Por Peter Kornbluhhistoriador del Archivo de Seguridad Nacional sin fines de lucro en Washington DC Su libro recientemente revisado, Pinochet Declassified: America’s Secret Files On Chile, será publicado por Catalonia (A Day in the Life) el próximo mes.
“Chile”, declaró Henry Kissinger durante un enconado almuerzo en junio de 1969 con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Gabriel Valdés, “es una daga que apunta directamente al corazón de la Antártida”. Su comentario sarcástico, junto con otros comentarios despectivos, se produjo cuando el Asesor de Seguridad Nacional de EE. UU. reprendió la posición del Ministro Valdés de que Washington estaba abusando de América Latina. “El mensaje fue claro”, como me interpretó el hijo de Valdés, el embajador Juan Gabriel Valdés, el comentario de Kissinger. “Todo lo que sucede en Chile no tiene importancia histórica”.
Sin embargo, apenas 14 meses después, Kissinger cambió por completo su opinión sobre la importancia de Chile. Después de la elección de Salvador Allende, en la mente de Kissinger, Chile se convirtió en la crisis de política exterior más importante que enfrentaba Estados Unidos. “La elección de Allende nos plantea uno de los desafíos más serios que haya enfrentado este hemisferio.”, escribió Kissinger. con enfasis en un memorando SECRETO al presidente Nixon el 5 de noviembre de 1970, un documento revelador que no ha recibido la atención histórica que merece. “Su decisión sobre qué hacer al respecto puede ser la decisión de asuntos exteriores más histórica y difícil que tendrá que tomar este año, ya que lo que suceda en Chile durante los próximos seis a 12 meses tendrá ramificaciones que van mucho más allá de las relaciones. entre Estados Unidos y Chile.
“La elección de Allende plantea para nosotros uno de los desafíos más serios jamás enfrentados en este hemisferio”, escribió Kissinger en un memorando secreto al presidente Nixon el 5 de noviembre de 1970.
Mientras Kissinger cumple hoy 100 años, y los chilenos se preparan para conmemorar el 50 aniversario del golpe militar al que su legado está ligado para siempre, este parece un momento oportuno para hacer una pregunta simple y básica: ¿Por qué? ¿Por qué la elección libre de un presidente socialista en un país pequeño, distante y, en la dura opinión de Kissinger, geoestratégicamente intrascendente representaría tal amenaza para la nación más poderosa del mundo?
El memorando SECRETO que Kissinger le escribió a Nixon dos días después de la investidura de Allende, titulado “Reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), 6 de noviembre-Chile”, proporciona respuestas reveladoras a esa pregunta. Descubrí el documento mientras investigaba para revisar mi libro, El expediente de Pinochet, en un conjunto de archivos personales de NSC desclasificados hace algunos años. Es el santo grial de los registros estadounidenses desclasificados que explican las motivaciones y las razones de Kissinger para atacar y socavar la soberanía de Chile.
Una de las últimas fotografías de Salvador Allende con vida en el Palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973.
Kissinger escribió este memorando de opciones de 8 páginas después de que las operaciones encubiertas de la CIA, que Nixon ordenó y Kissinger esencialmente supervisó, llevaron al asesinato del comandante en jefe del ejército chileno, general René Schneider, pero no al esperado golpe militar. para bloquear la toma de posesión de Allende. Los funcionarios del Departamento de Estado prefirieron la diplomacia a la acción encubierta. A Kissinger le preocupaba que el presidente pudiera dejarse influir por la posición del Departamento de Estado de que Estados Unidos podría establecer un modus vivendi con un gobierno de Allende. De hecho, Kissinger sintió la necesidad de convencer a Nixon de que adoptara una política de desestabilización con tanta fuerza que pidió que la reunión del NSC se pospusiera para el 5 y 6 de noviembre para poder presentar este memorándum al presidente con anticipación.
En la lista de Kissinger de “amenazas serias” planteadas por Allende, el “efecto modelo” de su experimento político pionero parecía el más problemático para los intereses globales de Estados Unidos. “El ejemplo de un gobierno marxista electo exitoso en Chile seguramente tendría un impacto e incluso un valor precedente para otras partes del mundo, especialmente Italia”, informó Kissinger a Nixon. “La propagación imitativa de fenómenos similares en otros lugares afectaría significativamente el equilibrio mundial y nuestra propia posición en él”. Prevenir esta “propagación imitativa” significaba asegurar que Allende no gobernara. Nixon tuvo que “tomar una decisión”, recomendó Kissinger, “que nos opondremos a Allende tan fuertemente como podamos”, para que fracasara.
El libro Pinochet Desclasificado, de Peter Kornbluh, será publicado por Cataluña (Un día en la vida) el próximo mes.
En la reunión del NSC del día siguiente, el presidente Nixon repitió las palabras de Kissinger: “Nuestra principal preocupación en Chile”, dijo ante el Consejo de Seguridad Nacional, “es la posibilidad de que (Allende) pueda consolidarse y la imagen proyectada al mundo será su éxito”. Las notas tomadas por el director de la CIA, Richard Helms, durante la reunión registran a Nixon diciendo: “si hay una manera de derrocar a A(llende), es mejor que lo haga”. Kissinger también presentó ese argumento, según sus puntos de conversación: ” La pregunta es si hay acciones que podamos tomar nosotros mismos para escalar los problemas de Allende para que, como mínimo, fracase o se vea obligado a limitar sus objetivos, y cómo máximo podemos crear condiciones en las que un colapso o derrocamiento sea factible.
“Nosotros les ayudamos”. Estados Unidos “hizo las mejores condiciones posibles”, informó Kissinger a Nixon en su primera conversación posterior al golpe en septiembre de 1973, cuando el presidente declaró que “sin embargo, nuestra mano no se muestra en este caso”. “Las cosas en Chile se están consolidando”, señaló Kissinger, “y por supuesto los periódicos se están desangrando porque un gobierno procomunista ha sido derrocado”. “¿No es increíble?” Nixon reflexionó sobre lo que llamó “esta mierda liberal” sobre el resultado de la democracia en Chile. Kissinger estuvo de acuerdo. “En el período de Eisenhower”, le dijo a Nixon, “seríamos héroes”.
#Las #razones #Kissinger #para #derrocamiento #Allende
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Tuvo que pasar casi siglo y medio para que uno de los gremios empresariales más importantes de Chile fuera presidido por una mujer. El nombramiento de Rosario Navarro, la primera mujer presidenta de la Sofofa, pasará a la historia no solo por su trascendencia y significado, sino también porque creemos que es una señal clara desde el mundo privado de que los talentos y habilidades no están sujetos a si la persona es hombre o mujer, sino mirar sus competencias, trayectoria, habilidades y empatía… y eso es lo que estamos presenciando hoy.
Sin embargo, no podemos dejar de reflexionar sobre un punto central que nos lleva a mirar al pasado. ¿Durante 140 años no hubo una mujer con los conocimientos y habilidades necesarios para presidir el sindicato? ¡Claro que existieron! Pero entendemos que los grandes cambios y transformaciones que se requieren para la incorporación de la mujer en puestos de primera línea son lentos, requieren de múltiples factores y, sobre todo, del profundo convencimiento de nuestros líderes empresariales, de que lo central es el talento, esté donde esté. viene de.
Más sobre Correo de lectores
Y así lo estamos hoy, viendo con optimismo que contamos con la primera mujer para presidir este importante gremio, que, sin duda, inspirará a más mujeres a asumir liderazgos en el mundo empresarial. Y es nada menos que en la semana de la Cuenta Pública 2023, donde anuncios como la Ley de Equidad Salarial, el proyecto de Conciliación, Trabajo, Familia y Vida Personal, entre otros, llegó una mujer a presidir la Sofofa. ¿Por qué? Porque en el ámbito público y privado, el papel de la mujer es clave para avanzar, crecer y hacer sostenible el desarrollo del país.
Francisca Valdés
Directora de Mujeres Empresarias
#Gracias #Rosario #Tercera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Corte de Apelaciones de San Miguel aceptó la demanda presentada por la senadora independiente Fabiola Campillai y su familia contra el Estado y condenado a pagar $680 millones por daño moral, luego de haber recibido el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por el excapitán de la policía, Patricio Maturana, que la dejó sin los sentidos de la vista, el gusto y el olfato.
La acción judicial fue interpuesta en julio de 2022, cuando el parlamentario demandó al Estado y a través de una demanda de 25 páginas, exigió una indemnización por valor de $2.200 millones. En la carta, acusaba que “por su actuación maliciosa o al menos negligente de los policías” ella y su familia han sufrido “.evidente daño moral”. Asimismo, se denunció falta de servicio por parte de los policías”al no ayudar a la víctima, después de la agresión provocada por ellos mismos”.
Ahora, Ministra Cecilia Román Romero ordenó a Hacienda pagar $680 millones por la senadora Campillai y su grupo familiar. La sentencia sostiene que “que de la prueba aportada por la actora se ha probado que el daño físico y psíquico que aún presenta Fabiola Campillai y el daño psíquico a su esposo, hijas, madre y hermana son consecuencia directa de los hechos probados en el presente caso, perjuicio que subsiste hasta la fecha para los demandantes”.
“No cabe duda que el ataque sufrido por Fabiola Campillai implicó un quiebre en su historia vital, impactando gravemente a nivel físico, psicológico, funcional, social y familiar. Físicamente, a raíz de estos hechos, estuvo en riesgo vital, perdió el sentido de la vista, el gusto y el olfato.Tuvo que someterse a numerosos procedimientos quirúrgicos y de rehabilitación, padeciendo dolores sistemáticos, con secuelas estéticas permanentes en rostro y cabeza. En el plano psicológico sufre un miedo constante a enfrentarse a su nueva vida y entorno, lo que la llevó a una profunda depresión.. En lo funcional, Al perder sus tres sentidos, pasó a depender de su esposo e hijas incluso en las actividades más cotidianas, teniendo que desarrollar nuevas habilidades para afrontar su nueva vida. lo que repercutía en su relación con el entorno extrafamiliar, expresando miedo incluso saliendo a la calle”, prosigue la sentencia judicial.
“Del mismo modo -continúa- quedó probado que lo anteriormente narrado afectó gravemente a su núcleo familiar cercano, es decir, a quienes comparten su vida con ella, como su esposo, sus hijas, su madre y hermana, causándoles aflicción, depresión y temor ante la incierta evolución de la salud de su esposa, madre, hija y hermana, viendo truncados sus proyectos personales de vida por la necesidad de asistencia en todos los aspectos de Fabiola Campillai, al punto que su esposo Marco tuvo que dejar de trabajar, al igual que su madre y su hija mayor, mientras que su hija menor dejó de estudiar, todos sufriendo daños psicológicos por repercusión, cuyos síntomas persisten hasta la fecha, según informes psicológicos. los familiares y los testigos que al efecto hayan declarado en autos”, agrega el fallo.
Dentro del detalle de la sentencia, se establece que, para el senador, la suma asciende a $300 millones. Mientras tanto, para su marido, Marco Cornejo González, se otorgó indemnización por $100.000.000así como para la hermana del legislador, Ana María Campillai Rojas. La madre de Campillai, María Isabel Rojas García, recibirá $80.000.000, mientras que las dos hijas de Campillai recibirán $50.000.000 cada una.
#Ordenan #pago #millones #Fabiola #Campillai #por #daño #moral
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Eduardo Berizzo revela sus cartas. La Selección se alista para los tres partidos que enfrentará con la mirada en dos frentes: por un lado, el inicio de las Eliminatorias y, por otro, los Juegos Panamericanos que se realizarán en el país. En ambas, el técnico tiene la responsabilidad de enmendar la débil imagen que ha dejado de él el inicio de ciclo al frente de la selección
La lista que entregará el estratega tiene tres nombres llamativos. En ella aparecerán Matías Zaldivia, Marcos Bolados y Javier Altamirano. Los tres se han destacado por sus actuaciones en Universidad de Chile, Colo Colo y Huachipato, respectivamente.
La lista incluye a 30 futbolistas, que serán considerados para los tres partidos. En esa lista, de hecho, no aparecerán los jugadores de Colo Colo, incluido Bolados, ya que serán convocados tras el partido ante Boca Juniors, por la Copa Libertadores, que se jugará el martes en La Bombonera. Sin embargo, la presencia del ex jugador de Antofagasta y UC se da como un hecho.
Zaldivia, por su parte, Ganó la elección en los entrenamientos del equipo que se desarrollaron en el complejo Juan Pinto Durán, donde Berizzo destacó su labor en varias ocasiones. En la U también ha tenido una temporada exitosa, al punto que logró revertir los temores iniciales, basados principalmente en su origen de Colo Colo. Berizzo pretende aprovechar su experiencia y estatura en el bloque defensivo.
Altamirano, por su parte, Es una de las figuras de Huachipatoen el que ha anotado tres goles en 13 partidos y se ha convertido en pieza clave en el funcionamiento de la escuadra de Gustavo Álvarez, al punto que su nombre se vincula a Universidad de Chile para la segunda parte de la temporada.
Más sobre Fútbol Nacional
Berizzo explicó los alcances del proceso que realiza en un comunicado de prensa que ofreció este jueves, en Quilín, como parte de la presentación del nuevo patrocinador de La Roja. “Estamos encontrando futbolistas, encontrando la idea de ellos. Entrando en contacto con muchos futbolistas, de hecho ahora estamos en un microciclo Sub 23, pero siempre he apuntado al adulto. Uno llega a Pinto Durán y tiene que quedarse. No viene a jugar a Sub 17, Sub 19, Sub 23. Uno apunta al adulto y en eso estamos”, declaró.
“Hemos observado a muchos jugadores, más de un centenar de futbolistas y seguimos observando. Se acerca la competición, se pulirá la lista y aumentarán los entrenamientos. La lista de julio será importante para retomar este proceso, pero ahora estamos enfocados en el microciclo buscando futbolistas que aporten a la próxima fecha FIFA”, agregó, en el mismo sentido.
Su idea es someter las nuevas cartas de la Roja a nuevas exigencias. “Queríamos jugar en casa. Hoy no es fácil encontrar rivales. Los partidos de equipos de adultos no son rentables por sí solos, por lo que debes encontrar y trabajar duro en los rivales. yo pienso lo mismo (que pablo milad) en no subestimar a ningún rival, ni a los actuales ni a los que nos vamos a enfrentar en el futuro. Somos un equipo que buscaba partidos y nos enfrentaremos a tres. Bienvenido”, insistió.
“Estamos buscando preparar a ese equipo. Tenemos siete microciclos hechos de Sub 23 y esos futbolistas son opciones para adultos. Por ejemplo (Alexander) Aravena ha venido y ha acabado jugando en la selección absoluta y ese es nuestro reto. De cara a la triple fecha FIFA, vamos a mezclar futbolistas jóvenes con extranjeros que llegan más tarde”, apuntó en esa intervención.
#Zaldivia #Bolados #Altamirano #sorpresas #nómina #Roja
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: