Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Economia

Las dudas del oficialismo ante la propuesta de dividir la reforma de pensiones

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
5 de noviembre de 2022
in Economia
378 20
0
Las dudas del oficialismo ante la propuesta de dividir la reforma de pensiones
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un déjà vu. En el ambiente político existe la sensación de que la discusión de la reforma de pensiones se repite como en el gobierno de Sebastián Piñera. Aunque el proyecto aún no ha entrado en trámite, Chile Vamos ya mostró sus cartas y pone sobre la mesa la posibilidad de dividir el proyecto y avanzar en la Pensión Universal Garantizada (PGU), respecto de lo cual existe la voluntad de aumentar tanto el monto como la cobertura, de manera -dice el sector- de contribuir a mejores pensiones a partir de ahora.

La Sala de Cámara envió al Senado la reforma previsional del expresidente Sebastián Piñera el 29 de enero de 2020. La iniciativa fue aprobada por esta Corporación gracias a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la época y la Democracia Cristiana. Pero mucho antes, la oposición se había unido detrás de una propuesta común: dividir el proyecto. Con ello se pretendía avanzar en una fórmula que fortaleciera el Pilar Solidario para mejorar las bajas pensiones.

La posición de la entonces oposición quedó expresada en una carta publicada por El Mercurio el 12 de noviembre de 2018, a menos de un mes del anuncio de la reforma previsional de Piñera (29 de octubre de ese año), firmada por 15 presidentes de partidos. . Entre los firmantes estaban los timoneles de entonces del PS, Álvaro Elizalde; de la DC, Fuad Chahin, del Partido Radical, Carlos Maldonado; del Partido Comunista, Guillermo Teillier; de la Federación Social Verde Regionalista (FRVS), Jaime Mulet; y, Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar, entre otros.

Desde ese punto, la tramitación de la reforma de Piñera estuvo acompañada del permanente reclamo de la oposición de dividir el proyectocomprometiéndose que de ser así, la parte que mejore el Pilar Solidario tendría sus votos y sería ley en el corto plazo.

El Gobierno se resistió a hacerlo durante prácticamente todo el mandato; Sin embargo, una vez iniciado el período electoral presidencial, junto con la baja popularidad del presidente Piñera y el estancamiento del proyecto en el Senado, obligó al Ejecutivo a tomar una determinación y así lo hizo. El 8 de diciembre de 2021 anunció el proyecto que creaba la Pensión Universal Garantizada (PGU), dividiendo finalmente la reforma, que se convirtió en el legado del segundo mandato de Piñera.

el dilema

Casi un año después, el gobierno de Gabriel Boric se encuentra en un dilema similar. Y, especialmente en Socialismo Democrático, algunos parlamentarios comenzaron a tener la sensación de que se enfrentarán a la misma estrategia que le impusieron a Piñera. La pregunta es si el actual gobierno y sus adherentes esperarán hasta el final del mandato para ceder a la demanda de la oposición o, por el contrario, cederán ante ella con el foco en mejorar la PGU que también contribuiría a mejores pensiones. ahora.

Normalmente, en el oficialismo se resisten a ceder en este punto, motivados más que nada por la desconfianza que genera la oposición, en un contexto de alta polarización en el Congreso. El temor es que Chile Vamos aproveche el rechazo ciudadano a que el 6% adicional se destine a un fondo colectivo, para presionar por la separación del proyecto ya que mejorar la PGU puede ser muy popular entre la opinión pública, pero que luego dedicarse a retrasar la tramitación de la otra parte de la reforma de tal forma que no vea la luz.

Diputado Héctor Ulloa (indep.PPD), miembro de la Comisión del Trabajo, es uno de los que hace explícito este miedo al oficialismo. “No niego esa posibilidad (separar el proyecto), en la medida en que es una disposición de buena fe, en el sentido de avanzar en el contenido de la propuesta que busca poner un componente de solidaridad en el sistema”, señala.

“Siempre existirá la voluntad de seguir adelante”, dice. el senador socialista y miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Gastón Saavedra; sin embargo, se complementa con una condición: “La prestación, sí, pero mientras se apruebe la reforma fiscal”, frase. Esto se debe a que esos recursos, argumenta, son necesarios para aumentar la PGU a $250,000.

Sin embargo, el presidente de la comisión, diputado Alberto Undurraga (DC) expresa la otra posiciónya que insiste en que “Es bueno para el país aprobar ambas reformas”, es decir, “el aumento de la cuantía y mejoras puntuales de la PGU, así como la reforma del sistema contributivo de pensiones, en base a un amplio acuerdo”. En opinión de Undurraga, es “perfectamente se pueden tramitar juntos si existe el informe económico para ello y así apoyar a los actuales y futuros jubilados con ambas reformas”.

Mucho más duro en su valoración es el diputado comunista Luis Cuello, quien también es miembro de la Comisión de Trabajo de la cámara Desde su punto de vista, la propuesta de la oposición de dividir la reforma constituye una “maniobra de la derecha para que las AFP sigan metiendo la mano en el bolsillo de los chilenos”. Y sostiene que La reforma de las pensiones “construye un nuevo sistema de Seguridad Social y, por tanto, debe tramitarse en su totalidad”.

Estas posiciones muestran que la tramitación de la reforma previsional podría profundizar la crisis dentro del oficialismo, pues la posición de Cuello es bastante generalizada en Apruebo la Dignidad, mientras que en Socialismo Democrático (PS-PPD) hay mayor apertura, sobre todo porque son conscientes de que la oposición actual no hace más que replicar la estrategia utilizada por la Nueva Mayoría en el gobierno de Piñera y no existe un argumento claro para rechazar la propuesta de Chile Vamos.

#Las #dudas #del #oficialismo #ante #propuesta #dividir #reforma #pensiones

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

EN VIVO | River Plate vs. Libertad por Copa Libertadores 2025: minuto a minuto del partido
Noticias

EN VIVO | River Plate vs. Libertad por Copa Libertadores 2025: minuto a minuto del partido

1 hora ago
Una carta menos para Colo Colo: Juan Pablo Vojvoda se queda en Brasil y dirigirá a un grande
Noticias

Una carta menos para Colo Colo: Juan Pablo Vojvoda se queda en Brasil y dirigirá a un grande

3 horas ago
¿Quién ganó y qué personajes usaron? – Tendencias
Noticias

¿Quién ganó y qué personajes usaron? – Tendencias

5 horas ago
La catarsis de tres horas de la FRVS (con telefonazo a Elizalde incluido) tras la remoción de su único ministro
Noticias

La catarsis de tres horas de la FRVS (con telefonazo a Elizalde incluido) tras la remoción de su único ministro

6 horas ago
Rusia califica de “inaceptable” el plan para desplegar tropas extranjeras en Ucrania como medida de seguridad
Noticias

Rusia califica de “inaceptable” el plan para desplegar tropas extranjeras en Ucrania como medida de seguridad

9 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

EN VIVO | River Plate vs. Libertad por Copa Libertadores 2025: minuto a minuto del partido

EN VIVO | River Plate vs. Libertad por Copa Libertadores 2025: minuto a minuto del partido

22 de agosto de 2025
Una carta menos para Colo Colo: Juan Pablo Vojvoda se queda en Brasil y dirigirá a un grande

Una carta menos para Colo Colo: Juan Pablo Vojvoda se queda en Brasil y dirigirá a un grande

21 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version