ahorro previsional del afiliado: 0,58% de su remuneración o base imponible.
De acuerdo con el calendario de las bases de licitación, a partir del 1 de octubre de este año, las personas que ingresen por primera vez al sistema de pensiones como afiliados deberán afiliarse obligatoriamente a AFP UNO. La ley establece que los trabajadores, asalariados e independientes que se inscriban por primera vez, deberán mantener una permanencia de dos años en dicha administradora. Asimismo, también se beneficiarán de la nueva tarifa las personas que ya estén afiliadas o que se afilien voluntariamente a la administradora que ofreció la comisión más baja.