Connect with us

Economia

Ley para pago efectivo de pensiones alimenticias inicia su discusión en el Senado

Published

on

Este martes comenzó la discusión en el Senado de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensionespresentado por el Ejecutivo durante la semana pasada y que pretende generar un mecanismo para solicitar la deuda alimentaria que tiene tres meses impagos o cinco meses de pagos parciales a la corte.

El debate tuvo lugar en la Comisión de Mujer e Igualdad de Género, con la presentación del proyecto por parte de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien señaló que nueve de cada 10 solicitantes son mujeres y que el 65% de las personas que no reciben pensión alimenticia corresponden a la población de menores ingresos de nuestro país.

El mecanismo de la ley funcionará a partir de una investigación que realizarán los juzgados de familia sobre los bienes del deudor, a través del sistema de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Servicio de Impuestos Internos (SII), cuentas bancarias e instrumentos de inversión, entre otros servicios del Estado. No obstante, en caso de que no exista patrimonio disponible, la deuda podrá ser cargada al fondo de pensiones por el monto total de la deuda.

Entre las preocupaciones expresadas por los senadores que integran la comisión se encuentran el gran número de solicitudes de liquidación que tendrán los juzgados de familia para hacer efectivos los pagos.

La senadora Paulina Núñez (Renovación Nacional), señaló sobre la agilización de los procesos judiciales para recibir y realizar los pagos. Los cuales, según el proyecto, tendrán un plazo de 48 horas para oficiar a las instituciones desde que se hace la solicitud por parte del afectado, mientras que cuentan con 10 días para reportar los saldos, movimientos e información para el pago efectivo. De la deuda.

“No me gustaría que aprobáramos esta ley y nos quedáramos del otro lado, desde los juzgados de familia, con un vacío desde el punto de vista de tener que hacerse cargo. Porque aquí ya no vamos a operar de manera excepcional, como eran los retiros, el trabajo que tenían que generar los juzgados, sino que tenemos un estándar medio lento, pero va a costar”, dijo el senador.

Al respecto, la ministra Orellana Señaló que si bien el trabajo que requieren las liquidaciones es alto, el poder judicial ya trabaja en la automatización de este proceso.

“De hecho, respecto a la retención del 10%, se abrió la posibilidad de saldar la deuda como un trámite fácil con clave única y a partir de noviembre de 2022 esta liquidación tendrá que ser de oficio por los tribunales, por lo que la automatización ya es un proceso en marcha, ” él explicó.

En cuanto a la posibilidad de Si se necesita un cambio en la ley de presupuesto para el próximo año, la ministra mencionó que “estoy totalmente de acuerdo en que aquellos servicios de los que depende el día a día de las mujeres son una prioridad, es en ese sentido que estamos tratando de construir la presupuesto 2023”.

El proyecto seguirá con su discusión con audiencias programadas para el próximo lunes.

#Ley #para #pago #efectivo #pensiones #alimenticias #inicia #discusión #Senado

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Codelco: el gigante herido

Published

on

Codelco: el gigante herido

#Codelco #gigante #herido

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

DF Tax | Evasión tributaria y corrupción: un tema de confianza

Published

on

Andrés Alessandri, socio de Mena Alessandri & Asociados.

Andrés Alessandri

En el último tiempo se ha discutido bastante respecto de la propuesta del Gobierno para reducir la evasión tributaria. El pacto fiscal proyecta una recaudación del 1,5% del PIB por disminución de la evasión. Sin embargo, distintos análisis han cuestionado dicha proyección.

Independiente de la estimación que se tenga respecto de este número, existe consenso en que disminuir la evasión es algo bueno para el país, pero es la forma de lograr este objetivo lo que nos plantea el desafío más importante.

En un primer análisis, la respuesta pareciera ser mayor fiscalización, ya sea mediante mayores facultades del SII o un mejor uso de las ya existentes. Ahora, si bien es evidente que una adecuada fiscalización es necesaria para combatir la evasión, es necesario profundizar en las causas de la evasión.

Al respecto, diferentes estudios plantean que, junto con la fiscalización, la facilitación tributaria y la confianza que los contribuyentes tengan en el sistema juegan papeles cruciales en el cumplimiento tributario.

Respecto de la facilitación del cumplimiento, en algunas materias Chile ha avanzado mucho, especialmente en cuanto al uso de medios tecnológicos: presentaciones en línea, propuestas de renta emitidas por el SII, facilidades para pagos, entre otros. Sin embargo, las sucesivas reformas tributarias han resultado en una regulación compleja, con múltiples espacios para diferencias interpretativas entre el SII y los contribuyentes.

En segundo lugar (y que está tomando una creciente relevancia) está la confianza de los contribuyentes en el sistema. Lo anterior, tanto en su relación con la autoridad fiscal, como en la convicción que los recursos que obtenga el Estado por medio de los impuestos se destinarán efectivamente a beneficios públicos.

Un estudio de la OCDE (Moral Tributaria II, 2022) señala que “controversias frecuentes pueden ser tanto un indicio como una causa de una escasa confianza entre las EMN (empresas multinacionales) y las autoridades tributarias, reduciendo así el cumplimiento voluntario”.

Por su parte, un estudio publicado el año 2020 (Anti-Tax Evasion, Anti-Corruption and Public Good Provision: An Experimental Analysis of Policy Spillovers), parte de la base de una correlación estadística entre corrupción (necesidad de pagar sobornos para hacer que las cosas se hagan) y la justificación de la evasión tributaria. Posteriormente, analiza un experimento, a través del cual concluye que la aplicación efectiva de medidas anticorrupción, disminuyendo la apropiación de dineros públicos por parte de los funcionarios, tiene como consecuencia secundaria la disminución de la evasión tributaria.

En resumen, para lograr el ansiado fin de disminuir la evasión, hay que enfrentarla desde todos sus ángulos, entendiendo sus causas, y cómo el comportamiento de los agentes de Estado influye en la actitud de los contribuyentes.

#Tax #Evasión #tributaria #corrupción #tema #confianza

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.