En su última llamada de ganancias como director ejecutivo de la empresa de secuenciación genética, Illumina, Francis deSouza hizo todo lo posible por mantener una actitud positiva.
Una polémica adquisición de US$8 mil millones de la empresa de detección de cáncer Grail provocó una campaña del inversor activista Carl Icahn, conflictos con autoridades de competencia en ambos lados del Atlántico y críticas de los directores fundadores de Grail.
DeSouza le dijo a los analistas que el drama solo estaba afectando “una parte muy pequeña de la empresa”.
Pero cada vez que le preguntaban sobre Grail, había cambios en su velocidad de habla, tono y volumen, según Speech Craft Analytics, que utiliza inteligencia artificial para analizar grabaciones de audio. También hubo un aumento en palabras de relleno como “um” y “ah”, e incluso un sorbo audible.
Según David Pope, científico de datos principal de Speech Craft Analytics, la combinación “traiciona signos de ansiedad y tensión específicamente al abordar este tema delicado”.
DeSouza renunció menos de dos meses después.
La idea de que las grabaciones de audio podrían proporcionar pistas sobre las verdaderas emociones de los ejecutivos ha llamado la atención de algunos de los inversionistas más grandes del mundo.
Muchos fondos ya utilizan algoritmos para examinar transcripciones de llamadas de ganancias y presentaciones de empresas para obtener señales sobre la elección de palabras de los ejecutivos, un campo conocido como “Procesamiento del Lenguaje Natural” o PLN. Ahora están tratando de encontrar mensajes adicionales en la forma en que se pronuncian esas palabras.
“La idea es que el audio captura más que simplemente lo que está en el texto”, dijo Mike Chen, jefe de investigación de alfa alternativa en Robeco, el administrador de activos. “Incluso si tienes una máquina semántica sofisticada, solo captura la semántica”.
Vacilaciones y relleno
La vacilación y las palabras de relleno tienden a omitirse en las transcripciones, y la inteligencia artificial también puede captar algunos “microtemblores” que son imperceptibles para el oído humano.
Robeco, que gestiona más de US$80 mil millones en fondos impulsados algorítmicamente, lo que lo convierte en uno de los mayores cuantitativos, comenzó a agregar señales de audio recogidas a través de la inteligencia artificial en sus estrategias a principios de este año. Chen dijo que había aumentado los rendimientos y que esperaba que más inversores siguieran el ejemplo.
El uso del audio representa un nuevo nivel en el juego del ratón y el gato entre los gestores de fondos y los ejecutivos.
“Hemos encontrado un valor tremendo en las transcripciones”, dijo Yin Luo, jefe de investigación cuantitativa en Wolfe Research. “El problema que ha creado para nosotros y muchos otros es que el sentimiento general se vuelve cada vez más positivo… [porque] la dirección de la empresa sabe que sus mensajes están siendo analizados”.
Varios documentos de investigación han encontrado que las presentaciones se vuelven cada vez más positivas desde la aparición de PLN, ya que las empresas ajustan su lenguaje para engañar a los algoritmos.
Un documento coescrito por Luo a principios de este año encontró que combinar PLN tradicional con análisis de audio era una forma efectiva de diferenciar entre empresas a medida que sus presentaciones se volvían cada vez más “estandarizadas”.
Aunque los costos han bajado, el enfoque aún puede ser relativamente caro. Robeco pasó tres años invirtiendo en una nueva infraestructura tecnológica antes de comenzar a incorporar el análisis de audio.
Chen pasó años tratando de usar audio antes de unirse a Robeco, pero encontró que la tecnología no estaba lo suficientemente avanzada. Y aunque las percepciones disponibles han mejorado, todavía hay limitaciones.
Para evitar sacar conclusiones precipitadas basadas en diferentes personalidades -ya que algunos ejecutivos pueden ser naturalmente más efusivos que otros-, el análisis más confiable proviene de comparar diferentes discursos de la misma persona a lo largo del tiempo. Pero eso puede dificultar juzgar el desempeño de un nuevo líder -podría decirse que es un momento en el que la perspicacia sería especialmente útil-.
“Una limitación incluso en el PLN es que un cambio de CEO desordena el sentimiento general [análisis]”, dijo un ejecutivo de una empresa que proporciona análisis de PLN. “Este efecto de interrupción debe ser más fuerte con la voz”.
Los desarrolladores también deben evitar agregar sus propios sesgos a los algoritmos basados en audio, donde las diferencias como género, clase o raza pueden ser más evidentes que en el texto.
“Somos muy cuidadosos para asegurarnos de que los sesgos conscientes que conocemos no se incluyan, pero aún podría haber algunos subconscientes”, dijo Chen. “Tener un equipo de investigación grande y diverso en Robeco ayuda”.
Ojo con el idioma
Los algoritmos pueden dar resultados engañosos si intentan analizar a alguien que habla en un idioma no nativo, y una interpretación que funciona en un idioma puede no funcionar en otro.
Así como las empresas han tratado de adaptarse al análisis de texto, Pope predijo que los equipos de relaciones con los inversionistas comenzarán a entrenar a los ejecutivos para monitorear el tono de voz y otros comportamientos que las transcripciones pasan por alto. El análisis de voz tiene dificultades con actores entrenados que pueden permanecer convincentemente en el personaje, pero replicar eso puede ser más fácil decirlo que hacerlo para los ejecutivos.
“Muy pocos de nosotros somos buenos para modular nuestra voz”, dijo. “Es mucho más fácil para nosotros elegir nuestras palabras cuidadosamente. Hemos aprendido a hacer esto desde muy jóvenes para evitar meternos en problemas”.
Los trabajadores críticos para la operación de cinco minas de carbón australianas propiedad de BHP Group Ltd. se están preparando para votar sobre una acción industrial que podría implicar huelgas antes de fin de año, informó Australian Financial Review (AFR), citando a su sindicato.
Los coordinadores de tajo abierto son responsables del cumplimiento de la seguridad, por lo que son esenciales para que las minas permanezcan abiertas.
Su votación se cierra el 20 de diciembre e incluye opciones para huelgas indefinidas y prohibiciones de evaluaciones de riesgos, lo que podría obligar a BHP a suspender las operaciones mineras en sus cinco sitios de Bowen Basin en el estado de Queensland.
Si cuentan con el respaldo de los trabajadores, las huelgas podrían tener lugar ya el 28 de diciembre.
Según señaló el medio australiano, los trabajadores han estado en conversaciones con su empleador para presionar para consolidar las condiciones sobre el pago por despido, el pago por accidente y la consulta sobre cambios en la plantilla.
Además, está prevista otra ronda de negociaciones para esta semana, y un portavoz de BHP dijo al periódico que en los últimos meses se habían logrado “buenos avances” para responder a las preocupaciones de los trabajadores.
Algunos países se resisten al compromiso propuesto de eliminar progresivamente los combustibles fósiles en un acuerdo de la COP28, lo que hace peligrar el intento de que las negociaciones de la ONU sobre el clima alcancen por primera vez en 30 años un compromiso firme para acabar con el uso del petróleo y el gas.
Arabia Saudita y Rusia son algunos de los países que insisten en que la cumbre de Dubái se centre únicamente en la reducción de la contaminación, sin mencionar los combustibles fósiles que la provocan.
Por otro lado, al menos 80 países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y muchas naciones pobres y vulnerables al cambio climático, exigen que el acuerdo de la COP28 establezca claramente el fin del uso de combustibles fósiles.
“Necesitamos planteamientos realistas para hacer frente a las emisiones”, declaró el secretario general de la OPEP,Haitham Al Ghais, en declaraciones leídas por un funcionario. “Uno que permita el crecimiento económico, ayude a erradicar la pobreza y aumente la resistencia al mismo tiempo”.
A principios de esta semana, el grupo de productores de petróleo OPEP envió unacartainstando a sus miembros y aliados a rechazar cualquier mención a los combustibles fósiles en el acuerdo final. La carta advertía que “una presión indebida y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede llegar a un punto de inflexión” en las conversaciones.
Es la primera vez que la secretaría de la OPEP interviene en las conversaciones de la ONU sobre el clima con una carta de este tipo. Arabia Saudita es el principal productor del cartel y su líder de facto. Rusia es miembro del llamado grupo OPEP+.
Al insistir en centrarse en las emisiones y no en los combustibles fósiles, los dos países parecían apoyarse en la promesa de una costosatecnología de captura de carbono, que según el panel científico de la ONU sobre el clima no puede sustituir a la reducción del uso de combustibles fósiles en todo el mundo.
Otros países, como India y China, no han apoyado explícitamente la eliminación de los combustibles fósiles en la COP28, pero han respaldado el llamamiento popular a impulsar las energías renovables.
La cumbre más dura
Xie Zhenhue, máximo representante chino para el clima, describió la cumbre de este año como la más dura de su carrera. “Llevo 16 años participando en estas negociaciones”, declaró a periodistas. “La reunión más difícil es la de este año. Hay tantas cuestiones que resolver”.
Afirmó que hay pocas posibilidades de que la cumbre se calificara de éxito si las naciones no logran ponerse de acuerdo en un lenguaje sobre el futuro de los combustibles fósiles.
En tanto, el ministro indio de Medio Ambiente, Bhupender Yadav, exigió “equidad y justicia” en cualquier acuerdo, y sostuvo que los países ricos deberían liderar la acción climática mundial.
Las quejas diplomáticas también se airearon en el podio el sábado. Un representante de Rusiadijoque Moscú está estudiando si parte de los cerca de 300.000 millones de dólares en reservas de oro congeladas por Occidente después de la invasión a Ucrania podrían utilizarse para un fondo de daños climáticos para países en desarrollo.
Mientras tanto,China se quejóde lo que calificó de conversaciones inaceptables sobre la participación de Taiwán en las conversaciones. Y un representante palestino denunció la guerra de Israel en Gaza, diciendo que el conflicto dificultaba centrarse en los esfuerzos contra el cambio climático.
A punto de finalizar la cumbre, que se desarrolla hasta el martes, los ministros de los gobiernos de los casi 200 países presentes en Dubái se han unido para intentar resolver el punto muerto en el que se encuentran los combustibles fósiles.
Los países vulnerables al clima dijeron que un rechazo a la mención de los combustibles fósiles en la COP28 amenazaría al mundo entero. “Nada pone más en peligro la prosperidad y el futuro de todos los habitantes de la Tierra, incluidos todos los ciudadanos de los países de la OPEP, que los combustibles fósiles”, afirmó en un comunicado la enviada de las Islas Marshall para asuntos climáticos, Tina Stege.
Las Islas Marshall, que afrontan las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar debido al cambio climático, presiden actualmente el grupo de países que aboga por objetivos y políticas de reducción de emisiones más estrictos.
Para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento climático dentro de los 1,5 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales, la coalición “está presionando para que se eliminen gradualmente los combustibles fósiles, que son la raíz de esta crisis”, afirmó. “El nivel de 1,5 no es negociable, y eso significa el fin de los combustibles fósiles”.
Israel bombardeó este sábado la Franja de Gaza de norte a sur en una fase ampliada de su guerra de dos meses contra Hamás, horas después de que Estados Unidos ejerciera su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a su aliado de una exigencia mundial de cese al fuego.
Trece de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron el viernes a favor de la resolución que pedía un alto el fuego humanitario inmediato, bloqueada por Washington. Gran Bretaña se abstuvo.
Desde el fracaso de la tregua la semana pasada, Israel ha ampliado su campaña terrestre a la mitad sur de la Franja de Gaza con el asalto a la principal ciudad meridional, Jan Yunis. Simultáneamente, ambas partes han informado de un importante aumento de los combates en el norte.
Los habitantes de Jan Yunis declararon el sábado que las fuerzas israelíes estaban ordenando a la población que abandonara otro distrito situado justo al oeste de las posiciones asaltadas a principios de semana, lo que sugiere que podría ser inminente un nuevo ataque.
La gran mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza ya se han visto obligados a abandonar sus hogares, y muchos han huido varias veces. Los combates se extienden por todo el territorio, por lo que los residentes y las agencias de la ONU afirman que ya no hay ningún lugar seguro al que ir, aunque Israel lo niega.
Israel ha impedido que los gazatíes huyan por la principal ruta norte-sur a lo largo de la estrecha franja y, en su lugar, los desvía hacia la costa mediterránea.
En Jan Yunis, los muertos y heridos llegaron durante la noche al desbordado hospital Nasser. Un médico salió corriendo de una ambulancia con el cuerpo inerte de una niña pequeña vestida con un chándal rosa.
Los niños heridos lloraban y se retorcían en el suelo de baldosas mientras las enfermeras corrían a consolarlos en el lugar. Afuera, en tanto, los cadáveres se alineaban en sudarios blancos.
Nassar y otro hospital del sur, al Aqsa en Deir al-Ballah, informaron de 133 muertos y 259 heridos en las últimas 24 horas, lo que eleva el número oficial de víctimas a casi 17.500, con muchos miles más desaparecidos y presuntamente fallecidos.
El sábado no hubo nuevas cifras de muertos y heridos de otras partes de Gaza, incluida toda la mitad norte, donde los hospitales han dejado de funcionar y las ambulancias a menudo ya no pueden llegar hasta los muertos.
“Creemos que el número de mártires bajo los escombros podría ser mayor que los recibidos en los hospitales”, declaró a Reuters el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ashraf al-Qidra.
Los combates en el norte han sido más intensos en zonas de la ciudad de Gaza y en los asentamientos de su extremo septentrional, donde podían verse enormes explosiones desde el otro lado de la valla de Israel.
Familias del norte de Gaza publicaban mensajes en Internet suplicando a los equipos de emergencia que se adentraran en la ciudad para rescatar a los seres queridos que seguían atrapados allí.
Israel lanzó su campaña para aniquilar a los líderes de Hamás en Gaza después de que los combatientes del grupo islamista apoyado por Irán irrumpieran en la valla fronteriza de Gaza el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y capturando a 240 rehenes en un asalto a ciudades israelíes.
Washington dijo que ha pedido a Israel que haga más de lo que ha hecho hasta ahora para proteger a los civiles en la próxima fase de la guerra. Esta semana, el Secretario de Estado Antony Blinken dijo que había una “brecha” entre las promesas de proteger a los civiles y el resultado sobre el terreno.
Pero Washington ha seguido apoyando la insistencia de Israel en que un alto el fuego sólo beneficiaría a Hamás.
Ezzat El-Reshiq, miembro del buró político de Hamás, condenó el veto estadounidense por “inhumano”. En tanto, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, afirmó en un comunicado: “Un alto el fuego sólo será posible con la devolución de todos los rehenes y la destrucción de Hamás”.
La Casa Blanca dijo el viernes que Israel podía hacer más parareducir las víctimas civilesy que Washington compartía la preocupación internacional por la situación humanitaria en Gaza.
“Ciertamente, todos reconocemos que se puede hacer más para tratar de reducir las víctimas civiles”, declaró a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.