Economia
Minsal reporta 2.516 nuevos casos de Covid, con positividad de 4,57%
Published
2 years agoon

Sábado 16 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó este sábado de 2.516 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,57% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 52.560 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,82%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -27% y -55% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.528.626. De ese total, 11.360 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.461.514. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 26 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.231 en el país.
Viernes 15 de abril
14:00 El Ministerio de Salud informó este viernes de 2.771 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,79% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 57.083 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,95%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -27% y -56% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.525.845. De ese total, 11.495 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.458.680. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 38 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.205 en el país.
Jueves 14 de abril
11:00 Chile, uno de los países con las medidas más estrictas para contener Covid-19, inauguró este jueves una nueva fase de la pandemia: la mascarilla deja de ser obligatoria al aire libre en 14 de sus 16 regiones. Los cubrebocas sí serán obligatorios, sin embargo, en espacios cerrados y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro, como ferias o plazas. Las únicas regiones donde de momento sí son necesarias las mascarillas son Arica y Tarapacá, donde la situacion epidemiológica es distinta, además de en algunas ciudades o territorios aislados como Isla de Pascua, informó EFE.
El Ministerio de Salud informó este jueves de 2.937 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,33% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 64.038 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4,68%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -28% y -57% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.522.422. De ese total, 11.402 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.455.457. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 69 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.167 en el país.
Miércoles 13 de abril
20:00 El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, extendió hasta el 3 de mayo el uso obligatorio de mascarillas en todas las redes de transporte, en medio de un rebrote de la pandemia de coronavirus causado por la subvariante BA.2, informó EFE.
“A fin de evaluar el impacto potencial que el aumento de casos tenga en la enfermedad grave, incluidas la hospitalización y las muertes, y la capacidad del sistema de salud, se mantiene la orden en efecto”, indicó un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El uso obligatorio de mascarillas ordenado por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), que se aplica a los aviones, aeropuertos, autobuses y ferrocarriles, debía expirar el 18 de abril.
El gobierno de EEUU esperaba la oportunidad de dictar normas más flexibles en lo relacionado al uso de mascarillas que hubiesen reemplazado la ordenanza que se aplica a nivel nacional.
Las autoridades sanitarias de varios estados han visto un incremento en los casos de Covid-19 al propagarse la subvariante BA.2 de la variante ómicron del virus, que parece ser altamente contagiosa.
17:00 La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en consultas con científicos de todo el mundo sobre la posibilidad de desarrollar una vacuna universal capaz de proteger contra las distinta variantes y subvariantes de Covid-19, dijo hoy una experta de la organización, citada por EFE. “Una ambición de muchos científicos es lograr una vacuna universal que pueda ayudar a proteger a la población de una amplia gama de coronavirus”, sostuvo en una rueda de prensa la especialista en investigación y desarrollo Ana María Henao-Restrepo.
La científica indicó que la OMS ha desplegado un plan de colaboración con expertos de todo el mundo para evaluar el posible desarrollo de esa vacuna.
La variante ómicron es prácticamente la única que sigue circulando en el mundo (más del 99 % de casos), según las secuencias genéticas del virus que recibe la OMS, pero a partir de ésta han surgido ya hasta cinco subvariantes y una recombinación de dos de ellas.
11:00 El Ministerio de Salud informó el miércoles 2.742 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,99% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 53.572 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,41%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -27% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 16 lo hacen en las últimas dos semanas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.518.800. De ese total, 11.363 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.452.063. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 4 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.098 en el país.
07:45 Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este martes que a partir de mañana jueves ya no será imprescindible la vacunación contra el Covid-19 ni la realización de una prueba PCR para extranjeros que ingresen al país.
Así lo confirmó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien explicó que quienes no dispongan de su esquema de vacunación completo y homologado podrán ingresar a Chile, pero no dispondrán de un carné obligatorio para realizar algunas actividades como entrar en el interior de bares y restaurantes, cines o gimnasios.
Tampoco será obligatorio el testeo previo al vuelo, agregó, aunque “los turistas no residentes podrían ser sometidos a un examen aleatorio al llegar al país” y necesitarán cumplimentar un formulario.
Con 3,5 millones de infectados y 57.094 fallecidos totales, Chile es uno de los países con mayores restricciones para frenar la pandemia y los protocolos más exigentes para la entrada de viajeros.
El pasado domingo se anunció también la apertura total de fronteras terrestres a partir de mayo, ya que hasta ahora solo se podía ingresar al país a través de aeropuertos internacionales y algunos pasos concretos.
También entrará en vigor esta semana la posibilidad de retirarse las mascarillas en exteriores en 14 de las 16 regiones del país, incluida la Metropolitana, la que alberga la capital y en la que viven casi 8 de los 19 millones de habitantes.
El cubrebocas seguirá siendo obligatorio en las regiones de Arica y Tarapacá, en el extremo norte, además de en algunas ciudades o territorio aislados como la isla de Pascua, a 3.000 kilómetros en el Pacífico.
07:00 El número de nuevos casos confirmados y muertes provocadas por Covid-19 continuó bajando en el mundo en la última semana, de acuerdo a los datos publicados hoy en el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó EFE. Se trata de la tercera semana consecutiva en la que ambos indicadores decrecen a un ritmo, en los últimos siete días, del 24 % y el 18 %, respectivamente.
El total global de la última semana ha sido de 7 millones de nuevos casos de la covid-19 y 22.000 muertes adicionales, con declives observados en todas las regiones. Con esto, el total de personas infectadas desde que empezó la pandemia y que se hicieron un test de diagnóstico se eleva a 496 millones, mientras que las muertes llegan a 6 millones globalmente.
La OMS insistió en que estas tendencias positivas deben ser interpretadas con cautela en la medida en que muchos países están cambiando su estrategia de test y éstos han disminuido considerablemente, lo que lleva a detectar menos casos que los reales.
Durante la semana que ha pasado, Estados Unidos reportó el mayor número de muertes (3.682), seguido de Corea (2.186), Rusia (2.008), Alemania (1.686) y Brasil (1.120). Europa y la región del Pacífico Occidental, que incluye a China, registraron los mayores descensos de casos, de 26 % en ambos casos..
Martes 12 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó 1.478 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,01% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 31.374 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 3,58%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -29% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 16 lo hacen en las últimas dos semanas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.515.878. De ese total, 12.364 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.448.188.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.094 en el país.
07:50 El Departamento de Estado estadounidense advierte en un comunicado “reconsiderar” cualquier viaje a China por “la ejecución arbitraria de las leyes locales” y por las restricciones vigentes para contener el Covid, motivos por los que ha subido la alerta de viajes del nivel II, donde llama a sus ciudadanos que “presten más atención”, al nivel III, para situaciones de mayor riesgo.
“No debe viajarse a Hong Kong (…) ni a la municipalidad de Shanghái o a la provincia de Jilin por las restricciones anticovid, que incluyen medidas como la separación de padres e hijos”, apunta el comunicado.
EEUU sostiene que la “tolerancia cero” con respecto al Covid de los gobiernos de China y de Hong Kong “impacta de forma severa en los viajes y el acceso a servicios públicos”, indicó la Casa Blanca, después de que se hayan denunciado casos de desabastecimiento de alimentos y otros productos básicos, aunque las autoridades han repartido algunos alimentos a la población.
Asimismo ha ordenado la evacuación del personal no esencial del consulado estadounidense en la ciudad oriental china de Shanghái y de sus familiares después de que el pasado viernes autorizase la evacuación voluntaria de los trabajadores de la representación.
Restricciones
Cualquier persona que llegue al país, recuerda Whashington, debe pasar por una cuarentena mínima de 14 días, durante la cual los visitantes no pueden abandonar sus habitaciones y tiene que hacerse pruebas diarias de Covid-19, señala el comunicado.
En caso de dar positivo, estas personas “son trasladadas a instalaciones médicas gubernamentales” donde los “estándares de cuidado, alojamiento, pruebas o tratamientos pueden diferir considerablemente de los estándares en EEUU”.
“En algunos casos, niños en Hong Kong y China que dan positivo han sido separados de sus padres y han estado aislados hasta que cumplen con los requerimientos de los hospitales locales para recibir el alta”, agrega.
Lunes 11 de abril
13:00 El Ministerio de Salud informó este lunes 2.209 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,66% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 43.859 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4,90%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -30% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 16 en las últimas 2 semanas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.514.291. De ese total, 15.249 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.443.716. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 57.081 en el país.
10:00 “Los rebrotes de la variante ómicron no deberían ser gestionados como un brote de gripe”, declaró el jefe del grupo de expertos que lidera la estrategia china para contener el Covid, Liang Wannian, citado hoy por el periódico China Daily, informó EFE.
Según Liang, la tasa de fatalidad de la variante ómicron es “mayor que la de la gripe” y “se multiplica por cien en el caso de los mayores de 80 años”. “El virus muta constantemente. No sabemos si sus mutaciones serán más perjudiciales, lo que sería un gran riesgo para la salud”, aseguró Liang durante una entrevista el domingo.
Ómicron ha devuelto a China a la casilla de salida en su particular “batalla” contra la covid, con fuertes restricciones a la movilidad, las fronteras cerradas al exterior y confinamientos de ciudades enteras como la metrópolis de Shanghái.
Domingo 10 de abril
15:00 El Ministerio del Interior en conjunto con las carteras de Relaciones Exteriores y Salud informaron la apertura de la totalidad de los pasos fronterizos terrestres desde el próximo 1 de mayo de 2022.
La autoridad sanitaria anunciará el martes 12 de abril las medidas específicas desde el punto de vista sanitario relacionadas a la implementación de este cambio en la política fronteriza.
Asimismo, reiteraron la vigencia de las normas generales que regulan el ingreso al país por los diferentes pasos fronterizos
11:00 El Ministerio de Salud informó 3.057 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 4,66% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 62.442 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4,73%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -32% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. Según el reporte de hoy, de los 3.057 casos nuevos de Covid-19, 1.593 corresponden a personas sintomáticas y 567 no presentan síntomas. Además, se registraron 897 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.512.020. De ese total, 15.837 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.440.961.
09:00 El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha mostrado su desacuerdo con la advertencia que el Departamento de Estado estadounidense realizó este viernes a sus ciudadanos, sugiriéndoles que no viajaran a China por la “aplicación arbitraria” de restricciones contra el coronavirus.
En concreto, el portavoz del Ministerio, Zhao Lijian, ha explicado que su país no está de acuerdo con la “acusación infundada” de Estados Unidos, a quienes ha pedido explicaciones.
“Expresamos una fuerte insatisfacción y una firme oposición a la acusación infundada de la parte estadounidense sobre la política de prevención de epidemias de China en su declaración, y hemos presentado representaciones solemnes ante la parte estadounidense”, ha detallado Lijian en un comunicado.
El Ministerio de Exteriores chino ha señalado que la política de prevención de su Gobierno para epidemias es “científica y efectiva”, y ha expresado su plena confianza en Shanghái y otros lugares para superar la nueva ola de la epidemia
Sábado 9 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó este sábado de 3.368 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,39% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 61.849 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,74%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -33% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.508.556. De ese total, 15.581 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.437.855. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 42 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.997 en el país.
Viernes 8 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó de 3.820 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,71% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 67.633 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 6,03%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -34% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.504.783. De ese total, 15.790 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.433.967. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 43 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.955 en el país.
07:00 Ómicron ha puesto en jaque la estrategia china de “cero Covid” con cifras de contagios inéditas en dos años, pero las autoridades no están dispuestas a cambiar de rumbo ni a renunciar al estricto libreto que llevan aplicando ya dos años y que les dio resultado frente a otras variantes, informó EFE.
“¿Qué pensaban, que China iba a dejar que la situación se descontrolase? Pues no. El costo no es bajo, pero merece la pena pagarlo para proteger la salud de la gente. De Wuhan en 2020 a Shanghái hoy, el país se ha movilizado sin fisuras para contener el virus”, respondió desde Londres la Embajada china a quienes critican que la “cero Covid” ya no es sostenible. Los reproches, “provenientes de algunos medios occidentales”, según el comunicado de la legación, “solo tienen un objetivo: sembrar discordia, crear pánico y difamar a China”.
Si bien el resto del mundo se ha resignado a convivir con el virus, las autoridades chinas insisten en su estrategia pese a que la última oleada se haya saldado hasta el momento con dos fallecidos y un alto repunte de casos, especialmente asintomáticos, con más de 20.000 contagios diarios de este tipo en los últimos días
Jueves 7 de abril
11:00 El Ministerio de Salud informó este jueves de 4.432 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,69% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 73.277 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 6,04%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -34% y -59% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.500.670. De ese total, 16.027 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.429.709. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 90 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.912 en el país.
08:00 Shanghái comenzó el viernes la segunda parte de su confinamiento gradual, confinando en sus hogares a unos 16 millones de personas que viven en la parte occidental de la ciudad después de poner fin a un confinamiento de cuatro días en la mitad oriental, informó Bloomberg.
El brote en Shanghái es la prueba más grande hasta ahora para los objetivos del presidente Xi Jinping de eliminar el virus y minimizar los impactos económicos y sociales de una estrategia Covid Zero. El principal epidemiólogo del país dijo que China es capaz de volver a estar libre de infecciones.
Miércoles 6 de abril
16:00 El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, sigla en inglés), y el equipo de trabajo especializado en Covid-19 de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyeron que no hay “evidencia clara” sobre la necesidad de inocular una cuarta dosis de vacunas ARN mensajero a la población general.
Sin embargo, ambas agencias se mostraron a favor de administrar esta cuarta dosis (o segunda dosis de refuerzo) a adultos mayores de 79 años, según un comunicado publicado por la EMA.
Las autoridades sanitarias afirmaron que seguirán investigando los resultados de la aplicación de vacunas ARNm -por ejemplo, las de Pfizer y Moderna- para tener una evaluación más clara sobre sus efectos en la enfermedad causada por el coronavirus.
La evidencia sobre los efectos de una cuarta dosis proviene mayoritariamente de Israel.
A fines de marzo, 83% de la población adulta de la Unión Europea contaba con esquema completo de vacunación, mientras que un 64% había recibido una dosis de refuerzo, señalan las agencias.
11:00 El Ministerio de Salud informó este miércoles de 3.689 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,77% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 60.575, exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,43%.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -35% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.495.889. De ese total, 16.133 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.425.011.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 56.822 en el país.
07:40 Uruguay eliminará desde el próximo 19 de abril la cuarentena obligatoria para todos los alumnos de la educación pública y privada que hubiesen compartido un aula con una persona contagiada de Covid-19, mientras que quienes tengan síntomas podrán permanecer en sus domicilios o asistir utilizando tapabocas.
Dicha medida fue anunciada luego de una reunión entre el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el titular de la cartera de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva.
Durante una conferencia de prensa, Silva afirmó que esta medida aplica a todos los niveles de los centros educativos públicos y privados del país, al tiempo que solo los estudiantes contagiados con el virus tendrán que aislarse por el tiempo correspondiente.
“Se acabó el tiempo de las cuarentenas en los centros educativos! Gracias a todos por tanta responsabilidad y cooperación“, escribió Da Silveira en su cuenta de Twitter.
Asimismo, indicó que en los centros educativos el uso del tapabocas solo será obligatorio para el personal que manipula alimentos, mientras que para el resto será una recomendación.
Este lunes Uruguay dio por finalizada la emergencia sanitaria que había sido declarada el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros cuatro casos de coronavirus en el país.
Así lo informó mediante una publicación en su cuenta de Twitter el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien detalló que “en los próximos días” firmará el decreto correspondiente.
Actualmente, Uruguay acumula 890.140 casos totales, de los que 5.176 son personas que cursan la enfermedad -38 en cuidados intensivos- y 7.169 fallecidos con diagnóstico de covid-19.
Respecto a la vacunación, según datos del Ministerio de Salud Pública, hasta las 11.23 horas (14.23 GMT) de este martes 2.850.106 personas (un 80,44 % de la población) completaron con dos dosis su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.
Además, 124.957 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 2.253.996 recibieron alguna dosis de refuerzo. (EFE)
Martes 5 de abril
11:20 El Ministerio de Salud informó este martes de 1.932 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,06% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 32.797 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 3,47%.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -34% y -58% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.491.962. De ese total, 17.451 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.419.823.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 11 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.809 en el país.
Te puede interesar: Minsal anuncia que mascarillas en exteriores no serán obligatorias desde el 14 de abril
#Minsal #reporta #nuevos #casos #Covid #con #positividad
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
You may like
Economia
Otras dos empresas del rubro de la construcción piden su quiebra voluntaria
Published
52 mins agoon
29 de November de 2023
Dos nuevas empresas se sumaron a la larga lista de compañías del rubro de la construcción que han solicitado su liquidación voluntaria. Se trata de la sociedad Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas, las que -al igual que la mayoría de las sociedades que recurrieron a la justicia para pedir su quiebra- apuntaron a los efectos de la crisis social y el alza de costos.
La firma Construcción y Montajes Industriales (ex ENV Obras Civiles y Montajes, representada por Felipe León) comenzó a operar en el año 2011, y tuvo como clientes a SQM, Copec y Colbún. La empresa sostuvo: “En el año 2019 se produjo el estallido social, cerrando toda posibilidad de lograr obtener los fondos, por lo que en la actualidad la empresa no cuenta con empleados y pocos activos, ya que todas las herramientas y equipos eran arrendados a terceros”.
En su presentación a la justicia, la compañía explicó que su trabajo estuvo enfocado principalmente a empresas del área de la industria del petróleo y minería no metálica.
Detalló que, entre los años 2011 y 2014, su principal cliente fue SQM Salar, en donde ejecutó varios contratos en el área del montaje industrial. A fines de 2015, se adjudicó un contrato con la empresa Inmobiliaria Las terrazas de Peñaflor, consistente en la construcción de 64 casas con una venta de $ 3.500 millones. “La poca experiencia en este tipo de contratos se tradujo en un atraso importante en la construcción, generando pérdidas importantes por mala gestión, lo que trajo como consecuencia atrasos en los pagos a proveedores, leyes sociales, finiquitos, cayendo en cesación de pagos y en Dicom”, dijo la sociedad, la cual explicó que hizo abandono del proyecto en febrero de 2017 por falta de caja y malos resultados.
En el mismo 2015, la firma dijo que se adjudicó un contrato con la empresa Copec para la construcción de una estación de servicio en Pozo Almonte, Región de Iquique, contrato a suma alzada por $ 2.500 millones. “La poca experiencia en este tipo de contratos se tradujo en una mala administración, bajo control de los recursos, atraso en la entrega del proyecto, generando gastos adicionales; en definitiva, una mala gestión provocando pérdidas importantes; este contrato fue afectado por los problemas del anterior, cayendo también en cesación de pagos y Dicom”, sostuvo la empresa.
Un año después, se adjudicó un contrato con Colbún, consistente en la remodelación, mejoras, pavimentación interior y accesos a las Centrales de Paso de Los Andes, incluyendo obras civiles, estructuras metálicas, arquitectura, instalaciones en general, obras de paisajismo y vías de acceso, contrato a suma alzada por $ 1.500 millones.
“Si bien este contrato se estaba ejecutando sin problemas, fue afectado por la gestión de los dos contratos anteriores, comenzando a tener atrasos en los pagos a proveedores, leyes sociales, y siendo afectado por los informes de Dicom”, dijo la empresa, la cual añadió que, a pesar de estar en una posición de no poder operar desde el año 2017, intentó -sin éxito- obtener fondos externos para poder regularizar la situación de la empresa.
Precios al alza
En el caso de Inmobiliaria Lo Cañas, representada por Mauricio Núñez, decidió iniciar su proceso de liquidación voluntaria tras ocho años desde su formación.
“Los hechos ocurridos a propósito del estallido social afectaron la cadena de abastecimiento de materiales y prestación de servicios alterando los precios al alza, lo que generó un progresivo estado de insolvencia al incrementarse los gastos de construcción”, dijo en su presentación a la justicia.
Junto al aumento de sobrecostos, la compañía también apuntó a la escasez de materiales y de mano de obra y a la restricción de financiamiento.
“Se generaron sobrecostos desmesurados en materiales; la escasez de estos y la escasez de mano de obra dieron un golpe económico durísimo, generando altos costos para poder mantener las obras andando y afectando los plazos de construcción excesivamente, en especial los plazos estipulados en las promesas de compraventa por los proyectos en ejecución”, dijo la empresa.
Y añadió: “Sumado a lo anterior y al aumentar el riesgo en el mercado de la construcción, los bancos, las compañías de seguros y los proveedores restringen líneas de financiamiento a la compañía”.
En los últimos dos años, más de 500 empresas ligadas al rubro de la construcción han quebrado o han solicitado su reorganización judicial, en un escenario que se califica como la peor crisis de la industria en cuatro décadas.
#Otras #dos #empresas #del #rubro #construcción #piden #quiebra #voluntaria
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
Economia
Multimillonario inversionista apuesta que Fed bajará las tasas en el primer trimestre
Published
2 hours agoon
29 de November de 2023
El multimillonario inversionista Bill Ackman está apostando a que la Reserva Federal comenzará a recortar las tasas de interés antes de lo que predicen los mercados.
El fundador de Pershing Square Capital Management dijo que la medida podría ocurrir en el primer trimestre. Los operadores están descontando plenamente un recorte de tipos en junio, y la posibilidad de que se produzca un recorte en mayo se estima en alrededor del 80%, según datos del mercado de swaps.
La Reserva Federal comenzó a subir agresivamente las tasas en marzo de 2022, lo que llevó al ritmo más rápido de aumentos de tasas en 40 años. El banco central aún no ha recortado las tasas a pesar de que la inflación estadounidense se ha desacelerado ampliamente este año.
“Lo que está sucediendo es que la tasa de interés real, que es la que impacta la economía, sigue aumentando a medida que la inflación disminuye“, dijo Ackman en un próximo episodio de The David Rubenstein Show: Peer-to-Peer Conversations.
Ackman dijo que si la Reserva Federal mantiene las tasas en el rango de aproximadamente 5,5% cuando la inflación tiende a ser inferior a 3%, “esa es una tasa de interés real muy alta“.
Inversionista activista
Ackman fundó Pershing Square en 2004. La empresa, que gestiona unos US$ 17 mil millones en activos, se hizo famosa gracias al activismo de accionista, pero Ackman dijo que prefiere pensar en su equipo como “dueños comprometidos” de empresas.
La empresa ha realizado una serie de apuestas macro a lo largo de los años. El mes pasado, Ackman remeció al mercado cuando tuiteó que la empresa había cubierto sus apuestas en corto contra los bonos del Tesoro estadounidense.
Ackman le dijo a Rubenstein que no está convencido de que la economía estadounidense se encamine hacia el llamado “aterrizaje suave”, un escenario en que el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal frena la inflación sin desencadenar una recesión.
“Creo que existe un riesgo real de un aterrizaje forzoso si la Reserva Federal no comienza a recortar las tasas muy pronto“, dijo Ackman, señalando que ha visto evidencia de un debilitamiento de la economía.
#Multimillonario #inversionista #apuesta #Fed #bajará #las #tasas #primer #trimestre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original

En 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre agosto-octubre pasado, de acuerdo con la información entregada este miércoles por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La cifra significó un aumento de 0,9 punto porcentual (pp.) en doce meses -duodécima variación positiva consecutiva-, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%).
Así, las personas desocupadas aumentaron 15%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,7%).
Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a subir y se situaron en 61,1% y 55,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,6 pp., respectivamente.
Como contraparte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,3%.
En las mujeres, la de desocupación se situó en 9,1%, un incremento de 0,5 pp. en el período debido al ascenso de 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% registrado por las ocupadas.
Las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,9% y 47,1%, avanzando 2,1 pp. y 1,6 pp., en cada caso.
En los hombres, el desempleo fue de 8,7%, con un alza de 1,2 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,7% y la tasa de ocupación se situó en 64,5%, con variaciones respectivas de 0,5 y -0,5 pp.
En doce meses, las personas ocupadas crecieron más entre las mujeres (4,6%) que entre los hombres (0,2%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividad de salud (12,6%), administración pública (11,4%) y comercio (2,3%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (0,9%).
En este escenario, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,0%, decreciendo 0,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,2%, incididas solo por los hombres (-2,9%) y por la categoría personal de servicio doméstico (-5,9%).
En desarrollo…
#Desempleo #vuelve #subir #agostooctubre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original

Edwards por reforma a permisología: “Es un parche curita”

Otras dos empresas del rubro de la construcción piden su quiebra voluntaria

Colo Colo le renueva a Jordhy Thompson antes de prestarlo a Rusia

Senadora Carvajal (PPD) exige al Gobierno que pago a 30 días incluya a municipios

Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly

El frente a frente del Presidente Boric con las grandes empresas de EE.UU.
Trending
-
Economia5 months ago
Senadora Carvajal (PPD) exige al Gobierno que pago a 30 días incluya a municipios
-
Noticias1 year ago
Coitus interruptus: un relato de Jaime Bayly
-
Noticias1 year ago
El frente a frente del Presidente Boric con las grandes empresas de EE.UU.
-
Noticias1 year ago
Rusia asegura que ha neutralizado casi 14.000 artefactos explosivos en el Donbás
-
Noticias9 months ago
Estudiantes universitarios se despliegan por Chile para realizar sus prácticas laborales
-
Noticias7 months ago
Christian Garin supera en cuatro meses sus números de la temporada pasada
-
Economia2 months ago
Ministerio del Medio Ambiente lanza Sistema de Compensación de Emisiones del Impuesto Verde
-
Economia8 months ago
Reunión en Latam para frenar inflación