Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Marie Kondo se rindió pero tú no lo hagas: consejos y productos para ordenar el clóset

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
31 de enero de 2023
in Noticias
394 4
0
Marie Kondo se rindió pero tú no lo hagas: consejos y productos para ordenar el clóset
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es como una gotera en el techo o un lunar carnoso en la espalda: sabes que está ahí, entiendes que es problemático, tienes perfectamente claro que debes hacer algo al respecto, pero aún así siempre encuentras una excusa para ponerlo. apagado. Si sigues ignorándolo, el desorden de tu armario, esa caja de Pandora que te atormenta cada mañana, tan llena de ropa bonita como de bolsos sospechosos, zapatos anticuados, cajas con recuerdos que ya no recuerdas y más ropa que Ricky podría ocupar. Martin en solo un espectáculo, lo cual no es una subestimación, solo crecerá y crecerá, hasta el punto en que necesitará un rescatista para sacar un par de pantalones o encontrar el par de pantuflas adecuado. Y es un buen momento para empezar organizado y ordenado este curso laboral y escolar que pronto comienza.

Sabemos que la arriesgada aventura de ordenar el armario requiere coraje y coraje. Hasta ahora, la figura de un gurú que nos guiará a través de la oscuridad de los montones de camisetas y suéteres facilitó un poco el camino: la japonesa Marie Kondo y su organizado método de vida fueron un gran ejemplo de que la felicidad llega antes cuando sabemos dónde están las cosas. Pero la reina del orden y la limpieza anunció que se dio por vencida: con el nacimiento de su tercer hijo, dijo que sus prioridades han cambiado y que pasar tiempo con sus hijos es más importante para ella que clasificar las camisas por color o doblar los calcetines prolijamente. .

¿Qué será de nosotros ahora, los débiles buscadores del orden, sin el liderazgo de Marie Kondo? Peor aún: ¿qué será de nuestros frágiles armarios ahora que ella, la máxima líder, ha caído bajo la fuerza de la entropía doméstica?

Para no hacernos sucumbir, tres expertas en organización espacial —Verónica Orb, asesora de pedidos y única certificada en Chile en el método KonMari; Nathaly Calderón, socia de la tienda especializada Cada cosa en su lugar; y Rosario Prieto, asesora y socia de @pongamosorden— nos brindan sus consejos y recomendaciones. “Lo más importante”, dice Prieto, “es estar realmente convencido de que quieres un cambio”. ¿eres? ¿No mucho? Ve a buscar en tu armario. ¿Ahora sí?

Retirar absolutamente todo, para que no quede ni una pelusa. Nathaly Calderón sugiere limpiarlo a fondo, utilizando un plumero, un trapo y una aspiradora. “Que salga todo el polvo y que no queden polillas”, dice.

Con su contenido fuera —que seguro que es mucho más de lo que imaginábamos— podremos ser conscientes de cuántas cosas tenemos y cómo fue posible que todas ellas cupieran en ese estrecho rincón. “La talla tanto de la cantidad de ropa que tenemos como del espacio del que disponemos es clave para hacer un buen pedido”.

“El desorden”, explica Verónica Orb, “se da por tres motivos: o por exceso de cosas, o porque lo organizamos mal, o por una mezcla de los dos anteriores. Y para revertirlo también hay tres pasos: descubrir, definir y diseñar”. Hacer este vaciado del armario, pues, servirá para saber y saber cuánta ropa tenemos y en qué estado se encuentra.

“En esta fase, que es de descubrir, revisamos las prendas, las reconocemos y generamos una conexión con ella: sabemos si está rota, si le falta algún botón, si nos queda bien o si nos sigue gustando. ”, dice Orbe. Algo imprescindible para pasar al siguiente punto.

Según Nathaly Calderón, esta es la parte más importante del proceso. Quizás también la más difícil, porque significa dejar de lado la ropa que alguna vez usamos o que nos regaló alguien querido. “Hay estudios que dicen que, en promedio, las personas usan el 20 por ciento de la ropa que tienen”, dice. La camiseta con estampado de anclas que te regaló tu madre pero que ni siquiera te pondrías en una fiesta de disfraces, o la cara cazadora de running que nunca te pusiste: todo eso, aunque te duela el alma, debe salir.

“La razón principal por la que la mayoría de la gente tiene un montón de ropa acumulada es porque está pegada a ella”, dice Verónica Orb. “Ya sean emocionales —prendas que traen buenos recuerdos o tienen valor sentimental— o económicas —porque cuestan mucho dinero. Pero la ropa es para usarla, no para colgarla. El método KonMari dice: rodéate solo de lo que te hace feliz y deja ir el resto con gratitud.

Calderón no es tan contundente. “A veces una prenda te hace feliz pero te queda pequeña. O no le tienes mucho apego pero resulta que lo usas a menudo. Solo debes quedarte con lo que te pones, lo que te gusta y te queda bien”, dice..

“Menos es siempre más”, añade Rosario Prieto: “cuantas menos cosas tengas, más las usarás”.

Muchas prendas, con sus botones brillantes o costuras precisas, clamarán misericordia y pedirán una segunda oportunidad. Pero para afrontar con firmeza esta purga, Orb propone que “la gente defina un estilo de vestir, cómo quiere verse. Si no lo tenemos claro, lo más probable es que tengamos mucha ropa acumulada, imposible de combinar entre sí. Para evitar esto, es bueno saber cómo queremos sentirnos con nuestra ropa: si seguros, atractivos, cómodos, formales o relajados. Cuando lo sepamos, podremos elegir más fácilmente qué ropa sirve para eso”.

“Más que tener poco”, dice, “se trata de tener lo mejor. Esto optimiza el espacio, el tiempo y la energía: no estás luchando todas las mañanas para saber qué te vas a poner”.

Si quieres donar la ropa que sacaste de tu clóset, recomienda contactar a La Tienda Solidaria, una comunidad que reúne cuatro tiendas que venden ropa de segunda mano para recaudar fondos, o la tienda solidaria Coaniquem.

Una vez pasado el triste momento de la despedida, es hora de cuidar lo que queda. Rosario Prieto sugiere “tener todo categorizado y ojalá hacer subcategorías también”. Puede ser por tipo de ropa —chalecos, pantalones, buzos— o por color.

Más sobre vida inteligente

Si ya tenemos definido cuál será nuestro estilo de vestir, Verónica Orb recomienda “que el 80 por ciento de la ropa que tenemos quepa en él, con una paleta de colores o cortes que podamos combinar fácilmente”. El 20 por ciento restante, dice, puede ser estilo libre. “Eso reducirá mucho nuestra cantidad de ropa, facilitará el pedido y también nos ahorrará mucho tiempo”.

Con la ropa dividida y clasificada, será más fácil darle un lugar en el armario y que esa organización se mantenga por mucho tiempo.

Justo aquí, dice Nathaly Calderón, le asignamos un lugar en el armario a cada categoría. “La idea es que haya zonas predefinidas para ellos —una zona para sudaderas, otra para camisetas, por ejemplo—, de forma que se pueda mantener el orden”.

Prieto, de @pongamosorden, cree que es importante etiquetar todo. Eso ayuda a recordar y arreglar esos espacios. “Cuando todo tiene su lugar, no se vuelve a ensuciar”, dice en rima.

Ahora, y no antes, es cuando sabremos qué productos pueden ser útiles para optimizar espacios y mantener la organización. “Si compramos las cajas o cestas antes de realizar el pedido”, explica Calderón, “es posible que después no nos sirvan o que ocupen más espacio del que se suponía que debían ahorrar”.

“La idea es que nos guste abrir el armario, que nos haga sonreír”, dice Verónica Orb. “Y para que eso suceda tiene que haber un orden visual. Por ejemplo, que todos los ganchos sean iguales, o si son diferentes, que esto tenga una razón: perchas de madera para abrigos o ropa pesada, de plástico para blusas o camisetas, etc”.

Ella prefiere las perchas de madera, son fuertes y duraderas, aunque también recomienda las antideslizantes, que evitan ese momento irritante en el que los pantalones se deslizan lentamente y luego desaparecen en la oscuridad.

Calderón prefiere las perchas finas, ya que ocupan menos espacio. Y ojalá puedan recibir más de una prenda, para sacarle más provecho al lugar. “También organizadores de pantalones, en los que puedes guardar varios en uno”.

Orb, eso sí, aconseja priorizar una cosa: que se vea la ropa. Y para eso, mejor que cada uno ocupe una sola percha. “Una sola prenda por gancho siempre”, coincide Prieto. “Por dos simples razones: estás obligado a tener menos ropa y nunca perderás una prenda que está compartiendo gancho con otra”.

Y como estamos en la barra del armario, sugiere pedir desde los más largos —abrigos o trajes— hasta los más cortos. Así es como se hace un espacio debajo en el que se podrían guardar otras cosas. “Además, dice Marie Kondo, la energía aumenta”, agrega.

En cuanto a las cajas organizadoras, todas las recomiendan si el espacio lo amerita, y todas también recomiendan que sean iguales. “Esto promueve el orden visual, que es crucial para que lo sigamos manteniendo más adelante”, dice Nathaly Calderón. “Prefiero las de género: se adaptan mejor al espacio, se pueden lavar”.

Orb no elige ningún material sobre otro. De hecho, promueve la reutilización de otro tipo de cajas —zapatos o incluso teléfonos móviles— para prolongar su uso y reducir el desperdicio. “Lo importante es que sean todos iguales y cuadrados o rectangulares, para que ocupen bien el espacio y sean fáciles de poner y quitar”, dice.

Otra clave es no ocupar nunca el cien por cien del espacio. “Siempre debe quedar aire, unos centímetros para poder mover las prendas”, añade la consultora certificada en el método KonMari. “Que la percha pueda deslizarse y encontrar fácilmente lo que buscamos”.

¿Alguna clave para que este orden no se derrumbe en la primera semana? “Sé disciplinado”, dice Rosario Prieto. “Volviendo a poner todo en el lugar que estaba destinado para ello”. “Todo esto”, concluye Nathaly Calderón, “no sirve si no hay pruebas. Todo un fin de semana dedicado a ordenar habrá sido una pérdida de tiempo si no lo aplicamos de manera rigurosa y permanente”.

*Los precios de los productos de este artículo están actualizados al 30 de enero de 2023. Los valores y su disponibilidad pueden cambiar.

#Marie #Kondo #rindió #pero #tú #hagas #consejos #productos #para #ordenar #clóset
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Prensa internacional y el Kun Agüero se rinden ante Erick Pulgar en el triunfo de Flamengo ante Racing en la Libertadores
Noticias

Prensa internacional y el Kun Agüero se rinden ante Erick Pulgar en el triunfo de Flamengo ante Racing en la Libertadores

3 horas ago
Cómo fueron los ataques de EEUU contra dos embarcaciones que transportaban droga en el Pacífico, según acusa Trump
Noticias

Cómo fueron los ataques de EEUU contra dos embarcaciones que transportaban droga en el Pacífico, según acusa Trump

6 horas ago
EE.UU. mata a tres personas en un segundo ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
Noticias

EE.UU. mata a tres personas en un segundo ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico

9 horas ago
Corea del Norte confirma el lanzamiento de “dos proyectiles hipersónicos” tras cinco meses sin ensayos
Noticias

Corea del Norte confirma el lanzamiento de “dos proyectiles hipersónicos” tras cinco meses sin ensayos

12 horas ago
Trump acusa a grandes medios de EE.UU. de estar “enfermos”: “Solo escriben artículos negativos sobre mí”
Noticias

Decoración de “nivel Temu”: Por qué el plan de Trump para remodelar la Casa Blanca desató indignación entre historiadores y expertos

15 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Prensa internacional y el Kun Agüero se rinden ante Erick Pulgar en el triunfo de Flamengo ante Racing en la Libertadores

Prensa internacional y el Kun Agüero se rinden ante Erick Pulgar en el triunfo de Flamengo ante Racing en la Libertadores

23 de octubre de 2025
Cómo fueron los ataques de EEUU contra dos embarcaciones que transportaban droga en el Pacífico, según acusa Trump

Cómo fueron los ataques de EEUU contra dos embarcaciones que transportaban droga en el Pacífico, según acusa Trump

23 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version