En medio del desempeño desfavorable de la economía, el mercado laboral continuó mostrando signos de deterioro. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) En el trimestre agosto-octubre se generaron 412.810 puestos de trabajo respecto al mismo período del año anterior.
La cifra fue inferior a los 498.300 puestos de trabajo que se habían creado en doce meses en el trimestre julio-septiembre.
El número de ocupados llegó a 8.869.320, un 4,9% superior al registrado en agosto-octubre de 2021. Los sectores que contribuyeron al incremento fueron el transporte (13,3%), la minería (26,1%) y el hogar como empleador (19,5%), mientras que el sector ocupacional las categorías que incidieron positivamente fueron asalariados formales (5,2%), asalariados informales (8,6%) y trabajadores por cuenta propia (3,1%).
Mientras que la tasa de desempleo fue de 8%, lo que representó una disminución de 0,1 puntos porcentuales en doce meses, dado que el incremento de la fuerza laboral (4,8%) fue menor al presentado por los ocupados. (4,9%).
Por su parte, los parados aumentan un 3,4%, afectados sólo por los que estaban en paro (4,1%). Las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 59,8% y 55,0%, creciendo 2,2 puntos y 2 puntos, respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza laboral disminuyó 4,2%.
Más sobre mercado de trabajo
La tasa de informalidad fue de 27,7%, cayendo 0,2 puntos en doce meses. Los ocupados informales aumentaron 3,9%, afectados por mujeres (7,3%) y hombres (1,4%), y por asalariados privados (10,3%) y personal de servicio doméstico (13,3%).
La tasa de paro desestacionalizada (que elimina los efectos de factores estacionales exógenos de carácter no económico que inciden en su comportamiento a corto plazo) se situó en el 8%, lo que supuso un aumento de 0,1 puntos respecto al trimestre móvil anterior.
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del total de horas efectivas trabajadas por los ocupados, aumentó el 5,6%. Asimismo, el promedio de horas trabajadas creció un 0,7%, alcanzando las 37,8 horas.
La tasa combinada de paro y población activa potencial (que mide el número de parados más los titulares disponibles y los inactivos potencialmente activos) alcanzó el 15,6%, con una reducción de 0,8 puntos en el periodo.
#Mercado #laboral #sigue #deteriorándose #Creación #empleos #desaceleró #trimestre #agosto #octubre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
 
			 
					





 
                
