En esta tercera entrega se reunirán otros seis miembros de la Comisión Pericial encargada de elaborar el anteproyecto de la nueva Constitución. Entre estos tres hombres y tres mujeres, solo uno no es abogado, la periodista Magaly Fuenzalida. Los cinco restantes tienen una larga y abundante carrera profesional. Un par de ellos asesoraron o trabajaron en la última Convención Constituyente, entonces siguieron de cerca ese proceso y llegan al segundo intento con esa experiencia.
patrimonio literario
Otro de los expertos Partido Socialista (PS) es el abogado de la Universidad de Chile Flavio Quezada Rodríguez (36). También es doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Barcelona; una maestría en Derecho Público Fundamental de la Universidad de Bordeaux, Francia; y otro en Derecho, mención en Derecho Público, de su alma mater. Además de un diplomado en Derecho e Instituciones de la Unión Europea y otro en Gestión de PYMES, ambos de la Universidad Complutense de Madrid, España.
En el ámbito académico, el profesional es profesor de Derecho Comparado en la Universidad Alberto Hurtado; Profesor de Derecho Administrativo del Diplomado en Derecho Administrativo
Sancionador de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello y profesor de Derecho Administrativo, de pregrado y posgrado, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.
Este hijo de la educación pública es un apasionado de la literatura. Le gusta la novela ya veces la poesía y ha estado obsesionado con diferentes autores en varias etapas de su vida. Quien hizo germinar en él la semilla de la lectura a los 12 años fue un maestro, con quien analizó a fondo el libro Hijo de Ladrón de Manuel Rojas.. Pero no podía ser de otra manera, ya que El amor por los libros es una herencia familiar que heredó de su abuelo, profesor de español. quien terminó dictando la carrera de Literatura en la UTEM y poseyendo una abundante biblioteca. De él heredó también la militancia socialista.
También le gusta hacer deporte, le gusta correr porque lo relaja y le permite pensar. También le entretiene el cine y el teatro, el Teatro del Puente es su favorito.
Aficionado al club de fútbol Rangers
Egresada de la Universidad de Talca, la abogada Marcela Peredo (42) es la carta del Partido Popular (PDG) en la Comisión Pericial. Llegó al cargo con firmas de este grupo, Chile Vamos e Independientes. Y tiene, como la mayoría de sus compañeros en la instancia, una importante trayectoria profesional y académica. Él también lo es Doctora en Derecho de la Universidad de Los Andes y Magíster en Investigaciones Jurídicas de la misma universidad. También tiene una Maestría en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica.
Actualmente es académica de la Universidad de Los Andes, donde imparte clases de Derecho Constitucional, entre otras. Y profesor visitante en la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos. Por otro lado, es autora de la publicación “El margen de apreciación del legislador y la prueba del margen brindado como solución al conflicto entre la ley y la Corte Constitucional chilena”.
Originaria de la Universidad de Talca, aunque actualmente vive en la capital. Para relajarse, a la abogada le gusta ver series y es cinéfila. ¿Tu actor favorito? Ni más ni menos que Hugh Grant, el mujeriego de la película El diario de Bridget Jones. Por otro lado, Su película favorita es “El club de los poetas muertos” con Robin Williams en el papel del profesor John Keating, porque comparte la pasión de este profesor por enseñar a pensar a sus alumnos.
También le gustan las series y escuchar todo tipo de música; pero Sobre todo le gusta ver el fútbol en compañía de su familia, en casa. Y es hincha del club deportivo Rangers de Talca.
profundamente católico
La figura del Partido Republicano es un exmilitante de la UDI, abogado y académico de la Pontificia Universidad Católica Carlos Frontaura Rivera (54). En su alma mater, a la que ingresó como profesor en 1997, imparte cursos de Historia del Derecho, Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales, y Educación. También fue director de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Derecho. También fue director de Asuntos Estudiantiles de esta casa de estudios y profesor del Diplomado de Derecho de Familia y otros cursos de posgrado que imparte la universidad.
En el ámbito laboral, formó parte de la comisión de revisión y evaluación del avance y funcionamiento del Nuevo Sistema Procesal Penal en el año 2003, en el Ministerio de Justicia; y fue miembro del Panel de Expertos de la Reforma Procesal Civil en el índice sistemas alternativos para la resolución de conflictos. Y también fue consejero en el Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre 2016 y 2020, designado por el Senado, donde dice que generó muy buena relación con el entonces director Sergio Micco.
Frontaura era miembro de la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde aseguran que es un hombre de diálogo, aunque estaba más cerca del sector conservador de la tienda. a la que llegó después de participar en el sindicalismo en la universidad. En ese sentido, recuerdan en la comunidad, coincidió con el líder republicano José Antonio Kast, por lo que no fue de extrañar que lo siguiera en su nuevo desafío político.
Este abogado es reconocido por su cercanía a la Iglesia Católica. Y solo es cuestión de pasarse por su cuenta de Twitter para darse cuenta, ya que la utiliza esencialmente para dejar en ella pensamientos, frases y citas religiosas.
escritor en ciernes
Uno de los pocos miembros de la Comisión Pericial que no es abogado, La periodista de la Universidad Católica de Valparaíso, Magaly Fuenzalida Colombo (42) representa a Appruebo Dignidad (AD) en la instancia, por el partido Federación Social Verde Regionalista (FRVS). Y tiene un Diplomado en Comunicación y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y otro en Community Management, comunicación digital y contenidos multimedia.
Actualmente está a cargo de la Gestión de Comunicación y Prensa de los senadores del Partido de la Federación Verde Social Regionalista (FRVS). Antes, hizo este mismo trabajo en la bancada de diputados de este partido y, anteriormente, hizo lo mismo en el equipo de la bancada de diputados de la DC. Ella y ella tienen una amplia experiencia como gerente de comunicaciones para varias agencias del gobierno regional en Valparaíso.
Esta porteña de pies a cabeza, desde que nació, se crió y vive en Valparaíso, es una amante de la música y los libros, al punto que en casa la radio siempre está encendida y muy pocas veces la televisión. Le gusta mucho cantar y bailar con Darío, su pequeño hijo. La profesional se define como una cantante de karaoke amateur y reconoce que le gusta mucho salir a comer con la familia. Desde octubre pasado se mudó a su nueva casa en Fundo Las Mercedes, en Placilla, a pocos kilómetros de Valparaíso, desde entonces disfruta mucho estar en casa, decorar, tomar el sol en su amplio patio y jugar con su pequeño y sus dos perros.: un rottweiler de nueve meses llamado Mowgli y Baloo, un mestizo de cinco meses. Le gusta invitar amigos a la casa y asegura que es una excelente anfitriona. Y le gusta ver series, ahora sigue la ya popular “Brgen”.
La profesional cuenta que en la pandemia comenzó a tomar cursos de Crónica Urbana, con el autor de “La sonrisa de Gladys”, Richard Sandoval, y eso se ha convertido en su gran pasión. Le gusta mucho escribir y actualmente se dedica a un libro con mi suegro -quien estuvo detenido durante la dictadura- “como una forma de recordar y dejarle a mi hijo la historia de su valiente tata Andrés”.
Autor de “La Constitución a debate”
Este representante del PPD es abogado de la Universidad Diego Portales, donde también tiene una maestría en Derecho Constitucional e Instituciones Públicas. Asimismo, Francisco Soto Barrientos tiene dos graduados; Estudios Filosóficos en la Universidad Alberto Hurtado y Estudios Avanzados en la Universidad de Barcelona, España. En esta última institución también obtuvo un doctorado en Derecho Constitucional. Además, cuenta con un posdoctorado en Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente es profesor de la Universidad de Chile, donde imparte clases de Derecho Constitucional y Ciencias Políticas. Allí también ha realizado publicaciones académicas relacionadas con la participación ciudadana y constitución. También es director de investigación de la Facultad de Derecho de la institución. Es constitucionalista y fue miembro de la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constituyente, así como del Consejo de Observadores del Proceso Constituyente, y del Consejo #NuestraConstitución de la Fundación Democracia y Desarrollo.
También tiene experiencia en el servicio público, ya que durante los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet fue jefe del Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Secretaría General de Gobierno. En su segundo mandato, Bachelet también lideró el Programa de Capacitación y Transferencia de Tecnología para la Pequeña Minería Artesanal (Pamma), del Ministerio de Minería.
En 2019 publicó el libro “La Constitución en debate”, que se puso en marcha apenas tres días después de la firma del “Acuerdo por la paz social y nueva Constitución” que dio origen al primer proceso constituyente.
No hacer trekking ni acampar
Una de las dos opciones de RN femenina es la abogada de la Universidad Central y ex subsecretaria de Prevención del Delito en la segunda administración de Sebastián Piñera, Katherine Martorell Awad (41), quien cuenta con una Maestría en Derecho con mención en Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica.
La experta no es nueva en la política, antes de llegar al gobierno de Piñera fue regidora de la comuna de Quinta Normal y directora jurídica y directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Conchalí. También fue candidata a la Cámara sin éxito por el distrito 9 -Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca-, en las elecciones de 2017. Y se sumó a los equipos de campaña de Sebastián Sichel y, más tarde, de José Antonio Kast.
En el primer gobierno de Piñera estuvo a cargo de la Unidad de Gestión Territorial en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Entre la primera y la segunda administración, Piñera trabajó en la empresa de telecomunicaciones Entel, como directora de Sostenibilidad y Comunidades. Y el año pasado aterrizó en la oficina de Evelyn Matthei, en Providencia, donde realiza labores de asesoría
De ascendencia siria, la comunidad de Quinta Normal tiene un significado especial para ella, ya que sus abuelos fundaron allí -en Matucana frente a la Panadería San Camilo, detalla- la “tienda por departamentos Awad”. En RN comentan que es del ala liberal del partido y cercana a figuras como la senadora Paulina Núñez, la exministra Karla Rubilar, el extimonel Mario Desbordes y el excanciller Andrés Allamand. Aunque también tiene redes en la UDI, donde es cercana a los exministros Evelyn Matthei y Andrés Chadwick, quienes fueron invitados a su matrimonio con el también abogado Claudio Pontillo, en junio pasado.
Le gusta andar en moto, jugar al billar, ver series y leer, incluso recomienda para el verano “Las 50 leyes del poder en El padrino” de Alberto Mayol. Pero no le gustan los libros, las series ni las películas románticas. Los libros históricos tampoco. Y es fan de las comidas dulces, le encanta el pastel de tres leches y todos los postres de chocolate. En el ámbito de las actividades al aire libre, es categórica en que “cosas como el senderismo o la acampada no son lo mío”. En cambio, le gusta viajar y conocer nuevas culturas, pero evita los típicos lugares turísticos, le gusta ver la realidad de los lugares que visita.
#Los #integrantes #Comisión #Experta
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







