Fue un referente generacional. Icono de una época. Toda una historia que ha llegado a su fin: Olivia Newton-John, la estrella de Grease, la mujer de la voz aterciopelada, la baladista de los ojos encantadores, ha muerto a los 73 años, a consecuencia del cáncer de mama que arrastraba desde hacía décadas. De hecho, se había convertido en un símbolo de la lucha contra esa enfermedad.
Así se informó su muerte en un comunicado publicado en su Instagram: “Olivia Newton-John falleció en paz en su rancho en el sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos. Pedimos a todos que respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil. Olivia ha sido un símbolo de triunfo y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama”, escribió su esposo, John Easterling. “Su inspiración curativa para ella y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John. , dedicado a la medicina vegetal y la investigación del cáncer”.
FOTO DE ARCHIVO: Olivia Newton-John monta en el 85º Desfile Anual de Navidad de Hollywood en Los Ángeles, California, EE. UU., 27 de noviembre de 2016. REUTERS/Phil McCarten/Foto de archivo
Su vida artística estuvo marcada por una elasticidad interpretativa y una amplia capacidad de adaptación a los tiempos. Un talento un tanto camaleónico que también estaba ligado a su propio destino personal: hija del galés Brinley Newton John y de la judía alemana Irene Helene, a los cinco años tuvo que mudarse a Australia debido al trabajo de su padre como profesor en la Universidad de Melbourne. Ella misma estudió en ese lugar, la ciudad donde pasó gran parte de su infancia y adolescencia.
Cuando, en realidad, estaba en el instituto empezó su pasión por la música: admiraba el pop de los 60 y en especial los grupos vocales que habían animado esa década, todos de garganta plácida y un manejo de los coros casi celestial.
De esta forma saltó de inmediato al panorama musical, aunque sus inicios no están necesariamente ligados al pop, la balada u otras variantes que la inmortalizaron en el cancionero universal: partió del country, la música cowboy de moda en Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XX. Fue, en parte, una decisión destinada a tener éxito en el mercado norteamericano.
Si no fuera por ti, su primer título, llegó a Estados Unidos y consiguió tres sencillos. Dos años más tarde presentó su segunda entrega, déjame estar allídonde baladas con un toque country como Lleveme a casa por los caminos del campo.
En 1974 representó al Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión que se celebró en la ciudad inglesa de Brighton. Ella interpretó el tema Larga vida al amor y quedó en la cuarta posición resultando ganadores los suecos ABBA (con Waterloo, todo un símbolo de los que dominarían el pop setentero) y en segundo lugar Gigliola Cinquetti. En ese año su tercer álbum, Si me quieres, házmelo saberencabezó las listas de álbumes, y una balada disco, Honestamente te amose consolidó en el primer lugar del Billboard estadounidense.
En 1975 se fue a vivir a Estados Unidos, donde pronto alcanzó la fama como cantante de música pop y también de música country. Ese año fue clave y rotundo para su carrera: en medio de la tierra de la hegemonía country, demostró que podía ganarse un lugar entre tipos con botas puntiagudas y modos testosterona.
Eso precipitó el salto que cambiaría su carrera para siempre: la llamaron para protagonizar la película grasabasado en el musical de 1972 del mismo nombre creado por Jim Jacobs y Warren Casey.
La película cuenta la historia de amor entre el rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y cuando se despiden, ninguno de los dos piensa que volverán a verse, pero se equivocan: cuando ella decide matricularse en el mismo instituto que su amiga Frenchy (Didi Conn), lo último que esperaba era convertirse en socia de Danny, el colíder rebelde de los “T-Birds”. A partir de ahí, el resto es historia (y música y danza).
Olivia Newton John
Fue su impulso para catapultarse como referente de toda una época. “Agradeceré todo el resto de mi existencia a grasa. Solo puedo estar agradecida”, dijo de adulta, en el nuevo siglo, respecto a la película que marcó un cisma en su carrera.
“Las canciones de grasa Todavía son un gran éxito. Esa película siempre tendrá un gran lugar en mi corazón. Estoy muy orgulloso de haber sido parte de algo que ha entretenido a tantas generaciones”, dijo el artista Tercero en 2017, previo a su visita al Festival de Viña ese mismo año, última vez que estuvo en el país.
En aquel 1978, la artista se convertía en la segunda mujer -después de Linda Ronstadt- en tener dos sencillos (Completamente enamorada de ti Y noches de verano) en el top 5 de Billboard simultáneamente.
Pero su éxito con grasa fue tan atronador que generó el efecto de gol en propia puerta. Un monstruo difícil de domar y manejar. Tiende a suceder en la industria del entretenimiento: lo que sucede después nunca replica lo que sucedió antes. grasacon su inolvidable banda sonora, volvió a eclipsar cualquier futuro intento de gloria cinematográfica.
Fue el caso de la película. Xanadú, impacto moderado. La película fue protagonizada por la propia Newton-John, Michael Beck y Gene Kelly, entre otros, y las canciones de la banda sonora original fueron interpretadas por ella, Electric Light Orchestra (ELO) y el ídolo del pop británico Cliff Richard, entre otros.
si, exito Xanadú -junto a las propias ELOs- fue un éxito y escaló en gran parte de los rankings de moda de todo el planeta.
Y había más. Demostrando que podía ser mucho más que un fenómeno de temporada -un logro que en todo caso ya se había logrado mucho tiempo atrás- hacia los años 80 entregó una nueva imagen, quizás más sudorosa, más sexy, más videogénica, en la línea de la MTV que acaba de nacer Ya muy lejos de la niña cándida y temerosa de un par de años antes.
ARCHIVO – La cantante pop australiana Olivia Newton-John posa en Los Ángeles, California, el 21 de noviembre de 1982. Newton-John, residente de Australia desde hace mucho tiempo cuyas ventas superaron los 100 millones de álbumes, murió el lunes en su rancho del sur de California, John Easterling, su esposo, escribió en Instagram y Facebook. Tenía 73 años. (Foto AP/Reed Saxon, archivo)
El sencillo y el álbum. Físico -la más exitosa de su carrera- marcó el vuelco, con un inolvidable video donde se resaltó el culto a los gimnasios, el físico, la piel, el sexo y la imagen: Olivia entró por la puerta ancha a los 80.
A partir de entonces, su carrera tomó un rumbo más irregular, propio de las estrellas solistas de los años 70 y 80, a quienes les costaba adaptarse a los nuevos tiempos dominados primero por el pop electrónico o el hip hop, luego por el grunge y el brit pop. .
ARCHIVO – Olivia Newton-John aparece durante una entrevista en Los Ángeles en diciembre de 1990. Newton-John, residente de Australia desde hace mucho tiempo cuyas ventas superaron los 100 millones de álbumes, murió el lunes en su rancho del sur de California, escribió John Easterling, su esposo, en Instagram. y Facebook. Tenía 73 años. (Foto AP/Julie Parkes, archivo)
De hecho, Newton-John volvió a formar equipo con Travolta en 1983 para Dos de un tipo que fracasó comercial y críticamente.
Después de una pausa de casi tres años tras el nacimiento de su hija Chloe en enero de 1986, reanudó su carrera discográfica con el álbum de 1988, El rumor . El álbum fue promocionado por un especial de HBO, Olivia Down Under, y su primer sencillo, la canción principal, fue escrita y producida por Elton John.
Olivia estaba preparada para otro regreso en 1992, cuando lanzó su tercera colección de éxitos, Regreso a lo básico: la colección esencial 1971–1992 y planeó su primera gira en una década. Poco después del lanzamiento del álbum, le diagnosticaron cáncer de mama, lo que la obligó a cancelar toda la publicidad del álbum, incluidas las giras (Newton-John recibió su diagnóstico el mismo fin de semana que murió su padre).
Logró recuperarse y luego se convirtió en defensora de la investigación del cáncer de mama y otros problemas de salud. Fue portavoz del producto Liv-Kit, un producto de autoexamen de mamas, por ejemplo.
El diagnóstico de cáncer también afectó el tipo de música que grababa.. En 1994, lanzó Gaia: el viaje de una mujer , donde narró su experiencia. Gran parte de la música que vino después estuvo marcada por su condición.
En 2008, recaudó fondos para ayudar a construir el Centro de Bienestar y Cáncer Olivia Newton-John en Melbourne, Australia. Dirigió una caminata de tres semanas y 140 millas a lo largo de la Gran Muralla China en abril, a la que se unieron varias celebridades y sobrevivientes de cáncer a lo largo de su viaje. La caminata simbolizó los pasos que los pacientes con cáncer deben seguir en su viaje hacia la recuperación.
A pesar de su enfermedad se mantuvo activa en el nuevo siglo con lanzamientos, giras y shows, dando una serie de shows desde 2010 hasta 2017 sin problemas. De hecho, estuvo en Chile en ese mismo 2010 en el Movistar Arena, para luego regresar en 2016 al lugar y en 2017 al Festival de Viña, donde ganó todos los premios.
Olivia Newton-John en Vineyard
También hubo muchas ocasiones en las que volvió con John Travolta.; el último en diciembre de 2019, cuando se reunió para los eventos de canto en vivo Meet ‘n’ Grease en Tampa, West Palm Beach y Jacksonville.
En enero de 2021, lanzó un nuevo sencillo, ventana en la pared, un dueto sobre la unidad que grabó con su hija Chloe Lattanzi. El video musical de la canción alcanzó el puesto número 1 en la lista de videos musicales pop de iTunes la semana de su lanzamiento.
Fue la canción final de una estrella irrepetible.
#Muere #Olivia #NewtonJohn #estrella #Grease #símbolo #los #años
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
La Policía de Investigaciones, con apoyo de la Armada, llevó a cabo un megaoperativo esta madrugada para desarticular la agrupación Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) en la macrozona sur.
Varios domicilios fueron allanados en las comunas de Curanilahue y Cañete en el marco de órdenes judiciales de entrada y registro.
Al menos 11 personas que estarían vinculados al liderazgo de la orgánica denominada Resistencia Mapuche Lavkenche fueron detenidas. Además, la policía incautó armas de fuego, municiones y teléfonos celulares.
Entre los aprehendidos se encontrarían dos carabineros, uno en servicio activo y otro retiro. A los líderes de la organización se les imputan diversos delitos de violencia rural, robo de maderas y atentados incendiarios.
El carabinero en retiro se desempeñaba en la Comisaría de Curanilahue, en tanto, el uniformado en servicio activo realizaba labores en Los Álamos.
Los detenidos fueron trasladados al cuartel de la PDI en Talcahuano.
Durante la jornada las autoridades policiales de la región del Biobío darán a conocer mayores detalles de este operativo.
El 13 de agosto la PDI detuvo a otro integrante de la organización. El sujeto fue acusado de delitos de violencia rural, registrados en la zona sur de la provincia de Arauco, región del Biobío.
Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) opera en la zona costera y cerca de la cordillera de Nahuelbuta, en Arauco, Biobío. Su primera aparición pública fue el 13 de abril de 2020, cuando se adjudicó un ataque armado en contra de civiles y Carabineros que se trasladaban por la Ruta P-72S, en Lleulleu, Tirúa. También lo hizo con la detonación de bombas en un auto con el fin de destruir el Puente Lleulleu.
Según antecedentes policiales, se compone de grupos violentos que operarían como crimen organizado, ligados a la comisión de ilícitos comunes, especialmente al robo de madera e infracción a la ley de armas. No habría un mando vertical marcado en su organización y cuando atacan, lo hacen de a cinco a 15 integrantes, encapuchados, armados y vestidos de militares. Los investigadores estiman que buscan mantener el conflicto en la zona para cometer delitos comunes. Sus blancos son generalmente forestales, antenas de comunicaciones, casas de veraneo, además de vehículos civiles y policiales.
Entre los actores relevantes de este grupo que identifican las policías está Ramón Llanquileo Pilquimán, condenado por el ataque al fiscal Mario Elgueta en el sector Puerto Choque, en octubre de 2008. Otro integrante, según fuentes policiales, es Ociel Santi Paine, detenido en febrero de 2013 por agredir a cuatro funcionarios de la PDI en Cañete, luego de un allanamiento a la casa de su familia. También figura Domingo Mariñán Millahual, aprehendido en julio de 2019 por Carabineros tras los disparos que el dueño de una parcela realizó en defensa propia en la localidad de Tranaquepe, en Arauco, dejando a un encapuchado fallecido que sería luego identificado como Lemuel Fernández. Mariñán terminó lesionado por un disparo en el tórax.
A principios de abril de 2022, cuando el gobierno de Gabriel Boric analizaba retomar el estado de excepción que había culminado su vigencia, en Contulmo, 15 viviendas resultaron quemadas en las orillas del Lago Lanalhue luego que 40 encapuchados irrumpieran en un camping efectuando disparos. Robaron vehículos y bloquearon la ruta para facilitar su huida. La Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó el ataque.
También se adjudicaron el ataque al molino Grollmus de Contulmo. Allí los atacantes realizaron disparos y procedieron a quemar el molino, así como el Ecomuseo aledaño a la estructura. Tres personas resultaron heridas de gravedad.
#Dos #carabineros #vinculados #Alianza #Mapuche #Lafkenche #fueron #detenidos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener la tasa de interés de referencia para sus operaciones en el 5,25%, su nivel más alto desde abril de 2008, según ha anunciado la institución, muy dividida en la toma de sus decisiones.
De esta forma, se interrumpe la secuencia de catorce reuniones consecutivas de incrementos del precio del dinero. No obstante, el instituto emisor ha comunicado que la votación ha estado muy reñida, con cinco de sus miembros a favor de pausar los tipos frente a los cuatro que abogaban por una nueva subida de 25 puntos básicos, en línea con el alza del anterior cónclave.
En la cita de agosto, la decisión de subir los tipos en 25 puntos básicos contó con seis votos a favor, mientras que otros dos miembros del Comité votaron a favor de elevar la tasa en 50 puntos básicos y uno optó por mantenerla en el 5%, lo que ya apuntaba a la creciente división interna en el órgano de decisión del banco central.
El Comité sigue considerando que los riesgos en torno a la previsión de inflación “están sesgados al alza”, aunque en menor medida que en mayo, lo que refleja la posibilidad de que los efectos de segunda ronda de ‘shocks’ de los costes externos de la inflación sobre los salarios y los precios “tardan más en desplegarse que en aparecer”.
En desarrollo…
#Banco #Inglaterra #decide #mantener #tasa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
A más tardar el próximo viernes 29 de septiembre el gobierno debe enviar sus observaciones al proyecto de ley que endurece las medidas en contra de la usurpación de propiedades, que fue despachado el 30 de agosto pasado por el Congreso.
La Constitución le concede un plazo de 30 días al Presidente de la República, Gabriel Boric, para devolver el texto al Poder Legislativo con sus respectivas observaciones, también llamadas “vetos” en la jerga legislativa.
En este caso, se trataría de un veto sustitutivo “global”, es decir, el documento que ingresará el Ejecutivo reemplazará todo el texto que aprobaron el Senado y la Cámara. Ello obliga al oficialismo y a las fuerzas opositoras y no alineadas (como la DC, PDG, Amarillos y Demócratas) a votar la propuesta del gobierno como si fuera un paquete cerrado.
El planteamiento gubernamental requiere sólo de una mayoría simple en ambas ramas del Congreso para ser aprobado. Sin embargo, si es rechazado, no habría ley, por el mismo hecho de que el veto reemplaza en forma íntegra el escrito despachado por el Parlamento.
En caso de que fuera desechado este veto presidencial, la Constitución da una última chance, que los senadores y diputados reúnan dos tercios de ambas cámaras para imponer el texto original que el Presidente se resistió a promulgar. No obstante, reunir dos tercios del Congreso (33 senadores y 89 diputados) es una tarea casi imposible para la oposición.
Cómo estará redactado el veto en sus detalles aún no está zanjado. De hecho en el Ejecutivo aseguran que las alternativas están abiertas. Sin embargo, este miércoles en una reunión realizada en La Moneda, encabezada por la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, un grupo de diputados oficialistas fue informado de la estrategia, según confirman desde distintas bancadas de la alianza gubernamental.
“Será un veto sustitutivo global”, comentó el diputado Leonardo Soto (PS), quien fue uno de los asistentes al encuentro. A su juicio, la propuesta gubernamental igualmente “rescata la mayoría de las normas aprobadas por el Congreso en contra de la usurpación, establece procedimientos simplificados de recuperación por parte de la fuerza pública, pero también suprime los aspectos más cuestionables” del texto que aprobó el Parlamento.
De hecho, el objetivo principal del veto anunciado por el gobierno era eliminar la “legítima defensa privilegiada”, que le otorgaba a un privado el derecho de poder recuperar por la fuerza propia (sin auxilio de Carabineros) su propiedad usurpada. Ese principio sumado a la figura de la “flagrancia permanente”, es decir mientras dure la toma, el delito se sigue cometiendo, permitía a particulares proceder en cualquier momento para rescatar sus inmuebles.
El diputado Jaime Araya (Independiente PPD), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, señala que “será un veto sustitutivo que hemos ido concordando”.
En la cita además participaron los diputados Andrés Giordano (Independiente Frente Amplio) y Lorena Fríes (Convergencia Social), Luis Cuello (PC), Alejandra Placencia (PC), Raúl Leiva (PS), Marta González (Indep. PPD), además de Soto y Araya.
Junto a la subsecretaria Lobos, en representación del asesor del Ministerio del Interior, estaba el asesor jurídico de la ministra Carolina Tohá, Rafael Collao.
El diputado Giordano comentó que en la reunión también le presentaron al gobierno “una carta suscrita por más de 150 organizaciones, expresando nuestra preocupación por el artículo del actual texto que pone en jaque formas de manifestación (ocupaciones) en el marco del derecho a huelga y pedimos al Ejecutivo que tenga en consideración esto para el veto”.
#Ley #Usurpaciones #Moneda #inclina #por #veto #sustituya #todo #proyecto
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: