Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Luciano Rivas: “Hay zonas de nuestra región donde cerca del 100% de los incendios son intencionales”

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
26 de febrero de 2023
in Noticias
394 4
0
Luciano Rivas: “Hay zonas de nuestra región donde cerca del 100% de los incendios son intencionales”
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía, ha tenido semanas intensas. Desde hace un mes enfrenta una de las mayores emergencias que ha vivido en el cargo: la ola de incendios forestales que han azotado las comunas de su región y otras dos regiones. Lo que más lamenta es que entre las comunas más afectadas se encuentren las más pobres, considerando que esta zona ya es la más vulnerable del país: “En Purén y Vilcún tenemos los casos más complicados: en la primera comuna se quemaron 50 casas; en el segundo, siete. Y Purén es una de las comunas con mayor ruralidad, muy pobre”.

Con ocho focos activos hasta el viernes 24 y aún con “riesgo alto”, aunque “mejor que hace una o dos semanas”, Rivas analiza el panorama de incendios en su región y la gestión del Gobierno

¿Cómo califica la coordinación entre los diferentes niveles: ministerios, gobierno, delegación y CONAF?

En el Estado hay lentitud. Creo que no estamos preparados para hacer una buena prevención de situaciones como la que pasó este año. Por otro lado, hay una reacción lenta para poder hacer frente a una catástrofe como esta. Creo que en este contexto todavía falta una mayor coordinación. Los gobiernos regionales deben poder tomar un papel mucho más activo en la emergencia. Por ejemplo, los alcaldes nos han agradecido mucho la entrega de maquinaria para hacer los cortafuegos. Creo que el Estado y el gobierno central son mucho más pesados, son mucho más lentos para reaccionar, y los gobiernos regionales tienen esta facilidad de que tenemos cerca a los alcaldes, tenemos cerca a los ciudadanos.

¿Qué cosas que sucedieron en esta emergencia no deberían repetirse en una nueva crisis?

Deberíamos llevar a cabo una coordinación mucho más estrecha entre Conaf y los municipios. Carreteras (MOP) aquí también es clave, porque tiene que tener la maquinaria disponible para enfrentar una situación como esta.

¿No estaban disponibles ahora?

Lo que pasa es que es un trámite burocrático. Tienes que pedir una autorización. La maquinaria tardó varios días en llegar. Creo que falta allí. No puede ser que, si no hay informe, no se pueda liberar una máquina. O que cuando queremos destinar recursos de emergencia del gobierno central, tenemos que hacer un trámite que demora dos o tres meses. No tiene sentido (…) El trabajo territorial, insisto, es la clave. Yo creo que esto ha fallado no solo en La Araucanía, sino que también lo discutí con mis compañeros de Biobío y Ñuble. Se sabía de antemano que este iba a ser un año complejo en cuanto a incendios. Creo que no todos los recibos se tomaron en consecuencia. Los de aquí nos dimos cuenta que era una primavera fenomenal para la agricultura, muy generosa: había sol, lluvia, crecía la hierba, pero en el bosque pasa lo mismo, crece la maleza y los arbustos. Y si no se lleva a cabo un buen proceso de limpieza, evidentemente nos traerá riesgo de fuertes incendios forestales en verano, que es lo que pasó, lamentablemente, con las condiciones meteorológicas que tuvimos este año.

¿Estaba el gobierno mal preparado, a pesar de varias razones obvias para anticipar una temporada de incendios intensos?

Sí, creo que el gobierno estaba poco preparado. Creo que lo demuestra cuando pide apoyo incluso a exministros especialistas en temas de emergencia. No saber no es una falta, pero creo que tenemos que empezar a actuar mucho antes. Aquí la prevención es la clave. Y mientras no trabajemos en la prevención, vamos a estar haciendo esto todos los años.

¿Cómo valora la figura de los ministros de enlace en su región?

Agradezco que ya hayamos tenido tres ministros de enlace aquí: el ministro Jackson, el ministro Grau y ahora está el subsecretario Vergara, de Prevención del Delito. Es súper válido, porque la lógica es que tengan la línea telefónica directa para poder sacar las cosas adelante. Pero creo que un ministro tiene que venir mucho más empoderado. Es decir, el ministro tendría que estar aquí con recursos frescos para poder repartir, ya que para la delegación presidencial o para el gobierno regional esto es un trámite burocrático, a diferencia de un ministro, que tendría que poder hacerlo. Pero hazlo rápido. No puede ser que después de dos semanas recién empezaran a reconstruir las casas.

¿Cuál es el origen de los incendios? ¿Cree que el gobierno ha bajado el perfil de una posible intencionalidad?

Aquí lo mínimo que podemos hacer es minimizar la situación de donde provienen los incendios. Yo entiendo, y lo hemos visto, que por ejemplo en la Región de Ñuble hay gente que son pirómanos que salieron a quemar. Aquí en la Región de la Araucanía probablemente los haya, pero no podemos ignorar que tenemos un problema que es año tras año, que nuestros agricultores, nuestros contratistas forestales son intimidados y afectados por los ataques en la zona. Esto no es culpa del calentamiento global, como muchos han querido decir, aquí hay intencionalidad. Y los afectados son los mismos agricultores que todos los años los queman, pero este año hicieron más luces y los bomberos no pudieron apagar los fuegos, porque ya estaban sobrepasando sus capacidades.

¿Hay evidencia de la intención de los incendios en su región?

Aquí siempre es difícil comprobar el origen de los incendios, porque la legislación establece que si prácticamente no se prenden con el fósforo, no se les puede culpar. Pero ha sido entregado a la fiscalía por campesinos, y ha sido de conocimiento público que hay videos de personas prendiendo fuego. Es decir, hay pruebas, pero no olvidemos que son gente encapuchada, gente armada. Los propios campesinos dicen que entra gente en motos que encienden las diferentes luces y luego cuando llegan los bomberos hay 20 o 30 luces que no tienen como atender. No podemos negar que hay presencia de personas que están realizando estos ataques para intimidar a los campesinos y quemar sus propiedades.

¿Cuál es la cifra que manejas sobre la intencionalidad de los incendios? Entre Corma, Conaf y el gobierno se han entregado cifras que van del 25% al ​​60%…

Los datos proporcionados por Conaf, donde se mezclan la Región del Biobío y La Araucanía, hablan de un 41% de intencionalidad. Pero aquí hay zonas de la región -que es cuestión de discutirlo con los campesinos- donde hay más del 60% de intencionalidad. Aquí hay comunas, por ejemplo como Ercilla, Collipulli, donde yo diría que la intencionalidad es cercana al 100%. Mire, si los incendios forestales y agrícolas siempre son porque la gente hizo algo: o iniciaron un incendio por accidente o lo hicieron a propósito. Hay zonas de nuestra región donde cerca del 100% de los incendios son intencionales. Y todos los que somos de aquí lo sabemos. Yo creo que una vez que termine la temporada de incendios, la cifra será mayor a lo que hoy reporta Conaf.

Hay parlamentarios y alcaldes que señalan que están apareciendo focos de fuego en lugares donde antes no aparecían, además de que son focos múltiples. ¿Has visto eso?

Sí. En la zona de Curacautín se ha visto esta intención. En las comunas, por ejemplo, donde se queman propiedades agrícolas, aparecen ocho, 10 o 20 focos. Un campesino tenía 70 hectáreas quemadas y me dijo que cuando los bomberos llegan a un foco ya están incendiando en otros sectores. Estas personas que están realizando estos ataques, se puede ver en un mapa que a veces son líneas absolutamente rectas: siguen moviéndose y provocando incendios.

¿Están encapuchados? ¿Andas en moto o en coche?

Lo que han informado es que andan en motos y carros. Las personas identifican el color del vehículo, la marca, cómo ingresan a los potreros y avanzan mientras prenden fuego. Así operan en muchas zonas de nuestra región.

¿Y están armados?

En muchos casos van armados. Nos hablaron hoy de unos bomberos que estaban operando en la comuna de Ercilla, cerca de la comunidad de Temucuicui. Fueron intimidados con armas. Hay sectores donde los bomberos no pueden entrar, porque les disparan, y así es.

¿Hay detenidos?

Sí. Hasta la semana pasada tengo entendido que había ocho detenidos en la región. Hay un total de 36 a nivel de país, macro-zona. Y se están investigando las causas.

¿Por qué cree que el gobierno se ha enredado en la intención de los incendios? Cuando hablan de no sobredimensionar da la impresión de que quieren exculpar alguna responsabilidad…

Yo creo que aquí ha habido varias teorías sobre el tema de los incendios por parte de algunas personas del gobierno que se han equivocado. En lugar de enredarse, el gobierno buscó en primera instancia explicarlo a través del calentamiento global, lo cual no es lógico para poder avanzar con esto. Se habla mucho del tema de la regulación forestal, que me parece una discusión en la que hay que avanzar. Pero cuando hablan de que el problema son las empresas forestales, uno dice bueno, ¡pero alguien encendió el fósforo! No es culpa de los árboles que están ahí, pero alguien hizo esto a propósito.

¿El gobierno lo hace por una cuestión ideológica?

Hay un tema ideológico con el tema de la seguridad que es real y nadie lo va a ignorar. No olvidemos que fue, desde el Presidente y muchos de sus ministros, que siempre votaron en contra del estado de alarma que hoy ellos mismos han tenido que pedir que se renueve 18, 19 o 20 veces, he perdido la cuenta. Y, por lo tanto, hay un componente ideológico de querer negar el tema de la violencia en La Araucanía, que lo hicieron sistemáticamente durante mucho tiempo y que se han dado cuenta de que es un tema real.

En este sentido, ¿cómo calificaría el papel que ha jugado el Ejército y las Fuerzas Armadas en esta catástrofe?

El Ejército ha operado de manera positiva y valiosa. No tenemos denuncias de excesos de ningún tipo por parte de las Fuerzas Armadas. El papel de los militares, en general, eso sí, empezó muy restringido respecto a años anteriores, desde que se instaló este limitado estado de excepción. Yo creo que tenemos que ir hacia tener mayores facultades, no solo dar apoyo a Carabineros. Tu sola presencia ayuda, pero tenemos que ir un paso más allá.

Chile Vamos ha lanzado una ofensiva contra el gobierno: busca responsabilidades políticas en términos de prevención de este tipo de catástrofes. ¿Qué piensa usted de eso?

Yo no lo veo de esa manera. Cuando tenemos una emergencia de la magnitud de la que tenemos aquí hoy, debemos tratar de evitar el aprovechamiento político y debemos unir fuerzas para sacar adelante una catástrofe como esta. Yo creo que hay que perseguir responsabilidades políticas, y si las hay, hay que buscarlas. Pero esto no tiene por qué convertirse en un circo político, sino en responsabilidades reales.

¿Cuáles son los compromisos que adoptó junto con el gobierno central para la reconstrucción?

Nuestro compromiso como gobierno regional con las familias es que de aquí a septiembre tengamos estas casas ya reconstruidas para las familias de Vilcún y Purén. Serán viviendas permanentes, de 50 m2, que estarán amuebladas y equipadas en el mes de diciembre. Esta fue una iniciativa público-privada que hicimos en conjunto con Desafío Levantemos Chile: el mundo privado, a través de ellos, aportó mil millones de pesos, y nosotros, la misma cantidad. Así, tendremos una solución habitacional para estas personas en siete meses. Si lo hiciéramos a través de la burocracia estatal, en cambio, la solución sería en dos o tres años. En cuanto a la reconstrucción rural, el gobierno central lo está abordando a través de casas de emergencia, donde también hemos tenido una conversación con el delegado de reconstrucción y con el delegado presidencial. Vamos a estar disponibles para avanzar y apoyar lo que se necesite para poder avanzar más rápido.

#Luciano #Rivas #Hay #zonas #nuestra #región #donde #cerca #del #los #incendios #son #intencionales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas
Noticias

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

22 minutos ago
Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda
Noticias

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

3 horas ago
Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú
Noticias

Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú

6 horas ago
Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”
Noticias

Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”

9 horas ago
Licencias médicas: Fentramuch valora fallo de Corte de Valdivia por acoger recurso de protección de funcionaria municipal
Noticias

Licencias médicas: Fentramuch valora fallo de Corte de Valdivia por acoger recurso de protección de funcionaria municipal

12 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

9 de noviembre de 2025
Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

9 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version