Economia
Los temas en los que el Ejecutivo está dispuesto a conversar en pensiones
Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
La experiencia negativa que significó el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria en la Cámara de Diputados, generó en el Gobierno, pero sobre todo en los parlamentarios oficialistas, la certeza de que es necesario buscar un acuerdo transversal que permita avanzar. en la reforma de las pensiones para que no corra la misma suerte. De ahí que la Junta Técnica Previsional imprima toda la celeridad posible al trabajo, a pesar de que Chile Vamos no ha querido sumarse a las conversaciones.
En el oficialismo están convencidos de que tarde o temprano todas las fuerzas se sentarán a conversar con el Gobierno, ya que -según un diputado que participa en la instancia- existe un consenso general de que “es necesaria una reforma del sistema de pensiones”.
A partir de esta tesis y de la apertura del Ejecutivo a hablar de todos los temas “sin vetos” y tratar de encontrar un término medio que permita unir puntos de vista y ganar acuerdos, se confía en que se avanzará en una reforma previsional que encontrará aceptación. en la cámara Para esto, el El gobierno está haciendo su parte, que algunos atribuyen a que quedó tan golpeado por lo sucedido en materia tributaria que quiere evitar a toda costa que se repita el escenario.
Para dejar atrás ese capítulo oscuro, El Ejecutivo socializó este lunes entre los diputados que integran la mesa una lista de siete temas en los que habría espacio para negociar, bajo el título de “Espacio de Mejora1 y 2, que abarca prácticamente la totalidad de la reforma. Los temas que se mencionaron en la primera reunión a quienes participaron en ella son: Administrador Público Autónomo (APA) y desintegración vertical de la industria; papel del Instituto Autónomo de Pensiones Públicas (IPPA) y competencia con los Inversores Privados de Pensiones (IPP); regulación y supervisión del sistema de pensiones; libertad de elección de los afiliados; distribución del 6% aportado por el empleador; trabajadores independientes; y colección.
El destino del 6%
Tras la segunda reunión, que tuvo lugar este martes, la ministra de Trabajo Jeannette Jara dio una señal en relación a la apertura de modificar el destino del 6%, ya que si bien reiteró que “desde la oposición conocen fehacientemente los efectos que produciría un total del 6% de capitalización individual”, también afirmó que “No hay que hacer un esfuerzo por dramatizar este tema, sino hacer un esfuerzo por buscar un acuerdo”.
Una posición que suscita apoyo en parte del oficialismo, donde Un legislador sugiere que se debe asumir que el 6% adicional no irá íntegramente al fondo colectivo, porque de ser así no habrá acuerdo con la oposición “y puede pasar lo mismo que con la reforma tributaria”. Y de paso, recordar que la reforma previsional requiere de 78 votos para aprobar la idea de legislar en la Cámara, lo cual luce cuesta arriba si se considera que la reforma tributaria no alcanzó solo a la mayoría de los presentes en la Cámara.
Otro elemento que genera cierto optimismo en los integrantes del Comité Técnico es que el Partido Popular (PDG) se sumó en la primera reunión con la presencia del diputado Rubén Oyarzo, quien entre otros temas puso sobre la mesa su pedido de delimitar el tablas de mortalidad y la bonificación por hijo nacido. Mientras que a la cita de este martes llegó el representante del comité de Centro Democrático Unido (CDU) Miguel Ángel Calisto.
Y en el oficialismo esperan que Chile Vamos presente a la instancia la propuesta que prepara en materia pensional, si es que realmente le interesa llegar a acuerdos.
#Los #temas #los #Ejecutivo #está #dispuesto #conversar #pensiones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original