Economia

Las positivas reacciones de la bolsa chilena en la principal semana de resultados IPSA

Published

on


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

Mejores expectativas despiertan las acciones chilenas en una semana clave para la temporada de resultados trimestrales de las principales empresas del país, dejando atrás un mes de febrero donde se destacó el conjunto de acciones locales frente a Wall Street y los mercados latinoamericanos.

Los informes comenzaron el lunes por la tarde, cuando Enel Américas superó las estimaciones con un flujo de caja operativo más fuerte de lo esperado, aunque con resultados mixtos en general. La acción subió un 0,54% a 103,50 dólares el martes.

“Mantenemos nuestra recomendación de $ 137 precio objetivo y mantenerbasado en tu exposición atractiva al negocio de las energías renovables en Latinoamérica, con alto potencial de crecimiento; y su sólida posición financiera“, dijeron analistas de BICE Inversiones a través de una nota.

Esto ocurre en el debut de una semana donde se acelera la temporada de resultados de las empresas que integran el S&P IPSA. Este martes Enel Chile y Falabella ya publicaron, mientras que este miércoles los informes de IAM y de la empresa con mayor ponderación selectiva: SQM. Cencosud vendrá el jueves y Cencoshopp y Empresas Copec el viernes.

Los corredores han insistido en las oportunidades encontradas en la bolsa de valores local. En cuanto a Entel, que reportó sus resultados en enero, MBI Inversiones recomendó este martes comprar la acción. “Nuestro precio objetivo para la acción de Entel es de $4.490, lo que, considerando el precio del 27 de febrero de 2023, implicaría un potencial al revés 37%”, dijo la firma en un informe.

Por su parte, Banchile Inversiones reiteró su recomendación de comprar acciones de Concha y Toro. Si bien el precio objetivo disminuyó, la compañía se refirió a “valuaciones atractivas” de los títulos y rescató el componente defensivo en su estrategia de ventas enfocada en vinos premium.

Mejor interpretación

El S&P IPSA cerró febrero con una suba del 1,36%. La bolsa chilena se desmarcó así de pares regionales como el brasileño Bovespa o el colombiano Colcap, que cayeron más de 6% en el período. Por su parte, el estadounidense S&P 500 cerró con una caída mensual del 2,61%.

“La suba del IPSA en febrero se debe principalmente a que la bolsa chilena tuvo una especie de rezago respecto a las bolsas internacionales. Ahora tenemos claridad que el Banco Central ya está en condiciones de no subir tasas y eso genera suerte de mayor seguridad en las expectativas de inversión”, dijo a DF el gerente general de Vector Capital, Federico Goycolea.

Dirigieron en febrero las acciones de Vapores, que saltó 15,77%, Oro Blanco, SMU, que avanzó 10,20%, y Cencosud, que subió 9,44%. En el extremo opuesto estaban la PAC, con una caída del 6,29%; Mallplaza, que perdió un 4,52%; y SQM-B, que cayó 4,46%. Fueron 12 de las 29 acciones de IPSA las que cerraron el mes en números rojos.

Pero los protagonistas no son sólo los iconos de la Bolsa: El subíndice IGPA de acciones de pequeña capitalización aumentó 4,01% en el período, gracias a una reunión en stocks de retail y construcción.

“Por otro lado, tenemos el efecto constituyente, donde habrá una situación más moderada, a la espera de las elecciones de los directores en mayo. Además, están las expectativas en cuanto a la entrega de resultados que se empiezan a ver en mayor profundidad esta semana”, añadió. Goycolea.

Morgan Stanley también, a través de una nota a sus clientes publicada este martes, respaldó las perspectivas para las acciones locales citando tasas de interés más bajas, una recesión menos profunda de lo anticipado inicialmente y un menor riesgo político.

“El mercado está interiorizando lo mismo que piensan los bancos de inversión extranjeros. Este año tenemos un escenario donde ya quedó atrás, por ejemplo, el escenario de la Convención Constituyente. Tenemos un gobierno que ya tiene un carácter bastante socialdemócrata y enfoque no radicalizado”, señaló el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya.

Febrero marcó un marcado contraste con el mes anterior para los mercados globales. En el caso de Wall Street, El primer mes del año supuso un repunte del 6,18% tras caer en picado un 19,44% en el conjunto de 2022.

Y es que en febrero empezaron a reaparecer claros indicios de que la lucha contra la inflación está resultando más difícil de lo esperado, poniendo en jaque al mercado y empujándolo a igualar sus estimaciones de tipos de interés con las que tienen los miembros de la Fed. estado señalando durante los últimos meses.

Araya considera que el IPSA debe continuar con un desempeño destacado en relación a Wall Street en el mes de marzo, ya que “Estados Unidos acepta de inmediato las expectativas de mayores tasas de interés de la Fed, pero para nosotros amortigua el efecto del crecimiento de China” .

#Las #positivas #reacciones #bolsa #chilena #principal #semana #resultados #IPSA

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Trending

Exit mobile version