Noticias
Mercado ve IPC de hasta 1% en enero y eleva pronóstico 2025
Si el año pasado terminó con sorpresa positiva de inflaciónya que el IPC de diciembre fue de -0,2% y eso llevó a que los precios en términos anuales terminaran en 4,5% en 2024 por debajo de la proyección del Banco Central de 4,8%.
Pero si eso fuera una buena noticia, se revertirá rápidamente. Eso es al menos lo que anticipa el mercado a través de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de enero. En esa encuesta, los expertos predicen un IPC del 0,8% en enero pero podría llegar hasta el 1%.
El factor que explica principalmente esto es el aumento de facturas de luz previstas para enero que inyectará alrededor de 0,4 puntos porcentuales al IPC total y el impacto que tendrá el dólar en algunos productos como la gasolina.
Jorge Hermann, economista en Hermann ConsultoresSostiene que “las perspectivas para enero son opuestas a las de diciembre, ya que se espera un incremento mensual del 0,8%”.
En ese sentido, el economista dice que, después del aumento de $30 en la gasolina y para el diésel $20 que se concretó el jueves pasado, “espero otro similar en combustibles a finales del 30 de enero, que tendrá un impacto en el IPC de febrero. Además, hay que sumar el incremento en la factura de la luz”.
Valentina Apablaza, economista de la OCEC-UDP, ve una variación mensual del 0,7% para el IPC de enero, explicado principalmente por un nuevo reajuste de las tarifas eléctricas, mientras que Felipe Alarcón, economista de Euroamérica, prevé un aumento del 0,9%.
Mientras en Coopeuch prevén un IPC de enero entre el 0,6% y el 0,8%donde “nuevamente el Suministro Eléctrico sería el protagonista de la cifra, presentando un incremento mensual cercano al 10%”.
Ante esta mayor inflación y debido a la mayor incertidumbre externa ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las expectativas apuntan a un mantenimiento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en enero, escenario que se mantendría hasta marzo, ya que También esperan que deje intacto el tipo de interés en el 5% en esa reunión. Según esta encuesta, en la reunión de mayo sólo debería caer 25 puntos básicos, hasta situarse en el 4,75%. Así, para este año el mercado ha internalizado sólo dos caídas de 25 puntos básicos, y para diciembre la ven en 4,5%.
En cuanto al tipo de cambio, el mercado espera que está por debajo de $1,000 en los siguientes meses. Serían $990 en dos meses y $950 al final del año.
Para el Imacec de diciembre, el mercado estima que el La economía se había expandido un 2,7%.mientras aumentaron su apuesta por el PIB de 2025 desde el 2% en la encuesta anterior al 2,1% en el que se anunció este viernes. Para 2026 esperan que el PIB nacional crezca un 2%. Y en términos de inversión proyectan un aumento del 3% este año, el mismo que esperaban a finales del año pasado.