Economia

Mejoran expectativas empresariales: 57% espera que utilidades suban en 2025 y 66% prevé alza en sus ventas

Published

on

Romper la tendencia de mediciones anteriores, el 57% de las empresas proyectan un aumento en sus ganancias durante 2025 y el 42% prevé que este aumento es superior al 5%. Este mayor optimismo también se refleja en las ventas: el 66% anticipa el crecimiento este año, una cifra mayor de lo que se pronosticó hace seis meses.

Pero estamos lejos del paraíso: la seguridad está surgiendo como un gran problema que afecta negativamente a las empresas y el escenario político local se percibe principalmente como un adverso para ellos.

La gran mayoría de los ejecutivos, un 69%categórico, continúa percibiendo el entorno político local como adverso para sus empresas, en línea con las mediciones anteriores.

Esos son algunos de los resultados de la “Encuesta de expectativas comerciales” que EY y Diario Financiero realizan dos veces al año. La consulta busca entregar una visión actualizada de las expectativas económicas y los resultados corporativos esperados para el año, así como conocer la opinión de los participantes en problemas a corto plazo que pueden tener un impacto en el trabajo de las empresas.

Esta última versión tuvo 360 respuestas de CEO, CFO, directores y otros ejecutivos senior de empresas de todos los sectores y se realizó entre el 12 y el 30 de diciembre de 2024.

Al profundizar lo que explica la proyección de mayores utilidades planificadas para este 2025, el consultado detalló que la mejora en las ganancias se debe, principalmente, a una mayor productividad y eficiencia en los procesos (56%). Otro aspecto clave es la mejora en la gestión del cliente (38%) o la entrada a nuevos mercados (31%).

Cuando se consultaron aquellas compañías que previeron las ganancias más bajas para este año el por qué de su pronóstico más negativo, respondieron que se debe a márgenes más bajos (54%), bajas ventas (51%), mayor costo de insumos (44%) o Aumento del costo de los recursos humanos (41%).

Economía

Junto con la mejora en las expectativas de ganancias y ventas con respecto a las mediciones anteriores, la encuesta reveló que el 96% de los encuestados espera que la economía crezca este año: cuatro de cada 10 espera que el crecimiento sea mayor al 2% y una proporción similar, Eso es menos del 2%.

Sin embargo, y en línea con la medición de junio de 2024, la gran mayoría (70%) indicó que el escenario económico local tendrá un impacto negativo en su negocio. Con respecto al contexto global, continúa una percepción principalmente negativa (43%).

Inversiones

El porcentaje de empresas que planean invertir más en 2025 que el año anterior alcanza el 22%, una cifra que también marca una mejora con respecto a las mediciones anteriores. En este elemento, el 45% estimará que mantendrá sus inversiones y solo el 16% que las disminuirá.

Aquellos que aumentarán los desembolsos este año desean principalmente mejorar la productividad y la eficiencia (39%) y solo el 35% buscan generar crecimiento. El 23% pondrá recursos para hacer reparaciones para mantener las condiciones de funcionamiento normales.

En términos de recursos humanos, el 57% de las empresas esperan mantener su dotación y su plantilla de trabajadores aumentará el 21%.

En cuanto a los salarios, seis de las 10 empresas planean aumentar la remuneración, ya sea en la misma proporción que la inflación o incluso en ella.

Seguridad: la gran preocupación

La seguridad sigue siendo una gran fuente de preocupación para el mundo corporativo. El 83% de los consultados considera que la seguridad pública tendrá un impacto negativo o muy negativo para su negocio, siendo este el aspecto que la mayoría se preocupa dentro de las alternativas del origen político y social que afectan a las empresas.

La gran mayoría de los ejecutivos, un 69%categórico, continúa percibiendo el entorno político local como adverso para sus empresas, en línea con las mediciones anteriores. Cabe señalar que en diciembre de 2022, el 92% de los consultados pensó que el contexto político no era favorable.

Otro factor que las empresas perciben como dañinas para ellas son los cambios regulatorios: el 62% consideró que afectan negativamente a las empresas y, por lo tanto, el 8% las visualiza como algo positivo.

En el mismo tenor, el 69% de las empresas no tienen opiniones favorables sobre los plazos y la complejidad de los permisos.

Y en cuanto a la ley de cumplimiento fiscal o la “antievasión”, casi una cuarta parte de los encuestados (26%) perciben esta regulación de una manera negativa o muy negativa. Solo el 15% lo ve como un cambio positivo o muy positivo.

Tendencias

Exit mobile version