De un aditivo que permite beber agua de fuentes de agua dulce, tanto subterráneos como superficiales, además de aquellos residuales de procesos productivos, hasta un Tecnología que se instala en medidores de agua. en diversos espacios de Renca para monitorizar y controlar el consumo en tiempo realformaron parte de los 15 proyectos seleccionados para los Premios Iniciativas Sostenibles 2024, que organiza anualmente el Sustainability HUB junto con sus socios.
2024 fue el año sin acuerdos internacionales, de la gran reflexión sobre si el multilateralismo en el que la sostenibilidad se consolidó como eje central en la transformación empresarial y social a nivel global. Uno de los temas más relevantes que marcó la pauta global fue la adopción de prácticas de economía regenerativa. en diversas industrias, destacando la apuesta por modelos de producción y consumo que no sólo minimicen el impacto ambiental, sino que también busquen restaurar los ecosistemas y fortalecer las comunidades. La transición energética, impulsado por los avances en energías renovables y la electrificación del transporte, marcó un hito con acuerdos internacionales más ambiciosos, como el pacto de descarbonización del transporte marítimo y la implementación de políticas más estrictas contra lavado verde. Estos acontecimientos subrayaron la urgencia de cumplir los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París y las crecientes demandas de los consumidores de una mayor transparencia.
Otro tema clave fue la intensa agenda que se desarrolló en el último trimestre del año en torno al desarrollo sostenible del planeta. La biodiversidad volvió a ganar protagonismo tras los resultados de la COP 16, donde se enfatizó la importancia de proteger los ecosistemas para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad climática.
2024 continuó con la COP 29 en Azerbaiyán, la COP 16 sobre desertificación en Arabia Saudita y el Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) celebrado en Busan, Corea del Sur, donde los países negociaron un instrumento internacional legalmente vinculante sobre la contaminación plástica.
Fue precisamente en este marco internacional que la duodécima versión del los Premios Iniciativas Sostenibles, en los que participaron más de 60 entidades en las diferentes categorías, aquellos que hablan de uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El propósito de la instancia es premiar a quienes hacen suyo el camino hacia la sostenibilidad. Los requisitos para ser parte de esta convocatoria incluyeron que las iniciativas sean procesos, productos o servicios que se traduzcan en una generación de valor demostrada, medible y verificable en Chile.
las categorias de premios Son: “Acción por el clima y energía asequible, segura, sostenible y moderna”, “Educación de calidad”, “Igualdad de género y reducción de la desigualdad”, “Producción y consumo responsable” y “Alianza para alcanzar los objetivos”.