Los banqueros centrales se unen para hacer entender convencer al mercado de que aún quedan varias subidas de tipos por delante. Rapahel Bostic de la Fed de Atlanta, Neel Kashkari de Minneapolis ven que el ajuste hasta ahora no logra la desaceleración deseada y abren la puerta a que la Fed retome alzas de 50 puntos base.
Desde Inglaterra, Andrew Bailey adelanta que un nuevo ajuste “no es inevitable”. Esta mañana, Christina Lagarde, presidenta de la emisora europea, despeja dudas y anuncia que tras la subida de 50 puntos básicos que se producirá este mes, otros ajustes serán necesarios en las próximas reuniones.
Los inversores parecen captar el mensaje. Los índices se negocian en todos los ámbitos a medida que el dólar se recupera, al igual que los rendimientos de los bonos. La tasa del bono del Tesoro a 10 años supera el 4%, su nivel más alto desde noviembre.
Tesla es protagonista antes de abrir Las acciones de la firma de Elon Musk caen un 5,66%. El mercado no quedó muy convencido con la presentación de Musk, quien por primera vez compartió escenario con sus ejecutivos, presentó su esperado “Master Plan 3”. Sin embargo, el plan se quedó corto en detalles sobre nuevas líneas de automóviles o la estrategia concreta para reducir costos.
En Chile, la sorpresiva suba del Imacec lleva a un ajuste de las proyecciones para fines de 2023. DF informa que hay una mejora en las perspectivas y que incluso se apuesta a que la economía podría evitar una contracción. Desde Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño advierte que puede ser necesario que el Banco Central siga subiendo la tasa de interés.
El titular principal de la edición de hoy incluye la fórmula del Grupo Luksic para la salida de Horacio Cartes de sus inversiones conjuntas. El Grupo chileno podría desembolsar hasta US$ 70 millones para concretar la operación.
Presta atención hoy:
En Europa, el mercado está a la espera de los datos de inflación de la Eurozona de febrero y las actas de la última reunión del BCE. (07.00 horas)
Wall Street recibe nuevos datos del mercado laboral estadounidense en el informe semanal de solicitudes de desempleo. (10.30 horas)
México publica datos de inflación y Brasil su crecimiento del cuarto trimestre. (09.00 horas)
#debes #saber #antes #abra #mercado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Las acciones del First Republic Bank de EE. UU. extendieron su caída el viernes después de otra rebaja y cuando la agitación financiera se extendió al Deutsche Bank de Europa..
Las acciones de First Republic cayeron hasta un 6,6% en operaciones previas a la negociación, lo que las coloca en camino de caer por quinta vez en las últimas seis sesiones después de que Moody’s redujera la evaluación del originador de los bancos el jueves por la noche. Las acciones del prestamista han bajado un 90% este año.
Además de las presiones sobre el sector financiero, Deutsche Bank AG se desplomó hasta un 15%, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, después de que el prestamista alemán dijera que buscaba redimir anticipadamente un bono subordinado de nivel 2.
Las acciones de los bancos regionales de EE. UU. se desplomaron, con PacWest Bancorp, Western Alliance Bancorp y KeyCorp cayendo un 3% o más antes de la campana en Nueva York.
“La crisis bancaria está lejos de terminar y es probable que el impacto en las condiciones crediticias y la economía se sienta durante los próximos seis meses”, dijo Peter Garnry, estratega de Saxo Bank.
Estos movimientos siguen a las pérdidas en los bancos de EE. UU. el jueves, que cayeron incluso después de que la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijera a los legisladores que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario. .
La tranquilidad de Yellen se produjo un día después de que la volatilidad del mercado provocara sus comentarios de que los funcionarios del Tesoro no habían considerado ni examinado la posibilidad de expandir temporalmente el seguro federal a todos los depósitos bancarios de EE. UU. sin la aprobación del Congreso.
First Republic está en camino de su tercera semana de pérdidas de dos dígitos en medio de la agitación en la industria. Las acciones han caído alrededor de un 90% este año, eliminando aproximadamente $ 20 mil millones del valor de mercado. La rápida desaparición de tres bancos estadounidenses, incluido Silicon Valley Bank, generó
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.