Noticias
Los detalles del incidente escolar en la Escuela Miguel de Cervantes
El abogado de la familia del niño de 10 años que sufrió graves heridas en su establecimiento educativo -el Colegio Miguel de Cervantes de Santiago- a manos de dos compañeros, brindó ayer más detalles sobre el incidente.
Respecto al caso, aunque el colegio ha catalogado la situación como un “accidente escolar”, los partes médicos del menor indican quien sufrió una “herida compleja por empalamiento recto-uretral”. La madre presentó una denuncia ante la PDI por el delito de lesiones gravísimas, acusando que su hijo era víctima de acoso escolar. el cual actualmente se encuentra en conocimiento del Juzgado de Familia, ya que los presuntos agresores son menores de edad.
Al respecto, Edison Llanos, abogado de familiadetalló en T13 que el estado del niño “es crítico” y que es probable que tenga que recibir otra intervención.
“Le dice a su madre que quiere ir al cielo, que quiere ser un ángel para no seguir sufriendo”, añadió, señalando “Vamos a perseguir todas las responsabilidades, tanto civiles, administrativas y penales si es necesario”,
En cuanto a su estado de salud, el menor fue operado dos veces el mismo día del accidente y deberá ser sometido dentro de 3 meses a una cirugía reconstructiva de la vejiga y a una operación para reconstituir el tránsito intestinal.
El Defensor del Pueblo de la Infancia ha calificado el incidente como un “caso muy grave de violencia escolar”. y han señalado que profesionales de su Unidad de Protección de Derechos están en contacto con la familia del niño afectado.
“Aún cuando la denuncia penal ya esté realizada y la información sea conocida por la Superintendencia de Educación, como Defensoría de la Niñez solicitaremos toda la información al establecimiento educativo para determinar las responsabilidades administrativas que corresponden”, señalan.
Mientras tanto, la Dirección Municipal de Educación de Santiago ha señalado en un comunicado que “Se ha brindado apoyo al estudiante afectado y su familia. para abordar las consecuencias físicas, emocionales y sociales del proceso de recuperación”, sin embargo, señalan que “los informes disponibles indican que estos episodios no estarían vinculados al incidente en cuestión y que no hubo intencionalidad en los hechos que provocaron las lesiones”.