Economia
Minsal reporta 2.516 nuevos casos de Covid, con positividad de 4,57%
Published
1 year agoon

Sábado 16 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó este sábado de 2.516 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,57% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 52.560 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,82%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -27% y -55% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.528.626. De ese total, 11.360 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.461.514. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 26 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.231 en el país.
Viernes 15 de abril
14:00 El Ministerio de Salud informó este viernes de 2.771 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,79% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 57.083 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,95%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -27% y -56% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.525.845. De ese total, 11.495 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.458.680. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 38 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.205 en el país.
Jueves 14 de abril
11:00 Chile, uno de los países con las medidas más estrictas para contener Covid-19, inauguró este jueves una nueva fase de la pandemia: la mascarilla deja de ser obligatoria al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, sin embargo, en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas. Las únicas regiones donde de momento sí son necesarias las mascarillas son Arica y Tarapacá, donde la situacion epidemiológica es distinta, además de en algunas ciudades o territorios aislados como Isla de Pascua, informó EFE.
El Ministerio de Salud informó este jueves de 2.937 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,33% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 64.038 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4,68%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -28% y -57% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.522.422. De ese total, 11.402 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.455.457. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 69 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.167 en el país.
Miércoles 13 de abril
20:00 El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, extendió hasta el 3 de mayo el uso obligatorio de mascarillas en todas las redes de transporte, en medio de un rebrote de la pandemia de coronavirus causado por la subvariante BA.2, informó EFE.
“A fin de evaluar el impacto potencial que el aumento de casos tenga en la enfermedad grave, incluidas la hospitalización y las muertes, y la capacidad del sistema de salud, se mantiene la orden en efecto”, indicó un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El uso obligatorio de mascarillas ordenado por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), que se aplica a los aviones, aeropuertos, autobuses y ferrocarriles, debía expirar el 18 de abril.
El gobierno de EEUU esperaba la oportunidad de dictar normas más flexibles en lo relacionado al uso de mascarillas que hubiesen reemplazado la ordenanza que se aplica a nivel nacional.
Las autoridades sanitarias de varios estados han visto un incremento en los casos de Covid-19 al propagarse la subvariante BA.2 de la variante ómicron del virus, que parece ser altamente contagiosa.
17:00 La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en consultas con científicos de todo el mundo sobre la posibilidad de desarrollar una vacuna universal capaz de proteger contra las distinta variantes y subvariantes de Covid-19, dijo hoy una experta de la organización, citada por EFE. “Una ambición de muchos científicos es lograr una vacuna universal que pueda ayudar a proteger a la población de una amplia gama de coronavirus”, sostuvo en una rueda de prensa la especialista en investigación y desarrollo Ana María Henao-Restrepo.
La científica indicó que la OMS ha desplegado un plan de colaboración con expertos de todo el mundo para evaluar el posible desarrollo de esa vacuna.
La variante ómicron es prácticamente la única que sigue circulando en el mundo (más del 99 % de casos), según las secuencias genéticas del virus que recibe la OMS, pero a partir de ésta han surgido ya hasta cinco subvariantes y una recombinación de dos de ellas.
11:00 El Ministerio de Salud informó el miércoles 2.742 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,99% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 53.572 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,41%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -27% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 16 lo hacen en las últimas dos semanas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.518.800. De ese total, 11.363 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.452.063. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 4 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.098 en el país.
07:45 Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este martes que a partir de mañana jueves ya no será imprescindible la vacunación contra el Covid-19 ni la realización de una prueba PCR para extranjeros que ingresen al país.
Así lo confirmó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien explicó que quienes no dispongan de su esquema de vacunación completo y homologado podrán ingresar a Chile, pero no dispondrán de un carné obligatorio para realizar algunas actividades como entrar en el interior de bares y restaurantes, cines o gimnasios.
Tampoco será obligatorio el testeo previo al vuelo, agregó, aunque “los turistas no residentes podrían ser sometidos a un examen aleatorio al llegar al país” y necesitarán cumplimentar un formulario.
Con 3,5 millones de infectados y 57.094 fallecidos totales, Chile es uno de los países con mayores restricciones para frenar la pandemia y los protocolos más exigentes para la entrada de viajeros.
El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.
También entrará en vigor esta semana la posibilidad de retirarse las mascarillas en exteriores en 14 de las 16 regiones del país, incluida la Metropolitana, la que alberga la capital y en la que viven casi 8 de los 19 millones de habitantes.
El cubrebocas seguirá siendo obligatorio en las regiones de Arica y Tarapacá, en el extremo norte, además de en algunas ciudades o territorio aislados como la isla de Pascua, a 3.000 kilómetros en el Pacífico.
07:00 El número de nuevos casos confirmados y muertes provocadas por Covid-19 continuó bajando en el mundo en la última semana, de acuerdo a los datos publicados hoy en el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó EFE. Se trata de la tercera semana consecutiva en la que ambos indicadores decrecen a un ritmo, en los últimos siete días, del 24 % y el 18 %, respectivamente.
El total global de la última semana ha sido de 7 millones de nuevos casos de la covid-19 y 22.000 muertes adicionales, con declives observados en todas las regiones. Con esto, el total de personas infectadas desde que empezó la pandemia y que se hicieron un test de diagnóstico se eleva a 496 millones, mientras que las muertes llegan a 6 millones globalmente.
La OMS insistió en que estas tendencias positivas deben ser interpretadas con cautela en la medida en que muchos países están cambiando su estrategia de test y éstos han disminuido considerablemente, lo que lleva a detectar menos casos que los reales.
Durante la semana que ha pasado, Estados Unidos reportó el mayor número de muertes (3.682), seguido de Corea (2.186), Rusia (2.008), Alemania (1.686) y Brasil (1.120). Europa y la región del Pacífico Occidental, que incluye a China, registraron los mayores descensos de casos, de 26 % en ambos casos..
Martes 12 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó 1.478 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,01% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 31.374 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 3,58%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -29% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 16 lo hacen en las últimas dos semanas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.515.878. De ese total, 12.364 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.448.188.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.094 en el país.
07:50 El Departamento de Estado estadounidense advierte en un comunicado “reconsiderar” cualquier viaje a China por “la ejecución arbitraria de las leyes locales” y por las restricciones vigentes para contener el Covid, motivos por los que ha subido la alerta de viajes del nivel II, donde llama a sus ciudadanos que “presten más atención”, al nivel III, para situaciones de mayor riesgo.
“No debe viajarse a Hong Kong (…) ni a la municipalidad de Shanghái o a la provincia de Jilin por las restricciones anticovid, que incluyen medidas como la separación de padres e hijos”, apunta el comunicado.
EEUU sostiene que la “tolerancia cero” con respecto al Covid de los gobiernos de China y de Hong Kong “impacta de forma severa en los viajes y el acceso a servicios públicos”, indicó la Casa Blanca, después de que se hayan denunciado casos de desabastecimiento de alimentos y otros productos básicos, aunque las autoridades han repartido algunos alimentos a la población.
Asimismo ha ordenado la evacuación del personal no esencial del consulado estadounidense en la ciudad oriental china de Shanghái y de sus familiares después de que el pasado viernes autorizase la evacuación voluntaria de los trabajadores de la representación.
Restricciones
Cualquier persona que llegue al país, recuerda Whashington, debe pasar por una cuarentena mínima de 14 días, durante la cual los visitantes no pueden abandonar sus habitaciones y tiene que hacerse pruebas diarias de Covid-19, señala el comunicado.
En caso de dar positivo, estas personas “son trasladadas a instalaciones médicas gubernamentales” donde los “estándares de cuidado, alojamiento, pruebas o tratamientos pueden diferir considerablemente de los estándares en EEUU”.
“En algunos casos, niños en Hong Kong y China que dan positivo han sido separados de sus padres y han estado aislados hasta que cumplen con los requerimientos de los hospitales locales para recibir el alta”, agrega.
Lunes 11 de abril
13:00 El Ministerio de Salud informó este lunes 2.209 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,66% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 43.859 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4,90%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -30% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 16 en las últimas 2 semanas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.514.291. De ese total, 15.249 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.443.716. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.081 en el país.
10:00 “Los rebrotes de la variante ómicron no deberían ser gestionados como un brote de gripe”, declaró el jefe del grupo de expertos que lidera la estrategia china para contener el Covid, Liang Wannian, citado hoy por el periódico China Daily, informó EFE.
Según Liang, la tasa de fatalidad de la variante ómicron es “mayor que la de la gripe” y “se multiplica por cien en el caso de los mayores de 80 años”. “El virus muta constantemente. No sabemos si sus mutaciones serán más perjudiciales, lo que sería un gran riesgo para la salud”, aseguró Liang durante una entrevista el domingo.
Ómicron ha devuelto a China a la casilla de salida en su particular “batalla” contra la covid, con fuertes restricciones a la movilidad, las fronteras cerradas al exterior y confinamientos de ciudades enteras como la metrópolis de Shanghái.
Domingo 10 de abril
15:00 El Ministerio del Interior en conjunto con las carteras de Relaciones Exteriores y Salud informaron la apertura de la totalidad de los pasos fronterizos terrestres desde el próximo 1 de mayo de 2022.
La autoridad sanitaria anunciará el martes 12 de abril las medidas específicas desde el punto de vista sanitario relacionadas a la implementación de este cambio en la política fronteriza.
Asimismo, reiteraron la vigencia de las normas generales que regulan el ingreso al país por los diferentes pasos fronterizos
11:00 El Ministerio de Salud informó 3.057 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,66% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 62.442 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4,73%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -32% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. Según el reporte de hoy, de los 3.057 casos nuevos de Covid-19, 1.593 corresponden a personas sintomáticas y 567 no presentan síntomas. Además, se registraron 897 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.512.020. De ese total, 15.837 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.440.961.
09:00 El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha mostrado su desacuerdo con la advertencia que el Departamento de Estado estadounidense realizó este viernes a sus ciudadanos, sugiriéndoles que no viajaran a China por la “aplicación arbitraria” de restricciones contra el coronavirus.
En concreto, el portavoz del Ministerio, Zhao Lijian, ha explicado que su país no está de acuerdo con la “acusación infundada” de Estados Unidos, a quienes ha pedido explicaciones.
“Expresamos una fuerte insatisfacción y una firme oposición a la acusación infundada de la parte estadounidense sobre la política de prevención de epidemias de China en su declaración, y hemos presentado representaciones solemnes ante la parte estadounidense”, ha detallado Lijian en un comunicado.
El Ministerio de Exteriores chino ha señalado que la política de prevención de su Gobierno para epidemias es “científica y efectiva”, y ha expresado su plena confianza en Shanghái y otros lugares para superar la nueva ola de la epidemia
Sábado 9 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó este sábado de 3.368 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,39% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 61.849 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,74%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -33% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.508.556. De ese total, 15.581 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.437.855. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.997 en el país.
Viernes 8 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó de 3.820 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,71% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 67.633 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 6,03%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -34% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.504.783. De ese total, 15.790 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.433.967. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 43 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.955 en el país.
07:00 Ómicron ha puesto en jaque la estrategia china de “cero Covid” con cifras de contagios inéditas en dos años, pero las autoridades no están dispuestas a cambiar de rumbo ni a renunciar al estricto libreto que llevan aplicando ya dos años y que les dio resultado frente a otras variantes, informó EFE.
“¿Qué pensaban, que China iba a dejar que la situación se descontrolase? Pues no. El costo no es bajo, pero merece la pena pagarlo para proteger la salud de la gente. De Wuhan en 2020 a Shanghái hoy, el país se ha movilizado sin fisuras para contener el virus”, respondió desde Londres la Embajada china a quienes critican que la “cero Covid” ya no es sostenible. Los reproches, “provenientes de algunos medios occidentales”, según el comunicado de la legación, “solo tienen un objetivo: sembrar discordia, crear pánico y difamar a China”.
Si bien el resto del mundo se ha resignado a convivir con el virus, las autoridades chinas insisten en su estrategia pese a que la última oleada se haya saldado hasta el momento con dos fallecidos y un alto repunte de casos, especialmente asintomáticos, con más de 20.000 contagios diarios de este tipo en los últimos días
Jueves 7 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó este jueves de 4.432 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,69% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 73.277 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 6,04%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -34% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.500.670. De ese total, 16.027 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.429.709. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 90 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.912 en el país.
08:00 Shanghái comenzó el viernes la segunda parte de su confinamiento gradual, confinando en sus hogares a unos 16 millones de personas que viven en la parte occidental de la ciudad después de poner fin a un confinamiento de cuatro días en la mitad oriental, informó Bloomberg.
El brote en Shanghái es la prueba más grande hasta ahora para los objetivos del presidente Xi Jinping de eliminar el virus y minimizar los impactos económicos y sociales de una estrategia Covid Zero. El principal epidemiólogo del país dijo que China es capaz de volver a estar libre de infecciones.
Miércoles 6 de abril
16:00 El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, sigla en inglés), y el equipo de trabajo especializado en Covid-19 de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyeron que no hay “evidencia clara” sobre la necesidad de inocular una cuarta dosis de vacunas ARN mensajero a la población general.
Sin embargo, ambas agencias se mostraron a favor de administrar esta cuarta dosis (o segunda dosis de refuerzo) a adultos mayores de 79 años, según un comunicado publicado por la EMA.
Las autoridades sanitarias afirmaron que seguirán investigando los resultados de la aplicación de vacunas ARNm -por ejemplo, las de Pfizer y Moderna- para tener una evaluación más clara sobre sus efectos en la enfermedad causada por el coronavirus.
La evidencia sobre los efectos de una cuarta dosis proviene mayoritariamente de Israel.
A fines de marzo, 83% de la población adulta de la Unión Europea contaba con esquema completo de vacunación, mientras que un 64% había recibido una dosis de refuerzo, señalan las agencias.
11:00 El Ministerio de Salud informó este miércoles de 3.689 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,77% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 60.575, exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,43%.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -35% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.495.889. De ese total, 16.133 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.425.011.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 56.822 en el país.
07:40 Uruguay eliminará desde el próximo 19 de abril la cuarentena obligatoria para todos los alumnos de la educación pública y privada que hubiesen compartido un aula con una persona contagiada de Covid-19, mientras que quienes tengan síntomas podrán permanecer en sus domicilios o asistir utilizando tapabocas.
Dicha medida fue anunciada luego de una reunión entre el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el titular de la cartera de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva.
Durante una conferencia de prensa, Silva afirmó que esta medida aplica a todos los niveles de los centros educativos públicos y privados del país, al tiempo que solo los estudiantes contagiados con el virus tendrán que aislarse por el tiempo correspondiente.
“Se acabó el tiempo de las cuarentenas en los centros educativos! Gracias a todos por tanta responsabilidad y cooperación“, escribió Da Silveira en su cuenta de Twitter.
Asimismo, indicó que en los centros educativos el uso del tapabocas solo será obligatorio para el personal que manipula alimentos, mientras que para el resto será una recomendación.
Este lunes Uruguay dio por finalizada la emergencia sanitaria que había sido declarada el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros cuatro casos de coronavirus en el país.
Así lo informó mediante una publicación en su cuenta de Twitter el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien detalló que “en los próximos días” firmará el decreto correspondiente.
Actualmente, Uruguay acumula 890.140 casos totales, de los que 5.176 son personas que cursan la enfermedad -38 en cuidados intensivos- y 7.169 fallecidos con diagnóstico de covid-19.
Respecto a la vacunación, según datos del Ministerio de Salud Pública, hasta las 11.23 horas (14.23 GMT) de este martes 2.850.106 personas (un 80,44 % de la población) completaron con dos dosis su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.
Además, 124.957 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 2.253.996 recibieron alguna dosis de refuerzo. (EFE)
Martes 5 de abril
11:20 El Ministerio de Salud informó este martes de 1.932 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,06% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 32.797 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 3,47%.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -34% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.491.962. De ese total, 17.451 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.419.823.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 11 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.809 en el país.
Te puede interesar: Minsal anuncia que mascarillas en exteriores no serán obligatorias desde el 14 de abril
#Minsal #reporta #nuevos #casos #Covid #con #positividad
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
You may like
Economia
EEUU y China fallan en diálogo sobre defensa, mientras aumenta la tensión por Taiwán
Published
3 hours agoon
4 de June de 2023
Los jefes de Defensa de China y Estados Unidos se acusaron mutuamente de las tensiones entre las dos superpotencias durante un foro de seguridad que concluyó este domingo en Singapur sin diálogo directo entre las dos partes, mientras barcos de los dos países casi chocan en el Estrecho de Taiwán. .
Según informa EFE, el Shangri-La Dialogue -el foro anual de seguridad más importante de Asia- finalizó hoy sin que el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa chino, Li Shangfu, presentes en la conferencia, se sentaran a dialogar. , como había ocurrido entre representantes de ambos partidos en ediciones anteriores.
Beijing había negado la solicitud de Washington de que los dos se reunieran en Singapur el lunes, y culpó de la decisión a Estados Unidos, que sancionó a Li en 2018 tras acusarlo de comprar armas a la empresa estatal rusa Rosoboronexport.
Entonces, Li y Austin no intercambiaron más que un breve saludo y un apretón de manos en público en la cena de apertura del viernes.cuando compartieron mesa, además de escuchar las recriminaciones que ambos se dedicaron cuando subieron al podio a pronunciar discursos por separado, el estadounidense el sábado y el chino este domingo.
En su discurso, Li dijo el jueves que su país está “abierto” a la comunicación con la parte estadounidense, pero subrayó que “si no hay respeto mutuo, el diálogo no es productivo“, un día después de que Austin instó a su homólogo chino a hablar para “evitar errores de cálculo que conduzcan a un conflicto”.
Incidente en el Estrecho de Taiwán
Unos comentarios que coincidieron con un nuevo episodio de tensión en el Estrecho de Taiwán, donde un buque militar chino maniobró el sábado a escasos 137 metros del destructor estadounidense USS Chung-Hoon, mientras realizaba maniobras conjuntas con la Armada canadiense, evitando una colisión in extremis. .
EE.UU. y Canadá dicen que estaban en aguas internacionales, mientras que Pekín insiste en que esas son sus aguas territoriales, y en un comunicado, el portavoz del Comando Oriental del Ejército chino, Shi Yi, defendió que las fuerzas chinas actuaron dentro de la legalidad. .
Preguntado por el incidente, Li denunció hoy que “No se trata de viajes inocentes, sino de provocaciones“y reiteró la posición de China sobre Taiwán, una isla autónoma que Beijing ha considerado una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se retiraron allí en 1949 después de perder la guerra civil.
Combinando el tono firme con la reafirmación de que China busca la reunificación “pacífica”, el ministro subrayó que su país “no promete ceder la fuerza” para apoderarse de Taiwán si surgen provocaciones, reiterando que “depende de China decidir cómo resolver ” el asunto.
Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, que abastece de armamento a la isla y en principio la defendería en caso de ataque, había afirmado el sábado que su país “cContinuará oponiéndose categóricamente a un cambio del statu quo (de Taiwán) por cualquiera de las partes.“.
“No buscamos el conflicto o la confrontación, pero no flaquearemos ante la coerción o el abuso”, agregó, haciéndose eco de Li.
#EEUU #China #fallan #diálogo #sobre #defensa #mientras #aumenta #tensión #por #Taiwán
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
Economia
Tohá por dichos de Vivanco sobre el fallo de las isapres: “Esto es una novedad, por lo que hay que pedir una aclaración”
Published
4 hours agoon
4 de June de 2023
La titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a las declaraciones de la presidenta (S) de la Sala Tercera y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien dijo que hay que devolver los excedentes de las isapres solo “a las personas que demandaron”: “Esto es una novedad (…) Lo que se debe hacer, a través de la Superintendencia (de Salud), es pedir aclaraciones sobre el alcance de estas declaraciones”.
Las declaraciones fueron realizadas a través de una entrevista, por lo que corresponde solicitar un recurso de aclaración formal, dijo. Agregó que el Gobierno ha pedido previamente aclaraciones, pero no sobre este asunto en particular, porque “no parecía haber duda”.
Eso sí, aclaró que esto “no altera el rumbo del proyecto presentado por el Ejecutivo”, porque “no habla de montos, sino de mecanismos que se utilizarán para el pago de los montos correspondientes”.
En este sentido, la ministra aseguró que “estamos dispuestos a conversar, pero sí hay que tener en cuenta algunos principios como que cualquier modalidad que busquemos para que lo que ordena el juzgado se pague no se basa en impedir que se pague”. pagado o haciendo una especie de ‘lo siento'”.
Isapres: grupo transversal de diputados impulsa proyecto que propone que las aseguradoras paguen lo adeudado con acciones
Y apuntó: “Buscamos que sea de pago, pero sin que el sistema sea inviable”, porque “no queremos que las personas afiliadas al sistema queden desprotegidas”.
#Tohá #por #dichos #Vivanco #sobre #fallo #las #isapres #Esto #una #novedad #por #hay #pedir #una #aclaración
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
Economia
Ángela Vivanco aclara que los excedentes de las isapres se tienen que devolver solo “a las personas que demandaron”
Published
5 hours agoon
4 de June de 2023
En medio del debate por la situación financiera de las isapres, luego de que se emitiera un fallo que obliga a las aseguradoras a devolver US$ 1.400 millones a sus afiliados y el gobierno propusiera un proyecto de ley abreviado para cumplirlo, el presidente (S) de la Sala Tercera y portavoz del Tribunal Supremo, Ángela Vivanco, explicó los alcances del dictamen.
El ministro afirmó en entrevista con La Tercera que élLos excedentes deben devolverse solo a quienes demandaron. “ASi nunca ha demandado, no tiene nada que cobrar. Los excedentes que tienen que devolver las isapres son para las personas que demandaron”. Eso sí, aclaró que “el resto de los afiliados, a partir de esta sentencia, pueden exigir que se ajusten sus planes en adelante”.
El ministro explicó que desconocían el impacto económico que tendría ni a cuántas personas beneficiaría. “A nosotros Cuando dimos la extensión del plazo, fuimos claros en decir que estos estudios nunca nos habían sido presentados, cuál era el universo sobre el que se calculaban y cómo se calculaba.Eso nunca se nos presentó. Tampoco nos ha hecho ninguna pregunta ningún titular de estos procesos, es decir, ni la Superintendencia, ni las isapres”.
Sobre los cálculos de que el fallo favorecería a 700.000 afiliados, dijo que “es un número similar a los que han demandado, pero ese es un cálculo que solo te puedo decir en base a lo que hemos recibido a través de los medios”.
El ministro enfatizó que no estaban al tanto del costo de la resolución, porque “Son los titulares quienes deben hacernos conscientes de los costos que esto significa y en qué medida esos costos concuerdan o no con nuestra decisión. No podemos ir de oficio a investigar cómo se están haciendo los cálculos, no depende de nosotros”.
Vivanco también defendió la labor de los jueces y prestó atención al tono de las críticas que han recibido. “No es bueno para el país que se insulte a los jueces o que se les llame a no cumplir sentencias judiciales cuando molestan. parece muy serio Y digo esto tanto si es necesario cumplir con una sentencia judicial sobre la detención de una persona, como si es necesario cumplir con una sentencia judicial sobre una industria que paga excedentes o si se respetan las normas ambientales”.
El magistrado afirmó que respetan el cumplimiento de la Constitución, “y La Constitución contempla a la fecha la prestación mixta de servicios, y esto se da en educación, seguridad social, salud, etc. No tenemos animosidad ni tenemos especial simpatía por ninguna industria. eso quiere decir que vamos a fallar a su favor o en contra y lo único que hemos hecho es analizar los antecedentes jurídicos que se nos exponen, hacernos cargo de una situación de extrema judicialización”.
Asimismo, dijo que no son los verdugos de las industrias. “SSi las isapres o cualquier industria, no importa, consideran que una forma de cumplimiento les puede generar un problema grave, tienen todo el derecho de expresarlo así. y la autoridad sectorial tendrá que considerarlo así, porque esta sentencia nunca ha pretendido que la salud privada deje de existir. Si deja de existir la sanidad privada, no será por mandato ni por orden de los tribunales, sino por otras modificaciones que se hagan legales o constitucionales”.
#Ángela #Vivanco #aclara #los #excedentes #las #isapres #tienen #devolver #solo #las #personas #demandaron
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original

EEUU y China fallan en diálogo sobre defensa, mientras aumenta la tensión por Taiwán

Tohá por dichos de Vivanco sobre el fallo de las isapres: “Esto es una novedad, por lo que hay que pedir una aclaración”

Ángela Vivanco aclara que los excedentes de las isapres se tienen que devolver solo “a las personas que demandaron”

Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly

El frente a frente del Presidente Boric con las grandes empresas de EE.UU.

Rusia asegura que ha neutralizado casi 14.000 artefactos explosivos en el Donbás
Trending
-
Noticias7 months ago
Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly
-
Noticias12 months ago
El frente a frente del Presidente Boric con las grandes empresas de EE.UU.
-
Noticias12 months ago
Rusia asegura que ha neutralizado casi 14.000 artefactos explosivos en el Donbás
-
Noticias3 months ago
Estudiantes universitarios se despliegan por Chile para realizar sus prácticas laborales
-
Noticias1 month ago
Christian Garin supera en cuatro meses sus números de la temporada pasada
-
Economia2 months ago
Reunión en Latam para frenar inflación
-
Economia12 months ago
No pudo resistir: el bitcoin vuelve a caer por debajo de marca clave y estas son las razones
-
Economia7 months ago
Mesa por renovables: gremios inician sus exposiciones con definición de las mayores urgencias