Esta semana aparece como clave para el ex subsecretario del interior Manuel Monsalve. Y es que sobre el tema del recurso de protección que presentó al Tribunal de Apelaciones de Santiago Con el fin de cancelar el resumen del Contralor en su contra de que comenzó como resultado de la queja por el abuso presentado por un funcionario, su defensa refina las acusaciones que presentarán.
Aunque el cuerpo se dirige por Dorothy Pérez Formuló siete cargos contra el militante una vez socialista, insiste en que, desde su origen en la subsecretaria del interior, Ese procedimiento disciplinario sería ilegal.
Lo anterior, comentan de la defensa, porque la resolución que dio lugar al comienzo del resumen en cuestión se habría firmado, según ellos, después de que el ex secretario renunció a su posición, el 17 de octubre, lo que extinguiría su responsabilidad en términos administrativos.
Según el abogado Enrique aldunadoQuién representa a Monsalve en este camino, las acusaciones se extenderán a través de dos carriles.
“Las bases son principalmente dos, ambas basadas en ilegalidades. Lo primero es que el origen de este resumen está viciado, porque la fecha en que comenzó. La autoridad administrativa que quiere establecer la responsabilidad debería haber notificado al Sr. Monsalve y, a su vez, tuvo que registrar la fecha de inicio de la investigación. Tenemos una historia que niega que esta resolución se haya firmado el 16 de octubre“Dijo el profesional.
La defensa de Monsalve también afirmará que consideran un Ilegalidad El proceso paralelo de dos acciones que buscan establecer responsabilidades: por un lado, la seguida por el Contralor y, por el otro, que comenzó la subsecretaria del interior.
En esa sección, explica Aldunate, se expondrá que Monsalve no ha podido ejercer su derecho a la defensa antes del cuerpo del Contralor.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que los documentos hayan sido falsificados o intervenidos, ya que las autoridades gubernamentales han indicado que el resumen comenzó antes de que Monsalve renunciara, el abogado detalla: “SClaramente sostenemos que es imposible que el resumen comience el 16Debido a que el entonces subsecretario, después de regresar de Concepción, asume sus deberes y se le pidió que asistiera al Congreso, el 17 de octubre y, después de eso, presenta su renuncia por escrito. ”
Monsalve contradice a Tohá
Los hechos descritos por Monsalve en la apelación de protección presentada al Tribunal de Apelaciones contradicen abiertamente el relato de la moneda y el Ministerio del Interior, que luego fue dirigido por Carolina Tohá.
Monsalve argumenta que presentó su renuncia el jueves 17 de octubre de 2024 a las 2:15 pm antes del Presidente de la República, que fue aceptada y tomada con esta misma fecha.
Mientras tanto, el gobierno defiende que el proceso administrativo contra el antiguo militante socialista comenzó el 16 de octubre. Por esto, se basa en un documento firmado por la oficial Vanessa Marimón Fuentes, que reemplazó a Monsalve ese día mientras viajaba en la región de Biobío para instrucciones del presidente Buric, quien le pidió que viajara para informar a su familia de la queja contra él.
La defensa de Monsalve asegura que haya una historia de que el funcionario no firmara el documento en esa fecha, sino que fue enviado a hacerlo el jueves, después de que Monsalve dejó la moneda.
Para afirmar ese hecho, el abogado Aldunate le pidió al Contralor que tomara una declaración al ex jefe del gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuentequien estaba en la moneda sobre las fechas indicadas y que no habría sido informado del proceso contra su superior. Fuentes del tercero confirmaron que desde la fuente aparecerá ante el Contralor la próxima semana a través de Zoom.
Monsalve detalla que solo fue notificado del resumen en el mes de marzo de 2025, cuando fue retenido en el anexo del Capitán Yaber. Y que solo se le pidió que declarara el 9 de junio en su casa en la ciudad de Viña del Mar.
Mientras tanto, el gobierno informó el comienzo del resumen contra Monsalve el 19 de octubre a través de un comunicado de prensa. Y el entonces ministro dijo ante la Comisión de Investigación del Congreso que el proceso comenzó antes de la renuncia del subsecretario.
La continuación del resumen
Junto con la apelación de protección contra el tribunal de Santiago, la defensa de Monsalve preguntó al Tribunal de Alzada que, mientras se resolviera el fondo de la acción, se suspendió el resumen que dirige al Contralor. Esto, por medio de un orden para no innovar.
Sin embargo, eso no prosperó y La agencia ha seguido llevando a cabo una serie de procedimientos. Entre ellos, como este medio podría saber, la semana del 14 de julio Regresaron para dar una declaración Ricardo Lillo y Camilo AranedaFuncionarios de la Secretaría del Interior que fue al Contralor como testigos de la audiencia. Ambos también han dado una declaración en el proceso judicial.
La defensa buscó establecer el detalle de la naturaleza de la relación con el demandante.