A principios de febrero, La Reserva Federal anunció un alza de 25 puntos básicos en su política monetarialo que frena el ritmo de subidas y deja la tasa en un rango de 4,5% y 4,75%, aunque su presidente, Jerome Powell, afirmó que seguirá habiendo subidas en el futuro.
Este miercoles, el acta de la reunión de política monetaria reveló que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señaló que La inflación -que en enero se moderó a una variación interanual del 6,4%, pero aún lejos del objetivo del 2% del banco central- fue “inaceptablemente alta”.
Por ello, los documentos de la reunión indican que los participantes observaron que “sería necesario mantener una política de endurecimiento hasta que nuevos datos confirmaran que la inflación se encontraba en una senda descendente sostenida hacia el 2%, lo que probablemente llevaría algún tiempo”.
Las actas indican que la mayoría de los miembros del Comité acordaron que era apropiado aumentar el rango objetivo de la tasa en 25 puntos, dado que una mayor desaceleración en el ritmo de aumento de las tasas les permitiría evaluar mejor el progreso de la economía, a medida que se determinan los futuros grados de ajuste.
Si bien algunos estaban a favor de un aumento de medio punto, ya que acercaría más rápidamente el rango objetivo a los niveles, creían que lograría una postura suficientemente restrictiva.
La actividad empresarial de EE. UU. se estabiliza, impulsada por el repunte de los servicios
Al mismo tiempo, Varios miembros señalaron que una postura de política monetaria “insuficientemente estricta” podría detener los avances recientes en el alivio de las presiones inflacionarias, causando que la inflación se mantenga por encima de la meta del 2% del Comité por un período más largo, y planteando el riesgo de que las expectativas de inflación se desanclen”.
Si bien los datos inflacionarios de los últimos tres meses en general fueron bien recibidos, ya que mostraron una reducción en el ritmo mensual de aumento de precios, afirmaron que se observó menos evidencia de una desaceleración en los precios de los servicios básicos –excluida la vivienda. Además, consideraron que mientras el mercado laboral se mantenga muy ajustado, el crecimiento de los salarios y la productividad tendencial seguirán presionando la inflación.
Entre los riesgos, varios participantes señalaron que cuanto más tiempo se mantuviera elevada la inflación, mayor sería el riesgo de que las expectativas de inflación se desanclaran y “más costoso reducir la inflación para lograr los objetivos estatutarios del Comité”.
#Minutas #Fed #reafirman #política #restrictiva #hasta #inflación #demuestre #una #trayectoria #descendente #sostenida #hacia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







