Connect with us

Noticias

Ministra Orellana por eventual gobierno del Partido Republicano: “puede haber retrocesos importantes”

Published

on

el ministro de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellanahizo un balance tras las elecciones del 7 de mayo donde los candidatos del Partido Republicano obtuvieron la mayoría de los escaños para conformar el Consejo Constitucional encargado de redactar un proyecto de nueva Carta Fundamental.

En consecuencia, la Secretaria de Estado afirmó que, de estar a favor de aprobar el próximo mes de diciembre, Dependerá del contenido y la firma del texto, pero que “cualquier posibilidad es cierta” dado el escenario electoral.

En entrevista con Tolerancia Cero, de CNN Chile, la jefa de la cartera Mujer e Igualdad de Género afirmó que “Creo que para mí hay elementos que son muy relevantes, uno de ellos, sin duda, es que no llevar la firma de un dictador y, en segundo lugar, cuáles son los contenidos.Y además del tema del Estado social y democrático de derecho, Yo creo que algo tiene que ver si es una Constitución que cierra el debate político y el cambio de futuro y la posibilidad que tiene un país de discutir lo que le está pasando o es una Constitución que se dota de los mecanismos democráticos para poder tener una mejora”.

Consultado sobre la posibilidad de que la nueva Constitución sea un texto peor que la Carta Magna que data de 1980, Orellana explicó que “hay un escenario probable que está por verse y creo que hay una primera señal de cómo reaccionará”. Republicanos al primer borrador que les dé la Comisión Pericial, habrá más o menos temperatura”.

En la misma línea, agregó, ante la posibilidad de tener que rechazar el próximo diciembre que “Cualquier posibilidad es segura porque tenemos a cargo de redactar a quienes nunca quisieron hacer una nueva Constitución”.

También agregó que “ahora si me preguntan qué hacer, no qué creo que pueda pasar porque es un escenario abierto, y las condiciones están construidas, no las da una elección, es que lo que hay que hacer por vocación democrática es disputar el proceso como se debe, en el campo de la democracia, en el campo de la opinión pública ya través de los mecanismos que nos hemos dado”.

Sobre el resultado electoral del 7 de mayo, el ministro afirmó que “este es un resultado evidente e impensable”, respecto a la derrota sufrida por la izquierda.

“En primer lugar, creo que hay un fenómeno de voto antiélite, que no empezó con el proceso de la explosión y lo vivieron en algún momento las coaliciones que gobernaron antes por disidencia, y hay otro fenómeno que aún no ha sido estudiado, cómo los republicanos aumentaron su volumen de votos y especialmente en los lugares donde crecieron que no lo habían hecho antes”planteó la Secretaria de Estado respecto a su análisis del resultado electoral.

“Desde hace mucho tiempo Concepción -por ejemplo- ha tenido un aumento sostenido de la derecha, vale recordar que Lota fue una comuna histórica de la izquierda chilena durante muchos años y ahora tiene un voto que fundamentalmente no es de derecha, de la extrema derecha. . Entonces efectivamente eso pasó en algunos lugares, ahora hay que distinguir entre volumen de votos y concejales electos, porque efectivamente no estoy de acuerdo con los que dicen que el centro no existe, el centro obtuvo 900 mil votos, Más bien, por una táctica electoral que no funcionó, ninguno salió electo, pero siguen teniendo muchos gobernadores representativos de sectores del centro. Pienso en Orrego, Vallespín y en ese sentido hay comunas y regiones, que los concejales electos tienen que ver con la dispersión (…) pero hubo un crecimiento del voto a la derecha”, precisó el ministro.

Teniendo en cuenta el aumento porcentual de la imagen positiva de José Antonio Kast en las últimas encuestas, y la victoria electoral lograda por los candidatos del Partido Republicano en las últimas elecciones, la ministra vislumbra un posible retroceso en los derechos de las mujeres si la oposición comunitaria llega al poder en las próximas elecciones presidenciales.

En ese sentido, aseguró que “este no es un miedo personal, es mirar la evidencia de lo que pasó en otros países, los países en los que han gobernado los aliados internacionales de José Antonio Kast, Brasil con Jair Bolsonaro; Estados Unidos con Donald Trump, las propuestas que hace VOX en los lugares donde gobierna en este enrevesado sistema de España, hay contratiempos para las mujeres, por cierto”.

Profundizando en lo anterior, explicó que “los derechos reproductivos son un caballo de batalla cultural que se levanta, pero hay cosas más profundas que tienen que ver con el derecho de las mujeres a la autonomía económicapoder llevar su vida de manera autónoma, porque en ciertas formas de entender la familia tradicional, la autonomía de la mujer es una amenaza (…) y puede haber retrocesos significativos no solo en los derechos sexuales y reproductivos, sino también en la participación política de las mujerescomo se ve en Brasil o Estados Unidos”.

Finalmente, y consultada sobre una posible incorporación de la DC en el gobierno, Orellana afirmó que “Estoy a favor de la unidad más amplia posible (…) Creo que estaríamos fracasando radicalmente si nuestra respuesta a una votación como la que acaba de ocurrir fuera reorganizar las siglas. Creo que la forma de conectar con la política es dejar de hablar entre los políticos de nuestras siglas de políticos y de cómo se reajustan esas siglas en tal y cierto orden, y empezar a hablar de para qué sirve la unidad. La unidad hoy sirve para defender los cambios y poder hacerlos realidad y en ese sentido estoy a favor de la máxima unidad posible”.

#Ministra #Orellana #por #eventual #gobierno #del #Partido #Republicano #puede #haber #retrocesos #importantes
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gracias Rosario – La Tercera

Published

on

SEÑOR. PRINCIPAL:

Tuvo que pasar casi siglo y medio para que uno de los gremios empresariales más importantes de Chile fuera presidido por una mujer. El nombramiento de Rosario Navarro, la primera mujer presidenta de la Sofofa, pasará a la historia no solo por su trascendencia y significado, sino también porque creemos que es una señal clara desde el mundo privado de que los talentos y habilidades no están sujetos a si la persona es hombre o mujer, sino mirar sus competencias, trayectoria, habilidades y empatía… y eso es lo que estamos presenciando hoy.

Sin embargo, no podemos dejar de reflexionar sobre un punto central que nos lleva a mirar al pasado. ¿Durante 140 años no hubo una mujer con los conocimientos y habilidades necesarios para presidir el sindicato? ¡Claro que existieron! Pero entendemos que los grandes cambios y transformaciones que se requieren para la incorporación de la mujer en puestos de primera línea son lentos, requieren de múltiples factores y, sobre todo, del profundo convencimiento de nuestros líderes empresariales, de que lo central es el talento, esté donde esté. viene de.

Más sobre Correo de lectores

Y así lo estamos hoy, viendo con optimismo que contamos con la primera mujer para presidir este importante gremio, que, sin duda, inspirará a más mujeres a asumir liderazgos en el mundo empresarial. Y es nada menos que en la semana de la Cuenta Pública 2023, donde anuncios como la Ley de Equidad Salarial, el proyecto de Conciliación, Trabajo, Familia y Vida Personal, entre otros, llegó una mujer a presidir la Sofofa. ¿Por qué? Porque en el ámbito público y privado, el papel de la mujer es clave para avanzar, crecer y hacer sostenible el desarrollo del país.

Francisca Valdés

Directora de Mujeres Empresarias

#Gracias #Rosario #Tercera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Ordenan pago de $680 millones a Fabiola Campillai por daño moral

Published

on

El Corte de Apelaciones de San Miguel aceptó la demanda presentada por la senadora independiente Fabiola Campillai y su familia contra el Estado y condenado a pagar $680 millones por daño moral, luego de haber recibido el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por el excapitán de la policía, Patricio Maturana, que la dejó sin los sentidos de la vista, el gusto y el olfato.

La acción judicial fue interpuesta en julio de 2022, cuando el parlamentario demandó al Estado y a través de una demanda de 25 páginas, exigió una indemnización por valor de $2.200 millones. En la carta, acusaba que “por su actuación maliciosa o al menos negligente de los policías” ella y su familia han sufrido “.evidente daño moral”. Asimismo, se denunció falta de servicio por parte de los policías”al no ayudar a la víctima, después de la agresión provocada por ellos mismos”.

Ahora, Ministra Cecilia Román Romero ordenó a Hacienda pagar $680 millones por la senadora Campillai y su grupo familiar. La sentencia sostiene que “que de la prueba aportada por la actora se ha probado que el daño físico y psíquico que aún presenta Fabiola Campillai y el daño psíquico a su esposo, hijas, madre y hermana son consecuencia directa de los hechos probados en el presente caso, perjuicio que subsiste hasta la fecha para los demandantes”.

“No cabe duda que el ataque sufrido por Fabiola Campillai implicó un quiebre en su historia vital, impactando gravemente a nivel físico, psicológico, funcional, social y familiar. Físicamente, a raíz de estos hechos, estuvo en riesgo vital, perdió el sentido de la vista, el gusto y el olfato.Tuvo que someterse a numerosos procedimientos quirúrgicos y de rehabilitación, padeciendo dolores sistemáticos, con secuelas estéticas permanentes en rostro y cabeza. En el plano psicológico sufre un miedo constante a enfrentarse a su nueva vida y entorno, lo que la llevó a una profunda depresión.. En lo funcional, Al perder sus tres sentidos, pasó a depender de su esposo e hijas incluso en las actividades más cotidianas, teniendo que desarrollar nuevas habilidades para afrontar su nueva vida. lo que repercutía en su relación con el entorno extrafamiliar, expresando miedo incluso saliendo a la calle”, prosigue la sentencia judicial.

“Del mismo modo -continúa- quedó probado que lo anteriormente narrado afectó gravemente a su núcleo familiar cercano, es decir, a quienes comparten su vida con ella, como su esposo, sus hijas, su madre y hermana, causándoles aflicción, depresión y temor ante la incierta evolución de la salud de su esposa, madre, hija y hermana, viendo truncados sus proyectos personales de vida por la necesidad de asistencia en todos los aspectos de Fabiola Campillai, al punto que su esposo Marco tuvo que dejar de trabajar, al igual que su madre y su hija mayor, mientras que su hija menor dejó de estudiar, todos sufriendo daños psicológicos por repercusión, cuyos síntomas persisten hasta la fecha, según informes psicológicos. los familiares y los testigos que al efecto hayan declarado en autos”, agrega el fallo.

Dentro del detalle de la sentencia, se establece que, para el senador, la suma asciende a $300 millones. Mientras tanto, para su marido, Marco Cornejo González, se otorgó indemnización por $100.000.000así como para la hermana del legislador, Ana María Campillai Rojas. La madre de Campillai, María Isabel Rojas García, recibirá $80.000.000, mientras que las dos hijas de Campillai recibirán $50.000.000 cada una.

#Ordenan #pago #millones #Fabiola #Campillai #por #daño #moral
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Zaldivia, Bolados y Altamirano, sorpresas de la nómina de la Roja

Published

on

Eduardo Berizzo revela sus cartas. La Selección se alista para los tres partidos que enfrentará con la mirada en dos frentes: por un lado, el inicio de las Eliminatorias y, por otro, los Juegos Panamericanos que se realizarán en el país. En ambas, el técnico tiene la responsabilidad de enmendar la débil imagen que ha dejado de él el inicio de ciclo al frente de la selección

La lista que entregará el estratega tiene tres nombres llamativos. En ella aparecerán Matías Zaldivia, Marcos Bolados y Javier Altamirano. Los tres se han destacado por sus actuaciones en Universidad de Chile, Colo Colo y Huachipato, respectivamente.

La lista incluye a 30 futbolistas, que serán considerados para los tres partidos. En esa lista, de hecho, no aparecerán los jugadores de Colo Colo, incluido Bolados, ya que serán convocados tras el partido ante Boca Juniors, por la Copa Libertadores, que se jugará el martes en La Bombonera. Sin embargo, la presencia del ex jugador de Antofagasta y UC se da como un hecho.

Zaldivia, por su parte, Ganó la elección en los entrenamientos del equipo que se desarrollaron en el complejo Juan Pinto Durán, donde Berizzo destacó su labor en varias ocasiones. En la U también ha tenido una temporada exitosa, al punto que logró revertir los temores iniciales, basados ​​principalmente en su origen de Colo Colo. Berizzo pretende aprovechar su experiencia y estatura en el bloque defensivo.

Altamirano, por su parte, Es una de las figuras de Huachipatoen el que ha anotado tres goles en 13 partidos y se ha convertido en pieza clave en el funcionamiento de la escuadra de Gustavo Álvarez, al punto que su nombre se vincula a Universidad de Chile para la segunda parte de la temporada.

Más sobre Fútbol Nacional

Berizzo explicó los alcances del proceso que realiza en un comunicado de prensa que ofreció este jueves, en Quilín, como parte de la presentación del nuevo patrocinador de La Roja. “Estamos encontrando futbolistas, encontrando la idea de ellos. Entrando en contacto con muchos futbolistas, de hecho ahora estamos en un microciclo Sub 23, pero siempre he apuntado al adulto. Uno llega a Pinto Durán y tiene que quedarse. No viene a jugar a Sub 17, Sub 19, Sub 23. Uno apunta al adulto y en eso estamos”, declaró.

“Hemos observado a muchos jugadores, más de un centenar de futbolistas y seguimos observando. Se acerca la competición, se pulirá la lista y aumentarán los entrenamientos. La lista de julio será importante para retomar este proceso, pero ahora estamos enfocados en el microciclo buscando futbolistas que aporten a la próxima fecha FIFA”, agregó, en el mismo sentido.

Su idea es someter las nuevas cartas de la Roja a nuevas exigencias. “Queríamos jugar en casa. Hoy no es fácil encontrar rivales. Los partidos de equipos de adultos no son rentables por sí solos, por lo que debes encontrar y trabajar duro en los rivales. yo pienso lo mismo (que pablo milad) en no subestimar a ningún rival, ni a los actuales ni a los que nos vamos a enfrentar en el futuro. Somos un equipo que buscaba partidos y nos enfrentaremos a tres. Bienvenido”, insistió.

“Estamos buscando preparar a ese equipo. Tenemos siete microciclos hechos de Sub 23 y esos futbolistas son opciones para adultos. Por ejemplo (Alexander) Aravena ha venido y ha acabado jugando en la selección absoluta y ese es nuestro reto. De cara a la triple fecha FIFA, vamos a mezclar futbolistas jóvenes con extranjeros que llegan más tarde”, apuntó en esa intervención.

#Zaldivia #Bolados #Altamirano #sorpresas #nómina #Roja
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.